Teatro de la Generación del 27

El teatro anterior a 1939
1. Panorama general
Durante el primer tercio del Siglo XX se dan dos tendencias mayoritarias: la que responde al
gusto del público (teatro comercial) y el renovador (teatro innovador).
2. El teatro comercial
Goza del placer del público. Son el teatro poético (tradicional), teatro cómico (costumbrista), y
comedia burguesa (crítica de costumbres según los valores burgueses).
Teatro poético.
Utiliza el verso vinculado a la estética modernista y al drama ROMántico. Se refugia en el pasado
para ensalzar las gestas de heroicos personajes de la España medieval e imperial, por lo que tiene un
pensamiento conservador, de evasión y apologético. Destaca Eduardo Marquina (Las hijas del Cid).
Teatro cómico.

SAINETE


Es una pieza breve que nos ofrece una visión graciosa y estereotipada de la sociedad.
Es superficial, con personajes esquemáticos, escenas costumbristas y diálogos llenos de chites y
juegos de palabras, y un lenguaje castizo. Destacan Carlos Arniches (El santo de la Isidra), y los
hermanos Álvarez Quintero (El patio, El genio alegre).

TRAGICOMEDIA GROTESCA:


la comicidad surge de situaciones dramáticas y unos personajes
ridículos. Denuncia las lacras de la sociedad con actitud moralizadora. El más representativo es La
señorita de Trevelez de Carlos Arniches.

ASTRACÁN


Destaca Pedro Muñoz Seca con teatro que pretende provocar la carcajada a través
del chiste fácil (La venganza de don
Mendo).
Comedia burguesa.
Es un teatro realista que muestra los comportamientos y costumbres de la burguésía, unos
personajes refinados y cultos que dialogan con agudeza y elegancia. El dramaturgo se convierte en
cronista social y censura los vicios de la clase dominante. El tono crítico se limita a una fina ironía y
mordacidad sin cuestionar los cimientos ideológicos y morales. Destaca Jacinto Benavente, Nobel de
Literatura. Comienza con un tono modernista con un lenguaje culto e ingenioso (El nido ajeno).
También escribe farsas (Los intereses creados), y drama rurales (Señora Ama, La malquerida).
3. El teatro innovador
El teatro de la Generación del 98.
Miguel DE Unamuno. Resultó un fracaso en la época, de ahí su concepción de teatro como
poesía dramática, y la creación de dramas esquemáticos, donde la intriga es mínima, los diálogos
densos hasta tal punto que parecen que los personajes no dialogan.
AZORÍN. Es un teatro antirrealista que incorpora el mundo interior, los subconsciente y
maravilloso. Provoca en las obras enfrentamientos entre tradición y progreso, deseo y realidad, o
ficción y realidad.
El teatro vanguardista
JACINTO GRAU. Tuvo poco interés en España, pero tuvo éxito en el extranjero. Cultivó la
tragedia y la farsa sobre mitos literarios o pasajes bíblicos. Destaca El señor de Pigmalión.
RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA. Sus temas recurrentes son el erotismo y la crítica de los
convencionalismos sociales.
Valle-Inclán y el esperpento
Valle-Inclán es el gran innovador, rechaza el Realismo burgués y propone una total renovación
de la escena.
CICLO MÍTICO:
– Comedias bárbaras se sitúa en Galicia, arcaica y supersticiosa con personajes faltos de moral que
conviven con lo sobrenatural.
– Divinas palabras es una tragicomedia rural que muestra un mundo de miseria y crueldad.
– El embrujado, similar al ambiente de las anteriores.
CICLO DE LA FARSA
Contrapone lo sentimental y lo grotesco y desmitifica la sociedad tradicional con un lenguaje
cada vez más esperpéntico (La marquesa Rosalinda)
CICLO DEL ESPERPENTO
Nace de la situación histórica, y de la tradición de Goya o Quevedo. Es la deformación grotesca
de la realidad, mostrando una nueva visión del mundo contra la sociedad burguesa, ya que muestra
la corrupción, al tiempo que muestra una intención renovadora en el estilo.
Se da la deformación idiomática, pues mezcla formas discretas o pedantes con otras vulgares,
oscuras y castizas; asimismo emplea el sarcasmo y la ironía para criticar la apariencia y la corrupción.
– Luces de Bohemia es el comienzo, donde los protagonistas Max y Don Latino recorren lugares de
Madrid, reflejando a los personajes como muñecos, hasta que finaliza con la muerte de Max.
– Martes de carnaval reúne esperpentos del honor clásico, de don Juan y de la dictadura militar.
El teatro de la Generación del 27. Federico García Lorca
Varios autores de esta generación contribuyen a la renovación a través del acercamiento del
teatro a las clases populares, las nuevas técnicas vanguardistas, y la depuración del teatro poético.
Otros coetáneos ayudaron también: Alejandro Casona (La dama del alba) y Max Aub (San Juan).
Es Federico García Lorca quien más destaca por su calidad artística. Se divide en tres etapas.
1ª ETAPA: TEATRO MODERNISTA EN VERSO
– El maleficio de la mariposa: es la pérdida de la inocencia
– Mariana Pineda: es el intento frustrado de esta heroína de enarbolar los estandartes del amor y la
libertad.
2ª ETAPA: BÚSQUEDA DE NUEVAS FORMAS
– Farsas para guiñol: inspiradas en las marionetas. Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita,
Retablillo de don Cristóbal, ambas son una condena del autoritarismo
– Farsas para personas: se centran en el matrimonio entre un viejo y una joven. Destacan La
zapatera prodigiosa y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín.
– En los años 30 comienza con el teatro surrealista, a las que él mismo denominó “comedias
imposibles”. El público se adelanta a su época mostrando el amor homosexual que la sociedad de
la época no aceptaba. Así que pasen cinco años muestra sus inquietudes: el paso del tiempo, el
amor, la infancia, los sueños…
3º ETAPA: OBRAS DE MADUREZ
Han pasado al teatro universal debido a que refleja lo más esencialmente humano con una
gran calidad literaria. Son dos tragedias rurales (Bodas de sangre y Yerma), y dos dramas (Doña
Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, y La casa de Bernarda Alba).
– Bodas de sangre. Escrita en verso y prosa muestra la represión de los impulsos amorosos. El
mismo día de su boda, la Novia, cuyo matrimonio ha sido concertado por su padre y la madre del
Novio, se fuga con Leonardo, un antiguo pretendiente; el Novio y sus familiares los persiguen
hasta que marido y amante se matan en un enfrentamiento a cuchillo. También refleja el
rechazo a las normas sociales establecidas, ya que es un matrimonio concertado predestinado a
la muerte por los símbolos de la muerte.
– Yerma. Escrita en verso y prosa refleja la maternidad frustrada. Yerma no consigue quedarse
embarazada tras años de matrimonio, recurre a la magia para no serle infiel al sospechar que el
culpable es su marido. Finalmente su marido le confiesa que no quiere tener hijos, por lo que
Yerma lo estrangulo y así ella misma es quien decide no tener un hijo por voluntad propia.
– Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores. Refleja la frustración amorosa. El novio de Rosita
se va a América, y ella ve cómo no vuelve mientras su juventud se marchita. Es una denuncia de
la opresión de la mujer por los convencionalismos sociales sobre el matrimonio y el noviazgo.
– La casa de Bernarda Alba. Se considera drama trágico. Refleja la lucha entre el poder y la libertad.
Bernarda muestra el ansia de dominio a sus 5 hijas que conviven con ella, a las que obliga a
guardar el luto tras la muerte de su segundo marido, además de imponer una serie de rígidas
normas muy conservadoras. El carácter autoritario se refleja a través de gestos y actitudes,
órdenes y prohibiciones, incluso agresiones. Ante este domino las hijas se posicionan con
sumisión, conformismo, rencor o rebeldía por las ansias de libertad o la pasión sexual. Cualquier
intento de perturbación del orden acabará con la destrucción por locura o suicidio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *