Afasias No Fluentes
Afasia de Broca
- Sitio de lesión: Área de Broca (tercera circunvolución frontal izquierda).
- Trastornos asociados: Apraxia del habla.
- Discurso oral: No fluente, frases cortas, prosodia alterada, agramatismo, parafasias fonémicas.
- Lenguaje automático: Variable.
- Denominación: Anomia.
- Repetición: Alterada.
- Comprensión: Buena.
- Lectura oral: Alterada.
- Lectura comprensiva: Relativamente buena.
- Escritura: Alterada.
Afasia Transcortical Motora
- Lesión: Subcortical, por encima del área de Broca.
- Trastornos asociados: Hemiplejía leve derecha, disartria leve, acalculia.
- Discurso oral: No fluente, frases cortas, emisiones breves, habla sin esfuerzo articulatorio.
- Lenguaje automático: Normal.
- Denominación: Anomia.
- Repetición: Buena.
- Comprensión: Levemente alterada.
- Lectura oral: Alterada.
- Lectura comprensiva: Buena.
- Escritura: Alterada.
Afasia Mixta (Transcortical Mixta)
- Lesión: Gran parte de la zona perisilviana, se extiende hacia la profundidad. Tamaño de la lesión menor que la global.
- Trastornos Asociados: Anosognosia, apraxia, disartria.
- Discurso Oral: No fluente, comprensión auditiva pobre, línea melódica alterada.
- Lenguaje Automático: Alterado.
- Denominación: Anomia grave.
- Repetición: Alterada.
- Comprensión: Mala.
- Lectura (Oral y Comprensiva) y Escritura: Alteradas.
Afasia Global
- Lesión: Gran lesión perisilviana, abarca casi todo el hemisferio izquierdo.
- Trastornos asociados: Apraxia ideomotora, apraxia oral, acalculia.
- Discurso oral: No fluente, pobre comprensión auditiva, emisiones estereotipadas.
- Lenguaje automático: Alterado.
- Denominación: Anomia profunda.
- Repetición, Comprensión, Lectura (Oral y Comprensiva) y Escritura: Alteradas.
Afasias Fluentes
Afasia Anómica
- Lesión: Circunvolución angular (también produce fenómenos neuroconductuales), segunda circunvolución temporal.
- Trastornos asociados: Acalculia, apraxia ideomotora.
- Discurso oral: Fluente, sin parafasias (o muy pocas), presencia de circunloquios.
- Lenguaje automático: Normal o levemente alterado.
- Denominación: Anomia.
- Repetición, Comprensión y Lectura Oral: Normales.
- Lectura Comprensiva y Escritura: Levemente alteradas.
Afasia Transcortical Sensorial
- Lesión: Posterior, dentro del territorio limítrofe entre las arterias cerebral media y posterior, región parietotemporal.
- Trastornos/Enfermedades Asociadas: Enfermedad de Alzheimer.
- Discurso oral: Fluente, perseveraciones, uso de palabras inespecíficas.
- Lenguaje automático: Levemente alterado.
- Denominación: Anomia.
- Repetición: Buena.
- Comprensión, Lectura (Oral y Comprensiva) y Escritura: Alteradas.
Afasia de Conducción
- Lesión: Región supramarginal o en la región inferior del lóbulo parietal, lesión en las vías de la sustancia blanca.
- Trastornos Asociados: No hay anosognosia. Intenta corregir sus errores.
- Discurso Oral: Fluente. Circunloquios, parafasias fonémicas.
- Lenguaje Automático: Levemente normal.
- Denominación: Anomia.
- Repetición: Mala.
- Comprensión: Levemente alterada.
- Lectura Oral: Alterada.
- Lectura Comprensiva: Levemente alterada.
- Escritura: Alterada.
Afasia de Wernicke
- Lesión: Región posterior de la primera circunvolución temporal izquierda.
- Trastornos asociados: Apraxia ideomotora, apraxia oral.
- Discurso oral: Fluente, parafasias, neologismos.
- Lenguaje automático: Alterado.
- Denominación: Anomia.
- Repetición, Comprensión, Lectura (Oral y Comprensiva) y Escritura: Alteradas.
Fundamentos de la Afasia
Dominancia Hemisférica
El 95% de los diestros tienen el lenguaje representado en el hemisferio izquierdo (HI), y solo un 5% en el hemisferio derecho (HD). En los zurdos, el 70% tiene el lenguaje en el HI, un 15% en el HD, y un 15% de forma bilateral.
Componentes del Sistema del Lenguaje
- Área de Broca (área 44): Formulación verbal y programación motora.
- Área de Wernicke (áreas 22 y 42): Comprensión auditiva y selección del léxico.
- Fascículo arqueado: Conecta el área de Wernicke con la de Broca.
- Circunvolución supramarginal (área 40): Procesamiento fonológico y escritura.
- Circunvolución angular (área 39): Asociación entre el léxico y el concepto.
- Áreas subcorticales: Procesamiento automático de estructuras de frases frecuentes.
Definición y Causas de la Afasia
La afasia es un trastorno del lenguaje adquirido como consecuencia de una lesión cerebral orgánica. Puede tener diversas etiologías.
Principales Causas
- Accidentes Cerebrovasculares (ACV): Son la causa más frecuente (75%). Un 25% de los ACV se acompañan de afasia. Pueden ser:
- Isquémicos: Infartos cerebrales, a menudo por émbolos.
- Hemorrágicos: Ruptura de vasos sanguíneos con salida violenta de sangre.
- Traumatismos Encéfalo-Craneanos (TEC): Intercambio de energía mecánica que genera deterioro físico.
- Abierto: Fractura ósea y laceración de la duramadre.
- Cerrado: Sin fractura ósea ni salida de masa encefálica.
Clasificación de las Afasias
- Fluentes: Articulación y línea melódica conservadas.
- No Fluentes: Articulación alterada y línea melódica plana.
Semiología de la Afasia
- Jergafasia: El sujeto conserva las palabras funcionales (p. ej., artículos).
- Aprosodia: Alteración de la prosodia.
- Disprosodia: Atenuación de la melodía del discurso.
- Ecolalia: Repetición inmediata.
- Agramatismo: Omisión de artículos, preposiciones, verbos auxiliares y conjunciones.
- Paragramatismos: Palabras funcionales presentes pero mal seleccionadas.
- Parafasias: Producción no intencional de sílabas.
- Anomia: Incapacidad para evocar una palabra; dificultad para acceder al léxico.
- Circunloquio: Producciones verbales intencionales para evitar dificultades anómicas.
- Perseveración: Aparición inadecuada de una respuesta previa.
- Estereotipia: Emisión repetitiva del mismo segmento lingüístico.
Afasias Subcorticales
Las afasias subcorticales son trastornos del lenguaje adquiridos, usualmente como consecuencia de hemorragias profundas y un efecto de masa asociado con disfunción cerebral amplia y difusa.
Afasia Talámica
- Lenguaje Espontáneo: Mutismo inicial seguido de mejoría, con lenguaje fluente, parafásico y con neologismos. Hipofonía.
- Repetición: Conservada.
- Lectura: Alterada.
- Escritura: Alterada.
- Trastornos Asociados: Hemiplejía, pérdida hemisensorial.
Afasia Estriatal (No Talámica)
- Lesión del núcleo caudado.
- Lesión del putamen.