Archivo de la etiqueta: poesía

4.2 len

En Juan Ramón Jiménez, su vida y su obra se fundieron. Vivíó por y para la poesía y representó el exponente más claro de la evolución de la lírica española desde el Modernismo hasta las escuelas vanguardistas.

Para nuestro autor, la poesía es Belleza, expresión del ansia de Eternidad y un modo de conocimiento (primero del “yo” y luego de la realidad que lo rodea y que aspira ampliar).

 En su trayectoria poética pueden distinguirse tres etapas: una época sensitiva (desde los comienzos Seguir leyendo “4.2 len” »

Cual es el propósito de la Generación del 27 facts

COMPARACIÓN ENTRE LA POESÍA DE LOS AÑOS 40 Y 50. La poesía de los años 40 y 50 se divide en dos grupos: arraigada y desarraigada.
Mientras la primera, la arraigada, fue cultivada por los adeptos al régimen, la segunda lo fue por aquellos que no estaban de acuerdo con el franquismo. Por otro lado, la poesía arraigada se centró en temas intemporales (amor, religión, familia, paisaje, belleza …), algo que no hizo la desarraigada, que mostró la gran angustia de sus autores por la realidad Seguir leyendo “Cual es el propósito de la Generación del 27 facts” »

gggggggg

Poesía

Al poeta se le da una mayor consideración. Por otro lado se desbordan las etapas de las tendencias poéticas

  • Miguel Hernández

su vida y su obraestán truncadas por las secuelas de la guerra.

  • es un poeta que sabe conjugar la fuerza de la inspiración con el arte más riguroso y el arranque popular con las técnicas más sabios. El rayo que no cesa

2. Poesía del exilio

Poesía arraigada ejemplos

TEMA 6:LA NARRATIVA DESDE LA Guerra Civil HASTA LOS 50

LA NOVELA DE LOS PRIMEROS AÑOS DE POSGUERRA

En 1939 el panorama cultural es desolador; muchos autores como Ramón J.Sender (réquiem por un campesino español) se han exiliado y la literatura se encuentra determinada por la presión de la censura, que impide que se pueda expresar una denuncia explícita.

En la década de 1940 sólo hay casos excepcionales y aislados, como Torrente Ballester (Los goios y las sombras), Camilo José Cela, Carmen Seguir leyendo “Poesía arraigada ejemplos” »

Autores líricos

Generación del 27(s.XX)


En el año 1927 se celebró en el Ateneo de Sevilla una reuníón para conmemorar el tricentenario de la muerte de
Luis de Góngora. A esta reuníón asistíó un grupo de literatos que admiraba la artificiosidad del lenguaje poético
gongorino. Es entonces cuando surgíó la Generación del 27, cuyos miembros contaron con una gran formación
intelectual y colaboraron en revistas literarias como la Revista de Occidente. Estos autores asimilaron y adaptaron
las tendencias estéticas Seguir leyendo “Autores líricos” »

Poesía y teatro 1960

POESÍA ARRAIGADA


Es una poesía evasiva cultivada en los años 40 caracterizada en primer lugar por las formas clásicas, que traslucen un deseo de armónía, en segundo lugar por la perfección formal y último lugar por el cultivo de temas tradicionales, intimistas y religiosos. Entre sus representantes se encuentran:
José García Nieto, Leopoldo Panero,etc. Estos poetas perciben una visión ordenada del mundo y de la vida. Publican en la revista Garcilaso POESÍA DESARRAIGADA
Es una poesía Seguir leyendo “Poesía y teatro 1960” »

La poesía después de 1950

La novela de la posguerra hasta la actual va a estar condicionada por las consecuencias económicas, políticas, ideológicas y sociales de la Guerra Civil y la consecutiva dictadura del general Franco. Las etapas históricas se correlacionan con diferentes modos de creación novelesca TENDENCIAS DE LA NOVELA DE POSGUERRA. AÑOS 40.
Novela idealista De escaso interés temático. Encontramos obras de ideología falangista (La fiel infantería)
De Rafael García Serrano y José Antonio Giménez Arnau Seguir leyendo “La poesía después de 1950” »

Tipo de poesía

Tras la Guerra Civil, la sociedad española queda dividida En dos bandos, el de los vencedores y el de los vencidos y la brecha que los Separa afectará  al ámbito cultural. El Exilio de buena parte de los escritores afines a la República, el asesinato de García Lorca y el encarcelamiento de Miguel Hernández dejarán casi sin Modelos a las nuevas generaciones poéticas y la producción lírica de aquellos Que se quedan en el llamado exilio interior deberá esquivar la fuerte presión De la Seguir leyendo “Tipo de poesía” »

Obras del teatro español de la Generación del 27

TEMA 14: LA LITERATURA DE LOS AÑOS CUARENTA Y CINCUENTA


Tras la Segunda Guerra Mundial , la cultura, el pensamiento y el arte se tiñen de pesimismo.

El existencialismo mezclado  con el dadaísmo deriva en los años 50 en el teatro del absurdo.

En España , con el final de la Guerra Civil empieza una posguerra que va obstaculizando el desarrollo de la literatura debido a :

Autores líricos

EL Modernismo Y LA GEN 98: agrupados como Generación de fin de siglo designan a los escritores y artistas que comparten un tiempo, una sensibilidad y unas preocupaciones vitales similares. Influencias: posrománticas, el Simbolismo, el Parnasianismo, el Impresionismo y el Expresionismo. Gen 98 además: influidos por el Krausismo y el Regeneracionismo. Modernismo. El Modernismo es una corriente de renovación, tanto en la estética, en las corrientes y las actitudes. Carácterísticas: belleza como Seguir leyendo “Autores líricos” »