Archivo de la etiqueta: Diferencias entre generacion del 98 y modernismo

Rubén Darío y la Generación del 98

La Generación Del 98 y Modernismo

Tradicionalmente, Los autores de finales del siglo XIX y principios del XX han sido divididos en Dos grupos: modernistas y noventayochistas. Esta supuesta Separación en dos grupos o escuelas se considera hoy superada, y tanto el Modernismo como la Generación del 98 se contemplan como dos aspectos de un Mismo movimiento literario: la renovación poética de principios del Siglo XX. Así  pues, Modernismo  y Generación del 98 son  términos indistintos que designan Seguir leyendo “Rubén Darío y la Generación del 98” »

Rubén Darío y la Generación del 98

TEMA 4: Modernismo Y GENERACIÓN DEL 98. CarácterÍSTICAS, AUTORES Y 
OBRAS FUNDAMENTALES 
Estos dos movimientos surgieron como consecuencia de la crisis de fin de siglo. La 
diferenciación, muy discutida, se mantiene aún por razones didácticas. 
El Modernismo es un movimiento artístico que se inició hacia
1880 y se mantuvo vigente hasta 
la Primera Guerra Mundial aproximadamente. Sus primeras manifestaciones literarias tuvieron 
lugar en Hispanoamérica, a partir de 1880, fruto del deseo Seguir leyendo “Rubén Darío y la Generación del 98” »

Generos del modernismo

El Realismo se originó en Francia. Este movimiento pretendía captar la realidad y plasmarla en la novela (género realista por excelencia) mediante la observación y la documentación. Hacen descripciones muy detalladas.

Autores españoles:

  • Benito Pérez Galdós.
  • Leopoldo Alas “Clarín”.

El Naturalismo se originó en Francia. El naturalismo pretendía hacer ciencia basada en la observación (recoger datos) y en plasmarlo todo en la novela.

Se basaba en la pregunta:

¿Qué nos hace ser como somos? Seguir leyendo “Generos del modernismo” »

10 poemas del modernismo

Tema 16. El siglo XX. 1. Marco europeo. 1.1. Desde principios de siglo hasta la Primera Guerra Mundial


Primera Guerra Mundial y revolución en Rusia.

1.2. La Europa de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial

Fascismo, ideología nacionalsocialista y la Segunda Guerra Mundial.

1.3. De la guerra fría a nuestros días

Guerra fría, Tratado de Roma, caída del muro de Berlín y reunificación de Alemania.

2. Síntesis sociocultural

Acceso a la información y a la cultura, vanguardias y corriente de pensamiento Seguir leyendo “10 poemas del modernismo” »