Vida y obra de Miguel Hernández, Blas de Otero y Ángel González

Miguel Hernández

Nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela (Alicante).

Infancia y juventud

Hijo de un pastor de cabras. Estudió en el colegio de los jesuitas aunque abandonó muy pronto para ganarse la vida como lechero y pastor. Ya por entonces era un aficionado a la lectura sobre todo de la poesía clásica española.

Interés por la literatura

Miguel Hernández estuvo interesado por el teatro y asistía a representaciones que se celebraban en la Casa del Pueblo de Orihuela, incluso llegó a participar en alguna de ellas. Publica algunos poemas en el periódico de Orihuela y la revista El Gallo Crisis. Formó parte de la tertulia literaria, en Orihuela, de Efrén Fenoll y Ramón Sijé del que fue gran amigo.

Madurez literaria

En los años 30 viaja a Madrid, busca trabajo pero, pese a sus esfuerzos, no lo consigue. Lleva sus versos al escritor Ernesto Giménez Caballero director de La Gaceta Literaria, una de las mejores revistas literarias del momento, pero no logra que se los publiquen. Publicó, esta vez en la revista Cruz y Raya, su auto sacramental Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras, fue colaborador de José María de Cossio en Los toros y conoce a poetas como el chileno Pablo Neruda, y los españoles Rafael Alberti, Luis Cernuda y otros.

Obra literaria

En su obra, la calidad estilística de sus versos resultado de su apasionada lectura de los clásicos españoles del Siglo de Oro va unida a una estremecedora fuerza expresiva. La voz vehemente y desgarrada del poeta convierte el amor, la vida y la muerte en una experiencia poética marcada por una vitalidad trágica. Su primera colección de poemas fue Perito en lunas (1933) con una clara influencia gongorina, como en El rayo que no cesa (1936), y que se considera su obra más lograda.

Guerra Civil y prisión

Sus poemas tratan del amor, la muerte, la guerra y la injusticia. En la guerra compuso Viento del pueblo (1937), poesía militante. La crueldad de la guerra y el sufrimiento de el campo de batalla es lo aparece en El hombre acecha (1938). Ya preso, termina Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941). Esta obra trata del amor hacia la esposa e hijos y la soledad del prisionero. Miguel Hernández colabora en Revista de Occidente y mantiene una relación con la pintora Maruja Mallo, que le inspira parte de los sonetos de El rayo que no cesa.

Últimos años y fallecimiento

Se casó el año 1937 con Josefina Manresa. Afiliado al Partido Comunista Español, en la República tomó parte en las Misiones pedagógicas, intentando llevar la cultura a las zonas más deprimidas de España. Durante la Guerra Civil española Miguel Hernández se alistó en el ejército republicano y asistió al Congreso internacional de intelectuales antifascistas de 1937 en Valencia. Tras la guerra fue detenido en la frontera portuguesa. Condenado a pena de muerte, se le conmutó por la de treinta años. Falleció en la enfermería de la prisión a las 5:32 de la mañana del 28 de marzo de 1942, con 31 años de edad. El 30 de marzo fue sepultado en el cementerio de Nuestra Señora del Remedio de Alicante. Sus restos mortales reposan junto a los de su mujer Josefina y su hijo.

Obras

Perito en lunas, Quien te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras, El rayo que no cesa, Viento del pueblo, El labrador de más aire, Teatro en la guerra, Cancionero y romancero de ausencias, El hombre acecha

Blas de Otero

Nació el 15 de marzo de 1916 en Bilbao.

Formación y primeras obras

Estudió con los jesuitas y posteriormente cursó el bachillerato en Madrid y Derecho en Valladolid. Durante algún tiempo se dedica a la enseñanza pero la abandona para dedicarse a su obra y a sus actividades de conferenciante. Su primera obra, Cántico espiritual (1942), de gran religiosidad, recibe las influencias de los poetas san Juan de la Cruz y fray Luis de León, que también se aprecia en sus obras siguientes, Ángel fieramente humano (1950) y Redoble de conciencia (1951).

