Sociedad ilustrada

Realismo IMPRESIONISTA:

Como muestra de los recursos impresionistas, en Nada predomina la descripción. La protagonista se fija en todo aquello que le rodea desde su llegada a Barcelona hasta el momento que está a punto de marcharse. Se trasmite una visión totalmente subjetiva, ya que la narradora, que también es la protagonista de la novela, no describe los objetos tal y como son, sino que lo hace como ella los percibe (Realismo subjetivo), aportando sensaciones y emociones. La subjetividad y el reflejo de las sensaciones de Andrea se manifiestan en la presencia de verbos de (duda, percepción y reflexión / de alucinación o pesadilla) en pretérito imperfecto («parecía», «era», «había», «estaban»): «…» . Asimismo, la narradora cuenta sus sensaciones y sus impresiones acercándose en ocasiones a la prosa poética. Encontramos, así, algunos recursos literarios/retóricos en los fragmentos descriptivos como

Comparaciones (como), Personificaciones , humanizaciones (la locura sonreía, corazón de la ciudad, como centinelas…), Animalización o zoomorfización: (como cuervos, la mujer serpiente…), Enumeración: (la legra, el interés, el amor,), Repeticiones anafóricas: (otros, otros / imposible, imposible), Sinestesias: (olor a melancolía, sabor a polvo, luces tristes, calor podrido)

Símbolos La bañera:( elemento que tranquiliza, alivia o redime. Purificación del ambiente turbio), En el mar: /elemento de felicidad y plenitud), en la lluvia (elemento de cambio, incomunicación y revelación. También anticipa experiencias angustiosas).


RELACIÓN ENTRE ANGUSTIAS Y ANDREA

La relación de Angustias y Andrea marca una de las claves de comprensión de la novela. Angustias representa el modelo de mujer tradicional: religiosa y conservadora («…»). Según ella, sólo hay dos caminos para la mujer honrada: el matrimonio o el convento. Así, representa un mundo que se encuentra ya en decadencia tras la guerra, era el cual intenta aparentar que sigue vivo y guarda todas las normas que una mujer de la burguésía anterior la guerra debe guardar, fundadas sobre todo en aparentar virtud y guardar con celo los secretos individuales y familiares («…»). Intenta, pues, gobernar la casa con mano opresora que protege pero impide ser libre («…»), pero fracasa, así como también fracasa en el intento de controlar a su sobrina Andrea, quien, frente Angustias, es una mujer joven, con ganas de ser libre y que rechaza las ataduras familiares. Esta libertad la lleva a la desprotección. Angustias la califica de rebelde («…»), tal y como podemos observar en el cruce de acusaciones en los diálogos durante toda la novela/fragmento que nos ocupa.


TEMAS

Nada es una novela de aprendizaje («Bildungsroman»), femenina y existencial ambientada en la Barcelona de la inmediata posguerra (1939-1940) protagonizada por una joven de 18 años que experimenta a lo largo de su primer curso universitario una experiencia vital por todo lo que va observando a su alrededor, así como lo que va sintiendo y viviendo. Es un aprendizaje basado en la observación y todos los sentimientos, sensaciones y reflexiones que se proyectan a partir de su llegada a la calle de Aribau. Se tratan otros temas como el deseo de la liberación femenina y la lucha contra ciertos patrones de la sociedad. La búsqueda de la libertad se puede plantear como una solitaria lucha contra la sociedad: las escapadas de Andrea por la ciudad, sola, en anoche; son constantes las referencias a sus anhelos de independencia y libertad a lo largo de la novela («…»). Asimismo,

también se observa un retrato de la sociedad catalana de la posguerra mediante las vivencias personales de la protagonista, marcadas por la violencia domestica («…») y la tiranía psicológica («…»).

También, temas como la búsqueda de un modelo femenino, rechazo del matrimonio y del amor ROMántico, pero no de maternidad, critica. Los tópicos ROMánticos.


ESPACIO

El espacio físico de la novela Nada no es un sencillo decorado, es un entorno existencial que condiciona a todos los personajes, especialmente a Andrea. (En el fragmento que nos ocupa) observamos dos ambientes diferentes: los interiores (…) y los exteriores (…). Existe una marcada diferencia entre ambos espacios. Los espacios interiores representan para la protagonista el ámbito de la opresión y la frustración (También los espacios interiores son sucios, sórdidos, en consonancia con la decadencia económica y moral de los familiares de Andrea). Andrea siente que está sola en el mundo, en la casa de unos familiares que muestran poco interés por ella, al tiempo que descubre lo miserables que son («…»), mientras que los espacios exteriores adquieren connotaciones de libertad y felicidad, («…»).

(*) Estos, se dividen en dos ámbitos sociológicos: los pertenecientes a la clase alta (La casa de Ena… Ella es consciente de las grandes diferencias que existen entre ambos ambientes, y quiere mantenerlos separados)  y aquellos relacionados con la clase baja marginal (El Barrio chino de Barcelona simboliza la degradación moral y social, que al mismo tiempo atrae y repugna a Andrea)


ELEMENTOS NARRATIVOS

En cuento a los elementos narrativos de la novela Nada (1944), por un lado, podemos observar que la novela está narrada por una narradora-testigo que cuenta y describe en primera persona y en pretérito («tuve», «me parecíó»…)lo que ve a medida que las cosas van pasando desde una distancia temporal que provoca un vaivén entre «entonces y «ahora» («…»). Además, la narradora es un personaje de la novela; se trata de la protagonista, Andrea. Por otro lado, la relación entre la historia y el tiempo del discurso en cuanto al orden puede decirse que es lineal; (aunque a veces la linealidad es interrumpida por «flashcacks» )coincide con el desarrollo del curso escolar de 1939-1940 y las vísperas del siguiente. 

Asimismo, en cuanto a la duración del tiempo del discurso,en el fragmento apreciamos una de las numerosas descripciones impresionistas que hacen que el tiempo no siga transcurriendo:

En relación al marco espacial de la novela es muy concreto y reconocible. La obra comienza cuando la protagonista llega a Barcelona y termina cuando se marcha de ella.

En cuanto a la estructura es tripartita. El fragmento que nos ocupa forma parte de la (primera, segunda, tercera) parte (1: desde Octubre de 1939 hasta Febrero de 1940, 2: de Marzo a Junio, 3: Julio a Septiembre), concretamente, , la cual esta relacionada (1: la casa de la calle de Aribau y sus habitantes , 2: las relaciones de la protagonista con el exterior y el ambiente juvenil de la universidad, 3: ).


CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO

DIGA A QUE OBRA PERTENECE EL SIGUIENTE FRAGMENTO Y Sitúa

Nos encontramos ante un fragmento perteneciente a la novela Nada (1945) de Carmen Laforet. Se sitúa dentro e la narrativa española de inmediata posguerra (1939-1945). Debido al aislamiento y la censura que sufre España tras la Guerra Civil (1936-1939), surgen novelas que representan el desolado mundo de la posguerra desde una perspectiva pesimista y existencial. Esta, supuso una sorprendente novedad por su capacidad de insinuar la realidad mediante la presentación de un «yo» desarraigado. Nada representa la miseria y la sordidez de los años 40 desde las vivencias personales. Así, en el fragmento que nos ocupa se pueden observar varias carácterísticas que marcaron esta década: la frustración y la angustia («…»), el ansia existencial y la muerte («…»), los personajes desequilibrados, («…»),  la pobreza («…») y la violencia («…»).


Realismo IMPRESIONISTA

Como muestra de los recursos impresionistas, en Nada predomina lo mas trágico y cruel de la realidad. Andrea, la protagonista de la novela, utiliza el expresionismo para transmitir sus sentimientos y sus emociones, su angustia y su dolor, así como el choque psicológico de los personajes distorsionando y deformando los elementos de la realidad que le rodea mediante dosificaciones y animalizaciones que le hacen mas exagerada («como el cubil de una fiera»). Todo esto plasma la crisis interior y la desdicha personal mientras se enfrenta a una sociedad saturada de penuria y guerra. En el fragmento que nos ocupa, podemos apreciar ejemplos de los recursos literarios de la cosificación y similares (comparar cosas con personas, alargadas como luces). Asimismo, la presencia de lo grotesco (» verdosa dentadura me sonreía») y de la muerte («luto»).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *