Análisis Comparativo de la Levedad y el Peso en la Literatura: Un Estudio de Obras de Milan Kundera y Gabriel García Márquez

Análisis Comparativo de la Levedad y el Peso en la Literatura: Un Estudio de Obras de Milan Kundera y Gabriel García Márquez

El Peso del Conocimiento y la Levedad del Ser

Autor: Explora los significados del peso y la levedad. El peso, en general, representa el conocimiento y las experiencias, mientras que en la obra se refiere al compromiso, la fidelidad, el amor, etc. La levedad, por otro lado, representa lo opuesto. Aquí es donde se pueden apreciar las creencias, valores y educación del autor, ya que habla de sí mismo antes de comenzar la historia.

Personajes y sus Dilemas

Teresa

Se demuestra el temor al peso (amor, compromiso, fidelidad) por parte de Tomás hacia Teresa. Él decide tener una vida leve y perseguir placeres carnales en lugar de comprometerse. Tomás sentía apego por Teresa, pero no quería compartir ni siquiera el sueño con ella, por lo que le buscó un piso de alquiler. Teresa, por otro lado, no podía conciliar el sueño sola y se aferraba a Tomás mientras dormían.

Fermina

Florentino y Fermina se idealizaron mutuamente durante su juventud, pero ella lo rechazó al darse cuenta de que no se sentía atraída por él. Después de un tiempo, se casó con Juvenal Urbino por obligación de su padre.

Juvenal

Florentino quiso estar con Fermina, pero ella lo rechazó. Él escogió el peso al principio, siguiéndola a pesar del rechazo, pero luego optó por una vida leve y los placeres carnales. El fragmento habla sobre su relación pasajera con Sara Noriega, destacando la libertad de ambos y la naturaleza secreta de su vínculo.

Dualidad Levedad y Peso

Esta dualidad se mantiene a lo largo de la novela. Los personajes y sus actos son clasificados en una de las dos opciones por el narrador.

Estructura Narrativa

Capítulos Cortos

Los capítulos cambian de protagonista, manteniendo los sucesos pero variando la perspectiva.

Narrador Omnisciente

El narrador omnisciente guía al lector a través de la novela.

Personajes Incompletos y la Sociedad

Personajes Infelices

Todos los personajes son infelices a su manera. A pesar de su debilidad, muchos se aferran al peso y condicionan a quienes los rodean. Reflejan el peso de la existencia y, en lugar de evitarlo, se atan más a él (amor, destino, traición). Esto podría reflejar la sociedad represiva en la que el autor vivió, sugiriendo una infelicidad generalizada.

Elementos Literarios y Temáticos

Enlazar Historias

Frases y párrafos se entrelazan para crear una narrativa compleja.

Realismo Mágico

Se combina lo ficticio con lo cotidiano, creando personajes identificables. La prosa musical y la adición de elementos mágicos a la realidad reflejan la educación del autor.

Cuestiones Trascendentales

Amor, amistad, familia, fidelidad, convivencia y muerte son temas centrales.

Hipérboles

Se exagera para enfatizar ideas y darles importancia.

Metáforas

Embellecen el texto, transmiten sentimientos y buscan la identificación del lector con la historia y la experiencia del autor.

Contexto Temporal y Social

Tiempo

El análisis abarca obras publicadas en 1984 y 1985.

Época

s de la vida que influencian el amor.

ANTIGUA: Novelas liberales que a pesar de haber sido escrita en sociedades conservadoras, trataron de abordar temas que se pudieron haber sido considerados prohibidos o tabúes, que eran poco comunes, pero que de todas maneras estaban presentes.

MUCHAS: en el fragmento: florentino estaba con Sara Noriega – insoportable levedad: tomas estaba con sus amantes, pero su corazón le pertenecía a Teresa.

OBRAS: ya que ambos personajes vivían en sociedades machistas en las que las mujeres se veían condicionadas por las decisiones con tendencia leve que tomaban sus parejas. Un ejemplo de esto es cuando Teresa y otros personajes femeninos siguen en un ambiente dañino para ellas ya que las mujeres solteras o divorciadas son mal vistas en la sociedad en la que viven. De igual manera Fermina Daza se caso con el doctor Juvenal Urbino por decisión de su padre para tenerla como un trofeo. Su padre no quiso querella fuera inteligente y se destacara por su personalidad, si no que tuviera un esposo con estatus y dinero. Ambas sociedades demuestran las mismas creencias con respecto a estos aspectos.

*** Corriente literaria de Milan Kundera: Existencialismo Esta corriente trata de enaltecer la existencia y el ser, dejando el razonamiento fuera. Es decir, es la búsqueda de una verdad universal partiendo de lo individual. 

*** Corriente literaria Gabriel: Realismo mágico Consiste en la interacción en una misma historia de elementos ficticios con elementos de la realidad más cotidiana

*** Tomas: Personaje redondo porque cambio su forma de ser. Paso de ser una persona mujeriega, que le gustaba estar con muchas personas, para quien la sexualidad y el amor eran cosas diferentes que no iban juntas, paso de ser una persona leve, a una persona pesada, cambiaron sus valores y sus creencias, ya que eventualmente se enamoro de teresa y se comenzó a preocupar mas por su pareja (Teresa)

*** Florentino: Redondo, paso de entregarse solo a Fermina a estar con otras personas, durante su vida adulta, mientras Fermina estaba con Juvenal, florentino tenia los mismos valores y creencias que tomas, buscando placeres carnales y separando la sexualidad del amor. Seguir enamorado de Fermina pero buscaba tener muchas relaciones sexuales pasajeras. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *