La poesía en la posguerra

Contexto histórico y social:


Terminada la Guerra Civil, comenzó la Dictadura de Franco. Este suprimíó los derechos de la Constitución Republicana, Prohibiendo los partidos políticos excepto el Movimiento Nacional. Los años siguientes A la guerra fueron de represión política, dolor y hambre: la economía fue gravemente quebrantada, muchos Pueblos fueron arrasados, más de doscientas mil personas fueron condenadas a Muerte… La simpatía de Franco hacia Italia y Alemania, perdedores de la Segunda Guerra Mundial, hizo que el país queda aislado política y económicamente de Europa. Los años 50, época de apertura: España ingreso en la ONU y se Establecieron relaciones diplomáticas con EEUU, con mejoras económicas. Pero la Situación política se mantuvo firme y aumentaron las críticas hacia la dictadura. El desarrollo industrial provoco la emigración de gentes del pueblo a grandes Ciudades, revelo injusticias sociales que los escritores de este periodo histórico Dijeron. La mejora económica lograda en La década de los 50 perduró en los años 60 gracias al turismo y a la llegada de Divisas provenientes de trabajadores de España que emigraron a Europa. Pero Esto no impidió que las tensiones aumentaran y los partidos políticos lucharon Contra la clandestinidad para mejorar la situación política. Franco establecíó Que su sucesor sería Juan Carló de Borbón, quien asumíó la jefatura del Estado Como Juan Carlos I tras la muerte del general. En 1975 se inició una transición Política. Legalizándose los partidos políticos prohibidos y se convocan en 1977 Las primeras elecciones democráticas tras la dictadura. España fue una monarquía Parlamentaria.


Contexto cultural y literario:


La Guerra Civil sumíó al país en una Grave depresión económica, política, literaria y cultural. Miguel Hernández Decía que el poeta es el más herido en esta guerra de España. Muchos de los Escritores murieron entre el 36 y 39 (Machado, Unamuno, Lorca, Guillen, Salina, Alberti…) estos tres últimos fueron a un exilio largo y doloroso. Los escritores Que se quedaron en España se enfrentaron a la intransigencia y al aislamiento, Con censuras que afectaron asta a la poesía.
Desde 1939 se hablan de dos Literaturas Españolas, la poesía del exilio y la interior. Miguel Hernández fue Apresado, juzgado y condenado a muerte. La pena fue de 30 años de cárcel, pero Contrajo la tuberculosis enfermedad que le lleva a la muerte en Alicante con Tan solo 32 años de edad. –Poesía del exilio: en la poesía española del SXX varios poetas fueron obligados a abandonar España por la victoria del Franquismo. (G27) Salinas, Guillen, Cernuda o Alberti tuvieron gran importancia En la producción literaria. Estos poetas empezaron ha hacer una poesía mas Humana, a veces con pesimismo, angustia y desarraigo. Juan Ramón Jiménez (G14) sigue elaborando poesía Mas difícil y hermética. Murió en Puerto Rico en 1958, dos años después de Ganar el premio novel de literatura. –Poesía del interior: los poetas Evidentemente escriben en mas de una década, por lo tanto sus obras van evolucionando Con el paso del tiempo. +

+Poesía Española de los años 40:


durante los primeros años de la postguerra la Literatura española y la lírica se caracteriza por su aislamiento y ruptura con El pasado, debido a la censura establecida al finalizar la guerra. –Poesía arraigada: Exaltación nacionalista, ajena a los graves problemas sociales del momento y a La cruel realidad que se estaba viviendo. Temas tradicionales como el amor, el Paisaje, la religión… usando romances y sonetos. Nieto, Ridruejo, Vivanco, Rosales, Panero… –

Desarraigada

Existencial, expresa la angustia y sufrimiento Del hombre en un mundo caótico y con formas mas libres. Esta la dedicatoria de Juan R. J. Con una antología de poemas. Esta la “poesía arraigada y Desarraigada” con Nora, Crémer, Lama, Celaya y Otero.Con poemas como; la tierra, hijos de ira por Alonso y sombras del paraíso por Aleixandre.

+Poesía española de los años 50:

En 1955 muchos autores se Adentraron a la poesía social. Dos libros: pido la paz y la palabra de Otero y Cantos iberos de Celaya. El escritor antepone las angustias colectivas a las Personales y presta su voz a los que sufren. El poeta por lo tanto dela sus Problemas personales y se centra en los colectivos, solidarizándose con los mas Desfavorecidos. Critica la injusticia social y represión política.La poesía se transforma en un arma política Para construir un mundo mas justo. El destinatario de esta poesía será el Hombre de la calle “inmensa mayoría” de Otero y con el poema de Celaya “la poesía Es un arma cargada de futuro”.

+Los Años 60: superación de la poesía social:


el prosaísmo en el que cayó la poesía social Y la repetición de temas provoca una preocupación formal. Se caracteriza por un Mayor cuidado de la forma y una vuelta a temas íntimos y personales. Biedma, Valente, Rodríguez y González.

+Los “novísimos” Y la poesía de los 70:

en 1970 Castellet publica una antología “Nueve Novísimos poetas españoles”: Celaya habla de “escribir como respiro” y Otero Afirma “Escupo como escupo”. Estos poetas no caen en el prosaísmo, son capaces De vestir la poesía la lengua de todos los días. Montalbán, Sarrión, Álvarez, Azúa, Moix, Panero…). Desde el punto de vista temático aparecen creaciones de Estos poetas temas personales junto a los públicos y mezclan tonos graves con Frívolos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *