Archivo de la etiqueta: Romanticismo realismo y naturalismo

Romanticismo naturalismo y Realismo

EL ROMANTICISMO


Es un movimiento cultural y político originado en Alemania y Reino Unido a finales del S. XIIX y se desarrolla en la mitad del S. XIX extendiéndose desde Inglaterra a Alemania En España el romanticismo llega con retraso respecto al resto de países Europeos y no consigue calar hasta el 1834 debido ala política macada por Fernando VII. El Rey Fernando VII endureció su política y regreso al absolutismos  marcado   Por la represión y la falta de libertad. Muchos jóvenes se Seguir leyendo “Romanticismo naturalismo y Realismo” »

Romanticismo y realismo en europa

LA LÍRICA PETRARQUISTA EN EL RENACIMIENTO Y EL BARROCO

El Renacimiento europeo tiene su época de plenitud en el S. XVI, pero en Italia comienza mucho antes (finales del S. XIII- XIV). Tres son los nombres que se alzan como creadores del paso entre la tradición medieval y el Renacimiento: Dante, Petrarca y Boccaccio.

Petrarca es el máximo exponente de la lírica. Su obra es el reflejo de las corrientes que convivieron en Italia durante el S. XIII: la tradición provenzal, cuyo código del amor Seguir leyendo “Romanticismo y realismo en europa” »

Romanticismo naturalismo y realismo

Romanticismo


El siglo XIX es una época de graves tensiones sociales y de transformaciones por la Revolución Francesa (1789). La vieja sociedad estamental dejó paso a la sociedad de clases: la burguesía sustituyó a la nobleza. Se produjo una expansión demográfica a las ciudades, para poder trabajar en las industrias. Se abrieron paso las ideas liberales que defendían la soberanía popular y, las libertades individuales de pensamiento y expresión.  También es una época de nacionalismos. Seguir leyendo “Romanticismo naturalismo y realismo” »

Romanticismo naturalismo y realismo

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

Características del romanticismo: -Individualismo:

El arte y la literatura se convierten en manifestación del yo, de los sentimientos personales. –

Irracionalismo:

Frente al racionalismo ilustrado, el Romanticismo valora lo irracional.
-Defensa Seguir leyendo “Romanticismo naturalismo y realismo” »