Poesía social

Cambia su estilo y su poesía se hace social abandonando la metafísica anterior en Pido la paz y la palabra (1955), En castellano (1960), Con la inmensa mayoría (1960), Hacia la inmensa mayoría (1962). En su poesía se aprecia la fe en la solidaridad humana. Otras obras de estas características son Esto no es un libro (1963), Qué trata de España (1964) y Expresión y reunión (1969 y 1981), ediciones de sus obras escritas y publicadas entre 1941 y 1968.

Fallecimiento

Blas de Otero falleció el 29 de junio de 1979 en Madrid.

Obras

Cuatro poemas, Cántico espiritual, Ángel fieramente humano, Redoble de conciencia, Pido la paz y la palabra, Ancia, Parler clair, Ángel fieramente humano, Que trata de España, Historias fingidas y verdaderas, Pido la paz y la palabra, En castellano, Que trata de España, Hojas de Madrid

Ángel González

Nació en Oviedo el 6 de septiembre de 1925.

Biografía

Su infancia se vio fuertemente marcada por la muerte de su padre, fallecido cuando apenas tenía dieciocho meses de edad. La descomposición del seno familiar continuó durante la Guerra Civil Española, cuando su hermano Manolo fue asesinado por el bando franquista en 1936. Posteriormente su hermano Pedro se exilió por sus actividades republicanas y su hermana Maruja no pudo ejercer como maestra por el mismo motivo. En 1943 enfermó de tuberculosis, por lo que inició un lento proceso de recuperación en Páramo del Sil, donde se aficionó a leer poesía y empezó a escribirla él mismo. Tres años más tarde se halló ya por fin recuperado, aunque siempre arrastraría una insuficiencia respiratoria que al cabo le produciría la muerte.

Trayectoria literaria

Decidió estudiar derecho en la Universidad de Oviedo y también magisterio; en 1950 se trasladó a Madrid para estudiar en la Escuela Oficial de Periodismo. El poeta Luis García Montero publicó en 2009 Mañana no será lo que Dios Quiera, donde transcribe las memorias de Ángel González. Cuatro años después, en 1954, González opositó para Técnico de Administración Civil del Ministerio de Obras Públicas e ingresó en el Cuerpo Técnico; le destinaron a Sevilla, pero en 1955 pidió una excedencia y marchó a Barcelona durante un periodo en el que ejerció como corrector de estilo de algunas editoriales, entablando amistad con el círculo de poetas de Barcelona, formado por Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma y José Agustín Goytisolo; en 1956 publicó su primer libro de poemas, Áspero mundo, fruto de su experiencia como hijo de la guerra; con él obtuvo un accésit del Premio Adonais. Volvió a Madrid para trabajar de nuevo en la Administración Pública y conoció al grupo madrileño de escritores de su generación, Juan García Hortelano, Gabriel Celaya, Caballero Bonald y algunos poetas más (luego conocida como Generación del 50 o del medio siglo). En 1959, participó en los actos del 20º aniversario de la muerte de Antonio Machado en la localidad francesa de Colliure.

Colaboraciones y fallecimiento

González colaboró con el cantautor Pedro Guerra en el libro-disco La palabra en el aire (2003) y también con el tenor Joaquín Pixán, el pianista Alejandro Zabala y el acordeonista Salvador Parada en el álbum Voz que soledad sonando (2004). El cantautor Joaquin Sabina le rendiría tributo con su canción «Menos dos alas». La madrugada del 12 de enero de 2008 falleció el poeta, a los 82 años, en Madrid, a causa de la insuficiencia respiratoria crónica que padecía.

Obras

Áspero mundo 1956, Grado elemental 1962, Palabra sobre palabra 1965, 1972 y 1977, Tratado de urbanismo 1967, Prosemas o menos 1985, Otoños y otras luces 2001, Nada grave 2008, A todo amor 1988, Luz, o fuego, o vida 1996, La música y yo 2002, Realidad casi nube 2005, La Primavera avanza 2009

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *