Características de la poesía pura de los miembros del 27

9. La comedia nacional I: Lope de Vega

La comedia nacional fue un nuevo Modelo dramático (comedia nueva) para distinguirse de la obra teatral clásica, Combinaba la calidad literaria con la capacidad de atraer al público. Arte nuevo de hacer comedias titulo de Una obra de Lope donde aparecen las carácterísticas. Las carácterísticas de la Comedia nacional son: Mezcla lo cómico  y Lo trágico con un final feliz, los personajes aparecen de forma continuada, la Obra se divide en tres actos (presentación, nudo y desenlace), el espectáculo Se completaba con representaciones entre actos de piezas menores, se suprime la Regla de las tres unidades (se basa en tres unidades: tiempo, representación Que no pase de 24h; lugar, se representa en un solo escenario; acción, tres Actos que correspondan a la pres., nudo, desen.), gran variedad de métrica y Estrofa, argumento principal ilustra la honra. Los temas son: honor, honra, Amor, comedias de capa y espada o enredo. Géneros teatrales: dramas de honor, Teológicos y filosóficos, tragedias, comedias de santos, de enredo. Se Representaban en corrales de comedias (patio común de varias casas) con un Público divido en 4 clases sociales; enfrente el escenario había la localidad Más barata cuyos espectadores permanecían de pie toda la obra, la parte Posterior (cazuela) era reservada para las mujeres, las gradas eran para las Clases medias y los aposentos (palcos actuales) para la nobleza. La Representación comenzaba con la loa Que anticipaba el contenido mientras el público entraba, acto
1
, entremés pieza Dramática de carácter cómico y realista, acto 2, jácara una canción burlesca, acto 3, baile cerraba la representación con danzas y canciones de tema Amoroso. Las compañías teatrales se formaban durante la Cuaresma (período de Descanso obligado) en los mentideros (lugares donde se hablaban los contratos y Las condiciones laborales y económicas) y permanecía unida hasta la siguiente. En España las mujeres tenían permitido actuar (solo las casadas) pero en otros Países el papel femenino lo interpretaba un hombre. Solo se cambiaba de Personaje cuando la edad o el físico era un impedimento. Compañías de legua: Recorrían el país representado por los pueblos; las reales o de título eran las Mejores.

10. La comedia nacional II: Calderón de la Barca

Calderón de la Barca (1600-1681), Máx. Exponente del teatro Barroco. Su muerta marca el fin de esa época Literaria y del Siglo de Oro. Estudió en Salamanca y en Alcalá de Henares antes De dedicarse al ejercicio de las armas, fue caballero de la orden de Santiago, Participó en la guerra contra Francia y en la sublevación catalana (1640). 1651 Se ordenó sacerdote, se convirtió en el dramaturgo favorito de Felipe IV, a Partir de 1663 desempeño el cargo de Capellán del Rey, en los últimos años Compuso obras cortesana y autos sacramentales para festejar el día de Corpus Christi.

Obra

Trama: simplifica la trama (evitando dispersiones), reduce el número de personajes (centrar la atención al Protagonista)

Lenguaje: dramas filosóficos y Auto sacramentales, mayor variedad estrófica, imágenes rutilantes, adjetivos Cultistas y una amplia gama de símbolos entrelazados y alusiones mitológicas

Pensamiento: temas de hondo Calado ideológico, dramas de honor (código de comportamiento), comedias de capa Y espada funcionan como perfectos mecanismos de relojería desde el punto de Vista argumental.

Escenografía: se complica en Exceso sus últimos años, efectos visuales, luz artificial, decorados Fantásticos, antorchas laterales, magia, música en escena.

Clasificación

Dramas de honor: se lleva al Extremo la defensa del honor conyugal, secuencia de sospechas, celos, venganza Y muerte. El médico de su honra, A Secreto agravio, secreta venganza, El pintor de su deshonra. Constituyen Tragedias por el destino cruel que persigue y condena a muerte las Desaventuradas esposas.

