Conoce y enamórate de Lotte, una hermosa joven que cuida a sus hermanos después de la muerte de su madre. Desafortunadamente, Lotte ya está comprometida con Albert, once años mayor que ella. A pesar de la pena que esta relación le origina, Werther cultiva una amistad íntima con Lotte y Albert. Dicha pena lo obliga a abandonar Walheim para dirigirse a Weimar. Allí conoce a la Fraulein von B. Sufre una gran pena al enterarse de que Lotte nunca va a ser suya y, junto con un amigo, se queja de Seguir leyendo “Las desventuras del joven Werther: Amor, pena y suicidio en una historia romántica” »
Archivo de la etiqueta: amor
La historia de Óscar Drai y Marina: Misterio, amor y tragedia en Sarriá
Se despertó en casa de Marina y le cuenta lo que ocurre. Fue a hablar con Claret y los llevó hasta allí con Eva Irinova (dama). Eva les cuenta su vida desde que conoce a Mijaíl. Eva y Mijaíl se casarían, pero no se pudieron casar. No salen de casa y solo les visita el doctor. Eva tuvo una hija, la cría el doctor, pero cuando supo que Mijaíl murió, reconstruyó el cuerpo. Mijaíl llega al teatro e intentan escapar menos Eva. Marina es capturada por Mijaíl y hasta que Óscar no le trajera Seguir leyendo “La historia de Óscar Drai y Marina: Misterio, amor y tragedia en Sarriá” »
Desgracias y preocupaciones de Calidoro
3-> 155 Ps. Si de ti callando pudiera ser yo hecho más cierto, amo, de qué miserias te atormentan tan míseramente, yo habría ahorrado el trabajo de dos personas gustosamente a mí de preguntarte y a ti de responderme; ahora puesto que esto no puede ser, la necesidad me obliga a preguntarte una y otra vez. Respóndeme: ¿cuál es la razón por la que tú sin aliento desde hace días llevas contigo estas tablillas de un lado para otro, las lavas con lágrimas y no me haces partícipe de tu Seguir leyendo “Desgracias y preocupaciones de Calidoro” »
Estructura amor
Es un tratado sobre el amor (presentado en todas sus variantes posibles), el tiempo (destructor de vidas) y sobre la muerte.
Esta es muy significativa porque el relato se abre con un suicidio de Jeremiah de Saint-Amour y se cierra, a 18 páginas del final, con el suicidio de América Vicuña, la última de las amantes de Florentino Ariza: Desde el primer párrafo, asistimos a la presentación paralela del amor y la muerte con la declaración del narrador: “Era inevitable: el olor de las almendras Seguir leyendo “Estructura amor” »
eryeryer
EL AMOR Y LA MUERTE EN EATC
La novela es Todo un tratado sobre el paso del tiempo y sobre el amor, presentado éste con Todas las variantes posibles.También es una peripecia de amor domesticado, como El que se profesan los esposos: amor convencional. Queremos decir que el amor De Florentino Ariza era un amor lleno de lirismo y pasión, el de los esposos Citados es un amor práctico, y más o menos resignado.
El narrador
Sabe que el amor auténtico está asociado a la idea de la muerte.
El amor, el
Seguir leyendo “eryeryer” »
La solución del conflicto en los dramas de honor de Lope de Vega
Estaban divididos en:- entradas Populares, que tenían el -patio donde estaban los mosqueteros, de quienes Dependía el éxito o fracaso de la obra. -la cazuela donde estaban las mujeres De la clase social baja. -los bancos, y -las gradas, que estaban a cubierto; localidades Para cultos y escritores, como el desván o la tertulia; localidades Distinguidas, que son los aposentos, las rejas y las celosías, ocupados por Caballeros, damas nobles y ricos comerciantes; Seguir leyendo “La solución del conflicto en los dramas de honor de Lope de Vega” »
Estructura de las rimas
TEMAS Y ESTRUCTURAS
Las Rimas son setenta y seis poemas breves, de los que solo se publicaron 15 durante la vida del autor. Sus amigos publicaron la primera edición en 1871 y las organizaron en cuatro grupos:
Primer grupo: Rimas I a XI en las que el poeta reflexiona sobre la propia poesía y el proceso creativo
Segundo grupo: Rimas XII a XXIX en las que el tema fundamental es el amor y sus efectos sobre el alma
Tercer grupo: Rimas XXX a LI en las que aborda temas como la decepción y el desengaño Seguir leyendo “Estructura de las rimas” »
Analisis rima LV becquer
Rimas:
Normalmente el pueblo hace letrillas que coinciden con Becquer en que son poesías populares, porque hablan con rebuscamiento y artificio. Becquer es el primer impresionista, quien es una gran influencia para el resto de los escritores. Como la sencillez es el rasgo fundamental, todo lo que tenemos que busca es aquello que esta relacionado con esa característica. En primer lugar, sus poemas son breves, en cuanto a sus construcciones oracionales son sencillas (sujeto+verbo+complementos), es Seguir leyendo “Analisis rima LV becquer” »
Temas que trata Becquer
La poesía:
Las ideas de Bécquer sobre la poesía son innovadoras y, en cierta manera,precursoras de movimientos poéticos posteriores (simbolismo), pero no constituyen
una preceptiva poética sistemática. Además de reflexionar sobre ello en su poesía,Bécquer también lo hace en su obra en prosa: Cartas literarias a una mujer, en la
Introducción sinfónica al Libro de los gorriones o en la reseña al libro La soledad de su amigo Ferrán.
El sentimiento poético y el amoroso son Seguir leyendo “Temas que trata Becquer” »
Tecnicas novedosas en el quijote
El Lazarillo
El Lazarillo relata en primera persona la historia de Lázaro, un personaje de origen humilde nacido a orillas del Tormes, que aprende a sobrevivir gracias a su ingenio y consigue asentarse como pregonero en Toledo, logrando así un hipotético ascenso social.El tema es la historia de un aprendizaje y se muestra mediante el relato de los episodios y peripecias que le suceden a Lázaro. La mayoría de ellos son de origen folclórico y están subordinados a personaje, con la intención Seguir leyendo “Tecnicas novedosas en el quijote” »