Archivo de la etiqueta: Modernismo

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Dos Poetas Clave del Siglo XX

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Dos Pilares de la Poesía Española del Siglo XX

Los dos poetas españoles más importantes e influyentes del primer tercio del siglo XX son, sin duda, nuestros dos «andaluces universales»: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. En ambos se aprecia un vínculo estético, que podemos concretar en su cercanía al modernismo en algunos de sus libros. Después, sus composiciones siguieron caminos muy diferentes: mientras Machado se aproximaba a la estética Seguir leyendo “Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Dos Poetas Clave del Siglo XX” »

Modernismo y Generación del 98: Raíces y Contrastes Literarios

Modernismo: Un Nuevo Amanecer Literario

El **Modernismo** surge alrededor de 1880 como una afirmación de las raíces americanas frente al colonialismo y el imperialismo, impulsado por poetas como **José Martí** y **Manuel Gutiérrez Nájera**. Sin embargo, fue **Rubén Darío** quien consolidó las bases de este movimiento literario, caracterizado por el **esteticismo** y el **inconformismo**. Su apogeo se extendió hasta 1915.

A principios del siglo XX, el Modernismo llegó a España, rompiendo Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Raíces y Contrastes Literarios” »

Exploración de Movimientos Literarios Españoles: Del Realismo a las Vanguardias

Movimientos Literarios en España: Un Recorrido desde el Realismo hasta las Vanguardias

El Realismo y el Naturalismo: Reflejo de la Sociedad

El realismo es un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa en la segunda mitad del siglo XIX. En la literatura, la novela se convirtió en el género realista más desarrollado, gracias a la observación de la realidad para la exacta descripción del medio y de los personajes. Su estilo es sencillo y es frecuente la crítica social. El naturalismo Seguir leyendo “Exploración de Movimientos Literarios Españoles: Del Realismo a las Vanguardias” »

Explorando la Literatura Española de Fin de Siglo y las Vanguardias

Poesía de Fin de Siglo: Modernismo y 98

Contexto histórico-social

En el último tercio del siglo XIX, la profunda crisis del modelo liberal burgués tuvo un reflejo inmediato en la mentalidad de la época y las expresiones artísticas. El movimiento obrero y el nuevo modelo de la sociedad de masas llevan a la aristocratización de la burguesía y en las élites se impone una visión pesimista de la sociedad (decadentismo).

Modernismo

El modernismo es un movimiento literario caracterizado por el rechazo Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española de Fin de Siglo y las Vanguardias” »

Romanticismo, Realismo y Modernismo: Características y Autores Clave

El Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural y político que nació a finales del siglo XVIII en Alemania e Inglaterra como reacción a los principios racionalistas de la Ilustración. La Revolución Francesa (1789) originó profundos cambios en la mentalidad política y social que produjeron un cambio de paradigma: una ruptura con cualquier movimiento cultural precedente, una nueva forma idealista y combativa de ver el mundo.

En España, el triunfo del Romanticismo se produjo más tarde Seguir leyendo “Romanticismo, Realismo y Modernismo: Características y Autores Clave” »

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Temas Clave

Modernismo y Generación del 98: Un Panorama Literario

Orígenes del Modernismo

El modernismo nació en Hispanoamérica, influenciado por las corrientes simbolistas y parnasianas de la poesía francesa.

Actitud de evasión: Los escritores se refugian en una estética formalista y deslumbrante, adoptando el lema del ‘arte por el arte’. Rubén Darío, de Nicaragua, es el iniciador de esta faceta del modernismo.

Actitud de denuncia: Se busca profundizar en el origen de los males de la sociedad a través Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Temas Clave” »

Literatura Española: Del Regeneracionismo a la Vanguardia (Generaciones del 98 y 27)

La Generación del 98: Contexto y Características

La Generación del 98 unió a tres escritores, Ramiro de Maeztu, Pío Baroja y José Martínez (Azorín), en el «Grupo de los Tres». A partir del momento en que comenzaron a alcanzar la fama, el grupo se disolvió. La Generación del 98 se dividió en tres etapas:

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave

Novela anterior al 36: Agotamiento del Realismo y Surgimiento de Nuevas Corrientes

A principios del siglo XX, el Realismo en la literatura española mostraba signos de agotamiento. Surgen dos movimientos literarios principales: el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo

El Modernismo se caracteriza por una evasión de la realidad circundante, desarrollando sobre todo el género lírico. Aunque se cultivó principalmente la poesía, también se escribieron algunas obras en prosa que pueden Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave” »

Explorando la Narrativa Latinoamericana: Del Modernismo al Boom

Narrativa Latinoamericana

Prosa Narrativa Modernista

El influjo del Modernismo se deja sentir en la prosa narrativa. Poetas como Rubén Darío o Leopoldo Lugones practicaron el relato breve de estilo artificioso, preciosista y cosmopolita, y temática frecuentemente fantástica.

Novela Realista

Después del Modernismo surge en América un nuevo realismo de formas tradicionales, que se centra en cuestiones americanas relacionadas con su geografía y con sus problemas sociales y políticos.

Dentro de esta Seguir leyendo “Explorando la Narrativa Latinoamericana: Del Modernismo al Boom” »

Contexto Histórico y Literario de España: Modernismo y Generación del 98 en la Obra de Antonio Machado

Contexto Histórico, Social y Cultural de España a Inicios del Siglo XX

El siglo XX en España comienza con el Desastre del 98, marcado por la pérdida de las últimas colonias españolas, Cuba y Filipinas, en 1898. Este período también se caracteriza por continuas tensiones nacionales e internacionales (incluyendo dos guerras mundiales), el avance de la ciencia y la tecnología, diversas corrientes artísticas e ideológicas (como el marxismo, el psicoanálisis y el existencialismo), el surgimiento Seguir leyendo “Contexto Histórico y Literario de España: Modernismo y Generación del 98 en la Obra de Antonio Machado” »