Dramas católicos: recogen la Tradición de las “comedias de santos” para exponer con profundidad y rigor las Verdades de la fe. El príncipe constante.

Dramas filosóficos: se plantean Cuestiones como la libertad, el poder y el destino. La vida es sueño, La hija del aire.

Comedias: abundan las de capa y Espada, siguen el esquema de Lope, galán que quiere obtener la dama, debe Vencer la resistencia de su familia. La Dama duende, Casa con dos puertos, mala es de guardar.

Auto sacramental: escrito en Verso y un solo acto, carácter alegórico, se representaban durante Corpus en Medio de un impresionante despliegue escenográfico (música, vestuario lujoso, Efectos especiales), en un principio tenían lugar dentro de las iglesias pero a Partir del s.XVII salen a las calles, finalidad moralizadora (explicar y Reforzar las ideas del catolicismo), éxito popular. El gran teatro del mundo.

11. La ilustración y el Neoclasicismo

La ilustración (s. XVIII, siglo De las luces)

Movimiento que representa este Afán de modernizar la sociedad según los criterios racionales. Análisis de la Realidad y el espíritu humano a la luz de la razón, hegemonía política y Cultural francesa. Tres filósofos: Descartes (la razón como única vía para Conocer la realidad), Locke y Bacón (observación y experimentación como método Imprescindible para el análisis). La enciclopedia (1751-1780): Diderot y D’Aalambert, manifestación principal del Espíritu ilustrado. Ideología Ilustrada en el gobierno: despotismo ilustrado (Todo para el pueblo, pero sin El pueblo) à Absolutismo real, didactismo (educación a los súbditos). Emilio, o de la educación (Rousseau).

El neoclasicismo (s. XVIII)

3 tendencias: estética barroca (medianos de siglo, teatro), neoclasicismo (segunda parte de la centuria y Entrado s. XIX), prerromanticismo (última década XVIII).

Estética neoclásica: ideal Estético grecolatino (armónía, perfección, sobriedad, estética renacentista), Interés por el bienestar del pueblo (arquitectura civil y urbanismo), estilo Neoclásico (modelos universales, finalidad didáctica, sometimiento a unas Reglas).

Teatro de las luces (s. XVIII) à decadencia evidente.

Espectáculo teatral (principal Diversión popular), vehículo favorito de los ilustrados.

Pervivencia del Barroco: predominio De los autores del s. XVII (Calderón de la Barca), temas: comedias de magia, de Santos o de figurón; tipo de teatro al que los neoclásicos e ilustrados Dirigieron enconados ataques. Jovellanos à gran reformista, dos modalidades dramáticas: Tragedia y comedia.

Tragedia neoclásica: crear una Tradición trágica basada en temas nacionales (el héroe se convierte en un Ejemplo para la comunidad), discreta calidad en las obras. Raquel (1775), Vicente García de la Huerta.

Comedia neoclásica: representa a La perfección el espíritu ilustrado en los escenarios, estructura dramática (regla de 3 unidades, intencionalidad didáctica, verosimilitud). Tema: “el Forzado y desigual matrimonio de un hombre maduro con una jovencita de origen Humilde”. El sí de las niñas, El viejo y La niña y el barón y la mojigata.

Sainete: heredero del paso y del Entremés, Don Ramón de la Cruz (1731-1794), piezas breves que pretendían hacer Reír al público.

El sí de las niñas: Leandro Fernández de Moratín (principal Dramaturgo s. XVIII), viajo por Europa. La obra es un ejemplo perfecto de Comedia neoclásica, desarrollada en tres actos (el conflicto de doña Francisca Con su madre y el matrimonio).

12. El Romanticismo

Temas principales

Sentimientos y subjetividad del Individuo pasa en primer plano, frente al culto a la norma y a la razón propia De los neoclásicos. Auge de la poesía lírica à vehículo idóneo para la expresión de la intimidad y La subjetividad.

Amor: pasión devoradora, conduce Al enamorado a romper las normas sociales. Imposibilidad de alcanzar la Plenitud amorosa.

Insatisfacción y rebeldía ante el Mundo, actitudes revolucionarias en la vida, la política, la literatura; deseo De contradecir las normas.

Evasión en el tiempo y en el Espacio, originada por la insatisfacción y el desacuerdo con el mundo (mirada Hacia la Edad Media, exotismo de las viejas civilizaciones orientales, Nórdicas, celtas)

Paisaje: símbolo de los Extremados sentimientos del sujeto.

Culto a la libertad y la atención A lo peculiar y subjetivo, se manifiesta en el terreno político en el auge del Nacionalismo (cada regíón ensalza sus costumbre, resurgen las literaturas Catalanas y gallega)

El teatro ROMántico

Constituye la expresión más Genuina, sonoridad del verso, ambientación exótica, pasiones arrebatadas, escenografía Espectacular, acción trepidante, personajes de fuerza cautivadora.

Rasgos: temaàamor Imposible entre un héroe de oscuro pasado y una heroína; ruptura de las 3 Unidades dramáticas, mezcla de verso y prosa en la misma obra y combinación de Elementos cómicos y trágicos, acción tiene lugar en lugares insólitos, el Destino adverso de los protagonistas genera un final trágico, se recurre a Menudo al inesperado descubrimiento de la identidad de un personajes, Escenografíaà Fondos pintados.

3 obras representativas: Don Álvaro o la fuerza del sino (1835) Duque de Rivas, Los amantes de Teruel (1837) Juan Eugenio Hartzenbusch, Don Juan Tenorio (1844) José Zorrilla.

13. La literatura realista

Género narrativo, reflejo fiel de La realidad, movimiento obrero/burguésía, positivismo, Darwin, marxismo, Naturalismo (determinismo), narrador omnisciente. Temas: amor, sociedad (apariencias), ciudad/campo. Autores: Benito Pérez Galdós (Fortunata y Jacinta), Leopoldo Alias “Clarín” (La Regenta), Juan Valera (Pepita Jiménez), Emilia Pardo Bazán (La madre naturaleza), Vicente Blasco Ibáñez (Cuentos).

14. Modernismo y 98. La Renovación de la poesía

Modernismo

GENERACIÓN DEL 98

ÁMBITO

España e Hispanoamérica

España

VISIÓN DEL MUNDO

cosmopolitismo, exotismo y Escapismo

Defensor de la lengua y la Cultura de su tierra, descripción de la realidad española

ASPIRACIÓN

finalidad estética: búsqueda de La belleza

Finalidad político-social: vencer El atraso de España

ESTILO

lenguaje elaborado y preciso

Lenguaje sencillo y natural

El Modernismo

Surgíó en Hispanoamérica. En España se introdujo por Rubén Darío (1867-1916) con la novela Azul (1888) que provocó el comienzo de Una renovación. Paranasianismo: buscaba en el arte belleza, disciplina, Equilibrio y rigor formal. Simbolismo: vertiente poética del impresionismo Pictórico, la poesía debe estar presidida por la musicalidad y el intimismo, Pero valíéndose de la sugerencia a través de símbolos bien escogidos. Absoluta Renovación literaria.

Temas: ambientaciones alejadas de La realidad cotidiana, exaltación de la figura del creador, erotismos (símbolo: Mitología clásica), acercamiento a la realidad indígena americana.

Lenguaje literario: la palabra es El principal instrumento para crear belleza, el lenguaje es cargado de Cultismos, adjetivación brillante, colorista y sensorial, sinestesias (verso azul)
Y metáforas, recursos fónicos (aliteración, onomatopeya).

Métrica: recuperación de metros Olvidados (alejandrino medieval o dodecasílabo), se modifican con plena Libertad estrofas consagradas (soneto y romance), sonoridad del verso (contribuye a las asonancias internas y rimas aguda o esdrújulas)

La generación del 98.

Rasgos generacionales: cuestión Religiosa (la mayoría de escritores no son creyentes en el sentido ortodoxo, Pero hay una honda de preocupación por el sentido de la vida, el destino del Hombre y nostalgia por la fe), tema de España (constituye la columna vertebral Del grupo), crítica a la sociedad (a las clases gobernantes, al tiempo que Admiran la belleza de las tierras y los pueblos), especial atención a Castilla, Visión crítica de la historia nacional, tradición medieval, entronque con los Maestros del irracionalismo y subjetivismo europeosm lenguaje natura y anti Retórico.

Integrantes:

Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Ramón del Valle Inclán, Antonio Machado, Azorín, Jacinto Benavente (dramaturgo), Ramiro de Maetzu (periodista polémico y radical), Ramón Méndez Pidal (filólogo).

Antonio Machado

Nacido en Sevilla en 1875. Es uno De los pocos poetas capaz de emocionar, representa un ejemplo admirable del Equilibrio entre el compromiso personal y exigencia artística. Fallece en Colliure el 22 Febrero de 1939.

Trayectoria poética: marcada por El itinerario: INDIVIDALISMO (YO) àSOLIDARIDAD (NOSOTROS)

Soledades, galerías y otros poemas (1907): Primer poemario (luego Ampliado), meditación del paso del tiempo, la memoria, la juventud y la Infancia perdida, los sueños o el amor ausente. “Yo poético”, taciturno y Solitario expresado en un tono melancólico. Estética: Modernismo simbolista; Camino (vida humana), jardín (intimidad), río (la vida que fluye), fuente (tiempo pasado).

Campos de Castilla (1912): El libro más famoso del autor. Temas: Paisaje castellano, amor y dolor por la pérdida de su esposa, regeneración de España.

Nuevas canciones (1924): la personalidad del poeta parece diluirse Para expresar saberes objetivos en composiciones breves. Estructura: copla Popular.

Poesías de guerra (1936-1939): exaltación patriótica republicana.

Estilos: expresa opiniones sobre Variadas cuestiones del arte y de la vida, busca dar testimonio a través de la Poesía del acontecer de su tiempo y de su propia vida con máxima claridad Expresiva.

Juan Ramón Jiménez

Nacíó en 1881 en Moguer (Huelva), Mostró desde muy temprano una vocación poética obsesiva y excluyente, así como Un extraordinario talento para componer versos.

Influencias: fallecimiento de su Padre à Miedo obsesivo a la muerte à Anhelo de la inmortalidad, carácter en extremo susceptible, dedicación absoluta A su obra (proceso de revisión), excepcional prosista (Platero y yo, Españoles de tres mundos).

Trayectoria poética

Primera época (1898-1915); Inspiración ROMántica y modernista, sentimientos: melancolía, soledad, ensueños De amor y tristeza à Tono cercano al decadentismo. Arias Tristes (1903), Jardines lejanos (1904), Estío (1915)

Época de plenitud creadora (1916-1936): emprende un viaje en barco a NY para casarse con Zenobia Camprubí, Gran exaltación à Contemplación de la inmensidad del mar y del cielo, Diario de un poeta recién casado à meditación de la eternidad y el instante à autor se decanta por poesía Desnuda (deseo de expresar exactamente lo sentido, de forma sencilla, breve, Prescindiendo de la adjetivación y la ornamentación inútiles); etapa de Plenitud creadora (Eternidades, 1918; La Estación total 1923-1936)

Etapa americana (1936-1948)(EUA-Puerto Rico): poesía más hermética. Una colina meridiana, Animal de fondo (1948), Dios deseado y deseante.

Últimos años (1949-1958): concluye Con el largo poema “Espacio”, sucesión de recuerdos y sensaciones que salen a Flote con la técnica de la asociación libre. Ríos que se van (1951-1953) à último Libro

Estilo: predominan términos Abstractos para detallar sus sensaciones, adjetivación embellecedora, uso Magistral de la sinestesia, a partir de 1918 su ideal expresivo se concentra.

15. Las vanguardias y la generación Del 27

Movimientos de vanguardias

Futurismo: nacíó en 1909 a partir Del manifiesto italiano de Filippo Marinetti, quién propugnó el olvido de las Cuestiones sentimentales, individuales y ROMánticas para admirar los avances Técnicos del nuevo siglo.

Cubismo: origen del movimiento Pictórico; busca la descomposición de la imagen tradicional en diversos ángulos Y perspectiva (Picasso, Juan Gris). Adaptador literario: Guillaume Apollinaire (inventor Caligramas).

DADAÍSMO: en 1916 lo introdujo Tristán Tzara. El término “dada” alude al balbuceo de los niños pequeños, se Propónía romper con el arte y la literatura de la corrompida sociedad para Recuperar la falta de lógica y la inocencia propias de la primera infancia.

Surrealismo: ofrecíó más Consistencia que los movimientos anteriores, su origen: Manifiesto surrealista (1924) escrito por André Bretón, con una Proyección creadora de las teorías sobre el inconsciente y la interpretación de Los sueños (Sigmund Freud). Quiere liberar el individuo mediante la creación de Ataduras racionales, sociales, morales y estéticas.

Las vanguardias llegan a España en 1918 a partir de Vicente Huidobro que conocía las vanguardias europeas y aquí Encontró un ambiente propicio.

CREACIONISMO: fundado por Huidobro Y secundado por Gerardo Diego y Juan Larrea; pretende que el poeta evita la Descripción o imitación de la naturaleza para crear realidades nuevas e Independientes.

ULTRAÍSMO: Rafael Cansinos-Assens En 1919, Jorge Luis Borges y Guillermo de Torre; “ultra”àmás allá, renovación radical Del lenguajes y de la concepción de poesía; la imagen poética es la columna Vertebral de la creación y postulan la eliminación de la anécdota y el Sentimentalismo. Originalidad: caligrama.

Surrealismo: Juan Larrea a través De la influencia cultural y artística de la Residencia de Estudiantes, pintores (Salvador Dalí), cineastas (Luis Buñuel), poetas (García Lorca, Alberti, Vicente Aleixandre).

Generación del 27


Denominada como “la poesía más Hermosa de Europa”. La denominación del grupo es un acontecimiento Generacional.

Rasgos generacionales

Lugar de encuentro: residencia de Estudiantes de Madrid, tuvieron ocasión de impregnarse del ambiente liberal, Culto y europeo que se respiraba; amplia formación literaria: casi todos fueron Profesores de literatura y junto a su obra poética publicaron ensayos de Crítica literaria; sólida amistad personal, colaboraciones en revista y Empresas culturales, Poesía española Contemporánea (1915-1931) publicada por Gerardo Diego (1932) y ampliada 2 Años después, dio testimonio de la existencia del grupo. Veneración a Juan Ramón Jiménez: admiración a su ideal de poseía pura.

Influencias literarias

Tradición literaria española: los Clásicos del Siglo de Oro (Góngora: admiración a su capacidad metafórica, Concepción del lenguaje poético; Quevedo: dominio del concepto; Lope: amor a la Poesía popular), herederos de la tradición poética cercana, en especial de Bécquer, influencia del romancero y lírica tradicional castellana (poesía Neopopular).

Movimientos de vanguardia: gran Importancia a la imagen y la metáfora, tendencia a la poesía pura, intelectual O “deshumanizada”, influencia del Surrealismo (Lorca, Alberti, Cernuda, Aleixandre)

Poesía impura: 1934àPablo Nerudaàrevista: Caballo verde para la poesía es el 1er Manifiesto a favor de la poesía impura

Guerra Civil: disgregación del Grupo: Lorcaàasesinado, Salinas, Guillén, Cernudaàexiliados, Gerardo Diego, Aleixandreàse Quedaron. A partir de entonces cada uno sigue su camino poético.

Clasificación de los autores

Poesía neopopulista: Rafael Alberti, García Lorca

Poesía surrealista: Vicente Aleixandre, Luis Cernuda

Poesía pura e intelectual: Pedro Salinas, Jorge Guillén

Poesía clasicista y religiosa: Gerardo Diego, Dámaso Alonso

Miguel Hernándezàestuvo relacionado con la Generación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *