Archivo de la etiqueta: Literatura

Cual es el propósito de la Generación del 27 facts

Don Juan Tenorio es una obra del Siglo XIX escrita por José Zorrilla y perteneciente al Romanticismo. Es una de las obras más importantes del teatro español. Las condiciones de la época aparecen plasmadas en la obra. Don Juan, su protagonista, es una de las grandes aportaciones de la literatura española a la cultura universal.

La obra comienza con el regreso de Don Juan a Sevilla donde realiza una apuesta con Luis Mejía, consiste en seducir a una monja, doña Inés, para ello la rapta y mata Seguir leyendo “Cual es el propósito de la Generación del 27 facts” »

Evolución psicológica de los personajes

Literatura


Fantástica:

Es lo que esta fuera de la realidad pero no En su totalidad. Contiene personajes como hadas, magias, sueños. Los mitos Griegos entran aquí. No existe una definición de ella. Las óperas son parte ‘’La flauta mágica de Mozart’’. El arte está por encima de las obras humanas. Se puede escribir sobre temas tabú de manera camuflajeada. Lo irreal puede ser Posible. ‘’Lo posible e imposible combinan’’.

Alicia en el País de las Maravillas:

Trata temas de parodia, Seguir leyendo “Evolución psicológica de los personajes” »

Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana y su reflejo en La casa de los espíritus.

I. RASGOS TEMÁTICOS Y FORMALES DE LA NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Y SU REFLEJO EN LA CASA DE LOS ESPÍRITUS

[La casa de los espíritus (1982) es la primera novela de la cosmopolita escritora chilena Isabel Allende. Es una obra de testimonio y denuncia, una confesión sentimental e histórica Concebida para «sacarse del alma los fantasmas» personales y Colectivos.]

            Los rasgos Temáticos, narrativos y estilísticos de La casa de los espíritus podemos Incluirlos en la corriente Seguir leyendo “Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana y su reflejo en La casa de los espíritus.” »

Rasgos temáticos

2. RASGOS TEMÁTICOS Y FORMALES DE LA NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Y SU REFLEJO EN LA CASA DE LOS ESPÍRITUS


Los rasgos temáticos, narrativos y estilísticos de La casa de Los espíritus se pueden incluir en El post-boom y que es posterior al Realismo Mágico. Se impone entre los escritores una estrategia discursiva que busca Adecuar el lenguaje a una nueva realidad. Aínsa insiste en las raíces populares De la nueva narrativa y muchos críticos entre ellos Juan Manuel Marcos en su Artículo Seguir leyendo “Rasgos temáticos” »

Como se conocieron bayardo san Román y angela vicario

A finales de la década de los 60 nace Pedro Lezcano en Madrid en 1920 y se translada de niño a Gran Canaria donde comienza a escribir sus primeras poesías en los años de la Guerra Civil, se vio muy influenciado por la generación de 27.Es una perte de los cuentos sin geografía y otras narraciones
. Sucede a la vez que un acontecimiento de la astronáÚtica Americana por este hecho sabemos que la historia se lleva acabo en la estación de Maspalomas de ahí a la presencia del  Americano. La Seguir leyendo “Como se conocieron bayardo san Román y angela vicario” »

100 años de soledad comparada con la casa de los espíritus

.-ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

A partir de 1960 tiene lugar el llamado Boom de la nueva narrativa hispanoamericana. El Realismo mágico surgíó entonces como modo de reaccionar mediante la palabra a los regíMenes dictatoriales de la época, se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Se trata de una actitud frente a la realidad.  Aparece más tarde el post-boom. La generación del post- Seguir leyendo “100 años de soledad comparada con la casa de los espíritus” »

Pármeno

La Celestina es una de las grandes obras literarias de toda nuestra literatura, importante tanto por la profundidad y complejidad de su temática, como por la perfección de su estilo.Género literario : De esta obra se discute si es novela o drama, ya que por su desmesurada duración, su lengua en prosa y el resumen que aparece antes de cada acto se le considera novela; pero por su estructura de dialogo se le considera teatro no representable. De todas formas se trata de una novela dramática. Seguir leyendo “Pármeno” »

Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana y su reflejo en La casa de los espíritus.

RASGOS TEMÁTICOS Y FORMALES DE LA NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Y SU REFLEJO EN LA CASA DE LOS ESPÍRITUS

En los años 60 del Siglo XX se produjo, gracias a la labor de algunos intelectuales españoles, el llamado boomde la novela hispanoamericana, un fenómeno editorial que supuso la consagración de un número considerable de escritores -Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar.
..- cuyo deber primordial era revolucionar la literatura a fin de modificar la sociedad. Pero Seguir leyendo “Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana y su reflejo en La casa de los espíritus.” »

Características del mester de clerecía del siglo 13

TEMA 11 – LITERATURA

La literatura es el arte que utiliza como instrumento las palabras, con el propósito de crear belleza, expresar ideas y sentimientos, construir historias o hacer crítica social. Es un fenómeno social: la sociedad y el momento histórico condicionan los temas o el tipo de composición, a su ve la obra literaria influye en la sociedad en la que nace. Es un acto de comunicación en el que predomina la función estética del lenguaje y en el que el emisor y los receptores permanecen Seguir leyendo “Características del mester de clerecía del siglo 13” »

Leyendas de Bécquer visión de la naturaleza

El Romanticismo: libertad: defensa de la plena libertad individual en lo ámbito político, moral y artístico.-Subjetivismo e idealismo: exaltación de yo individual y de los sentimientos apasionados, considerados ideales de vida.- Rechazo de la realidad: ruptura con el mundo cotidiano que provoca la evasión al pasado legendario y una crítica social- Nacionalismo: recuperación de poemas épicos y de las tradiciones folclóricas y populares para enlazar a las naciones/Temas: Individualidad: el Seguir leyendo “Leyendas de Bécquer visión de la naturaleza” »