Archivo de la etiqueta: Materialismo histórico
Contexto histórico en el que surge el marxismo
ESTA PROSA SE DIVIDE EN 3 TIPOS:
Prosa didáctica:
-Sigue las corrientes de pensamiento del Siglo XVI en Europa: el erasmismo, el humanismo y la valoración de las lenguas nacionales
-Utiliza el diálogo como forma textual. Es más sencillo aprender de los distintos puntos de vista y opiniones de los personajes a través de la conversación.
– Obras:
Diálogo de la lengua de Juan de Valdés.
PROSA RELIGIOSA:
Destacan las obras de varios autores, que también escriben poesía:
-Fray Luis Seguir leyendo “Contexto histórico en el que surge el marxismo” »
La novela después de la Guerra Civil
Teatro antes del 39:
A principios del Siglo XX, el teatro español- a excepción de Valle-Inclán y Lorca- era valorado por la critica muy negativamente. La escena española pasaba por un periodo de decaimiento y atraso respecto al resto deEuropa, determinado por unos fuertes condicionamientos comerciales e ideológicos. En el periodo previo ala guerra civil habrá dos tendencias muy marcadas: el teatro comercial, destinado a un público burgués, sincarácter critico ni novedades técnicas, aunque Seguir leyendo “La novela después de la Guerra Civil” »
Sociedad ilustrada
En Europa, el periodo de entreguerras se ve marcado por “los felices años 20”, la etapa de recuperación económica y de innovación artística con las Vanguardias, y la década de los 30, periodo de crisis económica motivada en gran medida por el desplome de la bolsa de Nueva York en 1929 y la instauración de regíMenes totalitarios en diversos países europeos, como el de Mussolini en Italia, Stalin en la URSS y Hitler en Alemania. En España, en esa época, la dictadura de Primo de Rivera Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »
Sociedad ilustrada
Teatro desde 1939 a la actualidad tiene dos etapas: El periodo comprendido entre el 1939 hasta los años 70 abarca lo que se conoce como dictadura franquista, etapa en la que España estuvo gobernada por el general Francisco Franco. Comienza con el fin de la Guerra Civil y deja un panorama desolador en España, con muertes, exiliados y prisioneros. Culturalmente este periodo de caracteriza por la censura y la ausencia de libertad. Del 75 a la actualidad, donde ocurre la transición a la democracia Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »