Sociedad ilustrada

En Europa, el periodo de entreguerras se ve marcado por “los felices años 20”, la etapa de recuperación económica y de innovación artística con las Vanguardias, y la década de los 30, periodo de crisis económica motivada en gran medida por el desplome de la bolsa de Nueva York en 1929 y la instauración de regíMenes totalitarios en diversos países europeos, como el de Mussolini en Italia, Stalin en la URSS y Hitler en Alemania. En España, en esa época, la dictadura de Primo de Rivera (1923-1931) da paso a la II República. La mala gestión de los gobernantes y una oposición poco constructiva llegan a hacer irrespirable el ambiente, con continuos enfrentamientos. Finalmente el asesinato de Calvo Sotelo desata el caos; Franco se subleva y una parte del Ejército da un Golpe de Estado. Comienza la Guerra Civil (1936-1939). Un mes después de su inicio es asesinado Lorca.

En el ámbito social, la población en España era en gran parte rural y paupérrima, aunque aumentaba el proletariado industrial en Cataluña y País Vasco. En estos núcleos proletarios, la explotación y el descontento eran cada vez más palpables, y se sentía el deseo de cambio y reivindicación más agudamente debido a la difusión de las ideas marxistas. Frente a la escasa conflictividad social en la Dictadura, explicable en parte por la dura represión ejercida especialmente en los grupos anarquistas, hay que destacar que ante la implantación de la República los conflictos se agudizaron. El primer enfrentamiento fue contra la Iglesia católica. Tras la quema de diversas instituciones religiosas en la capital, se rompieron las relaciones entre la Iglesia y el Gobierno. El otro gran conflicto fue el provocado por los sectores anarquistas que, desde finales de 1931, protagonizaron una intensa agitación huelguistica y graves alteraciones del orden público.

En el contexto cultural;
Hubo grandes progresos en la cultura y la educación. Así, el alto nivel de analfabetismo de un 60% se convierte en un 33%. Aquello promovíó la creación de escuelas en medio de una fuerte recesión económica. Durante la época republicana, se abrieron las primeras librerías, se inauguró la primera Feria del libro y aumentó la importancia de las universidades. Se crearon las llamadas “misiones pedagógicas” para acercar la cultura a los núcleos rurales. Estas misiones eran formadas por estudiantes y profesores los cuales difunden la cultura por medio de las conferencias. Una de estas es La Barraca, impulsada por Lorca, realizó giras por España representando adaptaciones de obras de teatro clásico. Hay muchas revistas culturales de esta época: La Gaceta, las cuales son plataformas para conocer los autores de la “Generación del 27”. En 1910 se creó la Residencia de Estudiantes el cual fue el punto de reuníón de Lorca, Dalí…Sin embargo, Franco acabó con esto y los envió al exilio.


En el contexto literario;
La evolución del teatro de Lorca se divide en tres grandes etapas: Por un lado, las experiencias de los años 20. Lorca escribe El maleficio de la mariposa (1920) fue una obra de raíz simbolista. Después compone otras obras.  Por otro lado, experiencias vanguardistas. Por último, la etapa de la plenitud. Lorca escribe dos tragedias, dos dramas y una comedia inacabada. Entre ellas La casa de Bernarda
Alba (1936) es la auténtica culminación del teatro lorquiano.

Se ha dicho que el TEMA CENTRAL de la obra es el enfrentamiento entre el principio de autoridad (representado por Bernarda) y el principio de libertad (encarnado por Ma Josefa y Adela) . / Por lo tanto, en este enfrentamiento o conflicto entre dos fuerzas antagónicas, Bernarda representa la encarnación hiperbólica de las fuerzas represivas y autoritarias: impone un luto de ocho años tras la muerte de su marido, prohíbe que sus hijas se relacionen con hombres, restablece el orden cada vez que sus hijas discuten y somete a su disciplina a todas las mujeres que viven bajo su techo, tanto a sus hijas como a las criadas (Poncia y Criada). Frente a Bernarda está la abuela, Ma Josefa, quien se rebela a través de la locura, su única vía de escape; y las hijas de Bernarda, quienes encarnan una amplia gama de actitudes que van de la sumisión a la rebeldía más abierta, representada por Adela (lleva en el primer acto un abanico de flores verdes y rojas en lugar del abanico negro prescrito por el luto, se pone un vestido verde, mantiene relaciones clandestinas con Pepe el Romano, se enfrenta a su madre y le rompe el bastón…). Pero si la sumisión es frustrante de por sí, la rebelión resulta imposible y, por lo tanto, constituye también una fuente irreparable de frustración. De hecho, el suicidio de Adela, forma extrema de rebelión, contribuye a poner en cuestión el universo de Bernarda Alba pero no lo destruye. Las últimas palabras de Bernarda Alba ordenando silencio cierran herméticamente su mundo y lo consolidan contra la verdad y la muerte. Nadie osará de nuevo una rebelión.

De acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, Lorca utiliza frecuentemente símbolos en sus obras. Se refieren muy frecuentemente a la muerte aunque dependiendo del contexto

los matices varían bastante. Son símbolos frecuentes en Lorca, que encontramos también en “La casa de Bernarda Alba”:La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación va ligada a la idea de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza. El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte.


Histórico


El triunfo del franquismo en la Guerra Civil Española (1936-39) y en los casi cuarenta años de posguerra conlleva un regreso a las costumbres de la España más tradicional y un recorte drástico en los derechos de la mujer. Se anularon los avances conseguidos en el período republicano (1931-39) y la mujer se sometíó a las normas de la España católica: esposa, madre, encargada de las labores del hogar, subyugada legalmente al hombre y relegada a su papel matriarcal, lejos de trabajos (salvo domésticos, sanitarios y escolares) y de estudios universitarios.

Literario


Nada de Carmen Laforet aparece publicada pocos años después de la Guerra Civil Española (1936-39), cuando la censura franquista estaba en su mayor apogeo y una mayoría de intelectuales se habían exiliado por temor a las represalias franquistas. El famoso asesinato de García Lorca hizo que muchos literatos se establecieran fuera de un estado con un régimen político totalitario. Por otra parte, las circunstancias socio-económicas propias de la posguerra rompen con las trayectorias novelísticas anteriores. El impacto brutal de la guerra se refleja en las narraciones, que parten de una nueva perspectiva y que incluyen nuevos estilos.

Temas de la novela:


Los temas básicos que plantea en la estructura interna son variados, los más importantes pueden catalogarse en: búsqueda de la libertad, deseo de liberación femenina, lucha contra ciertos patrones de la sociedad, búsqueda de un modelo femenino, rechazo del matrimonio y del amor ROMántico pero no de la maternidad, crítica a los tópicos ROMánticos, retrato de la sociedad catalana de la posguerra, la amistad, la violencia doméstica, el gregarismo y la tiranía psicológica, etc. Por otro lado, destaca el apoliticismo de la autora, dado el contexto franquista del momento (la familia se sitúa en el bando de los vencedores pero apenas se nota que obtengan beneficios), parece como si la autora no quisiera entrar en temas polémicos y practicara en su forma de escribir una censura propia. Otras interpretaciones afirman que realiza un retrato social como el reflejo de una sociedad vacía, sin esperanzas ni libertades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *