Archivo de la etiqueta: Belleza

Impacto de la Cirugía Estética y los Años Escolares en el Extranjero

El Auge de la Cirugía Estética

«Dígame, ¿mi nariz es demasiado grande?», preguntó Mónica, de 16 años. «Bueno, tal vez un poco, pero no tan mal como mis orejas», respondió Karin, también de 16 años. Cada vez más jóvenes perciben defectos en su apariencia, recurriendo a la cirugía plástica para alcanzar un ideal de belleza impuesto por los medios de comunicación y las celebridades. La sociedad actual está llena de ideales y valores cambiantes. La percepción de la belleza varía según Seguir leyendo “Impacto de la Cirugía Estética y los Años Escolares en el Extranjero” »

El movimiento modernista hispanoamericano: una revolución literaria

El Modernismo: Definición y Características

El Modernismo es el movimiento literario que nació en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y se difundió en España gracias a Rubén Darío, a raíz de la publicación de Prosas profanas (1896). Surgió como fuerza subversiva y expresión de la resistencia al mercantilismo de la cultura burguesa. Los modernistas se alzaron contra el materialismo, el imperialismo (español y norteamericano, en el caso de Darío), la burguesía y lo utilitario. Seguir leyendo “El movimiento modernista hispanoamericano: una revolución literaria” »

El Modernismo: Un Movimiento Literario de Renovación Estética

El Modernismo

Introducción

El Modernismo es un movimiento cultural y literario que, entre 1885 y 1916, se desarrolla en España e Hispanoamérica como reacción a los valores culturales, morales y estéticos de la sociedad de la época. Supone, por tanto:

Análisis de los Sonetos IV, XXIII y XIII de Garcilaso de la Vega

SONETO IV:•


El tema principal de este soneto es el amor, pero un amor con esperanzas de poder estar con su amada y también un amor luchador, por el que quiere luchar para poder estar juntos.•Además, podemos observar tres partes:-La primera parte es el ptimer cuarteto, el tema de este es un poco contradictorio porque a ratos esta bien pero a otros se encuentra mal. – La segunda parte es el segundo cuarteto, donde encontramos un gran conscenso pero todavía hay algo de fé para que lo malo se Seguir leyendo “Análisis de los Sonetos IV, XXIII y XIII de Garcilaso de la Vega” »

Análisis de «La muerte en Venecia» de Thomas Mann: Belleza, Obsesión y el Enigma del Artista

Análisis de «La muerte en Venecia»

Capítulo IV: La Belleza y el Deseo

En el capítulo IV de «La muerte en Venecia», Thomas Mann nos presenta la fascinación del escritor Gustav Aschenbach por la belleza del joven Tadzio. A diferencia de sus vacaciones anteriores, la playa de Venecia y la presencia de Tadzio llenan a Aschenbach de satisfacción y goce, despertando en él un anhelo por la vida.

La belleza de Tadzio se convierte en una fuente de inspiración para Aschenbach, recordándole el pasaje Seguir leyendo “Análisis de «La muerte en Venecia» de Thomas Mann: Belleza, Obsesión y el Enigma del Artista” »