Vanguardias europeas+caracteristicas

TEMA 7: LAS VANGUARDIAS


1. Definición

Las vanguardias son una serie de movimientos que se dan en Europa sobre 1910. La palabra vanguardia procede de la palabra francesa “avant-garde” que a su vez es el término militar “avanzadilla”, es decir, la que va delante.

Define a un grupo de artistas que pretenden romper con todo lo clásico, con lo anterior.

2. Características de las vanguardias

– Voluntad de ruptura con lo establecido, con la tradición, con lo clásico, de ahí que rechace todas las reglas y modelos anteriores y que tengan un afán de provocación.

– Búsqueda constante de nuevas técnicas y experimentación formal.

– Libertad métrica y de estilo.

– Utilización irracional del lenguaje.

-Marca ideológica del psicoanálisis, las convulsiones sociales, los avances tecnológicos, las relaciones internacionales y, posteriormente, la guerra.

– Predominio del arte para las minorías.

– Movimientos efímeros.

– Arte deshumanizado ya que excluye el sentimiento de obra de arte.

– Los vanguardistas escriben manifiestos en los que se pronuncian en como entienden el arte: manifiesto futurista, manifiesto surrealista

3. Movimientos de vanguardia en Europa

3.1. Expresionismo


Fue el primer movimiento de vanguardia. Aparece en Alemania en 1905 en el que el artista expresa como ve la realidad (visión deformada del mundo). Los principales expresionistas nacen en el campo de las artes plásticas. Son famosos los grupos de pintores como El Jinete azul  o El Puente cuya denominación ya es muy emblemática. En cuanto a escritores destacan Toller y Umruh, dramaturgos que degradan a los personajes, detalles circenses y que se da en los cabarets. Influyen en la forma de hacer teatro de Valle-Inclán.

3.2. Futurismo


Nació en 1909 con el manifiesto del fascista italiano Marinetti que admiraba los avances técnicos del nuevo siglo: la velocidad, las máquinas, la industria, el deporte. “Un automóvil de carreras es más hermoso que la Victoria de Samotracia”. Estaba a favor de la violencia para romper con lo anterior “Queremos destruir museos, bibliotecas”Influyó en Pedro Salinas y sus poemas futuristas.

3.3. Cubismo


Primero fue un movimiento pictórico que buscaba la descomposición de la imagen tradicional en diversos ángulos y perspectivas (cuadros de Picasso, Braque o Juan Gris). En literatura destaca el francés Apollinaire, inventor de los caligramas (poemas cuyos versos están expuestos de tal manera que representan a lo que se refiere dicho poema.

3.4. Dadaísmo


Surge de la mano de Trsitán Tzara en 1916. Sus integrantes proponen romper con el arte y la literatura corrompida por la sociedad burguesa y recuperar la falta de lógica y la inocencia de la primera infancia y así ofrecer una nueva imagen del mundo.

3.5. Surrealismo


Surgió en 1924 con el Manifiesto surrealista del francés André Breton. Estuvo influenciado por las teorías sobre los sueños de Freud y se muestra en el que el escritor intenta liberar al individuo de las ataduras racionales, sociales, morales y estéticas que le impiden manifestarse de forma espontánea. Surgen así con libertad plena las fantasías, obsesiones, sueños o deseos ocultos del artista (imágenes oníricas).

En literatura, se caracteriza por la escritura automática (escribir todo lo que se le pase por la cabeza al escritor, aunque no sea racional), pero los poetas españoles (como García Lorca) sometieron este proceso a una alta exigencia estética.

Fue el único movimiento vanguardista no efímero.

4. Las vanguardias en España 4.1. Etapas

– Entre 1908-1918 se dan las primeras manifestaciones vanguardistas. Ramón Gómez de la Serna ya hacía vanguardias antes que en Europa.

– Entre 1918 y 1925 llega a España Vicente Huidobro trayendo el creacionismo. También se dan las primeras manifestaciones ultraístas y se traduce el Manifiesto surrealista de André Breton.

– Entre 1925-1930 se desarrolla el surrealismo y los primeros movimientos hacia un arte humanizado.

4.2. El Creacionismo


Fundado por Huidobro y secundado en España por Gerardo Diego y Juan Larrea, pretende que el poeta evite describir la naturaleza para crear nuevas e independientes realidades mediante la poesía.

No usan la metáfora sino la imagen, que es un recurso estilístico que consiste en crear una realidad no existente.

4.3. El Ultraísmo “Ultra” significa más allá y pretendían una renovación radical de lenguaje y de la concepción de poesía. Para ello, la imagen poética es el pilar de la creación y querían eliminar la anécdota y el sentimentalismo. Su mayor creación fue los caligramas, que reproduzca visualmente parte de su contenido.

Destacan Rafael Cansinos-Assens, Jorge Luis Borges y Guillermo de la Torre.

4.4. El Surrealismo


Se divulgó en España con la obra de Juan Larrea y por la influencia cultural y artística de Dalí, Luis Buñuel, parte de literatos de la Generación del 27 y otros artistas de la Residencia de Estudiantes. Todos llevaron el movimiento a una gran calidad artística, pero en poesía sobresalen García Loca, Alberti y Vicente Alexandre.

5. Ramón Gómez de la Serna

Nació en Madrid en 1888 y muere en Buenos Aires en 1963. Fue escritor puro, no intervino en política aunque tenía ideas libertarias en su juventud. El mundo le resulta un circo grotesco.

Su vida y obra suponen la ruptura con las convenciones. Pronuncia conferencias vestido de torero o en un circo, a lomos de un elefante o sobre un trapecio, celebra un banquete en un quirófano…

Cultiva lo extravagante. Fue famoso su torreón donde amontonaba cuadros, fotografías, pistolas, máscaras… Es la reencarnación de actitudes y espíritu de la vanguardia.

Difundió las nuevas corrientes vanguardistas y les dedicó el libro Itmos en 1931. Antes de que en España se difundiera el Surrealismo, él ya practicaba el irracionalismo poético. Su extensa obra tiene como eje la greguería, que significa “algarabía” y la define como “humorismo + metáfora”.

En buen número de casos la greguería es como un chiste: “Hay unas beatas que rezan como los conejos comen hierba”.

En otros casos la greguería se acerca a la máxima filosófica: “Nos desconocemos a nosotros mismos porque nosotros mismos estamos detrás de nosotros mismos”.

En otros casos tienen honda gravedad: “Hay suspiros que comunican la vida con la muerte”.

Otras greguerías son muy líricas: “De la nieve caída en el lago nacen los cisnes”.

Muchas otras naces de combinaciones verbales: “un tumulto es un bulto que le suelen salir multitudes”.

Como dice Cernuda hay una relación entre la greguería y las audacias culteranas y conceptistas barrocas pero, sobre todo, hay que conectar la greguería con la libertad imaginativa de la vanguardia.

Ramón Gómez de la Serna escribió muchos cuentos y novelas. Como novelista rompe el molde del género: se desinteresa por el argumento, por la acción… y lo sustituye por divagaciones, greguerías. Él llamaba a su novela “novela libre”. La más famosa es El torero Caracho. Escribió su autobiografía a la que denominó Automuribundia. Tmbién escribió biografías de Quevedo y de Goya.

En conclusión, hay que insistir en su fuerza innovadora y su condición de Maestro para otros poetas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *