Conceptos Clave del Siglo XVIII
¿El despotismo ilustrado es?
- Un modelo político con espíritu reformista y medidas ilustradas para mejorar la eficacia del gobierno.
- La corriente cultural desarrollada en el siglo XVIII que surgió en Francia.
- El estilo cultural que tuvo su reflejo en el arte del siglo XVIII.
¿La Ilustración fue?
- El estilo cultural que tuvo su reflejo en el arte en el siglo XVIII.
- Un modelo político con espíritu reformista y medidas ilustradas para mejorar la eficacia del gobierno.
- La corriente cultural desarrollada en el siglo XVIII que surgió en Francia.
¿El Neoclasicismo es?
- La corriente cultural desarrollada en el siglo XVIII que surgió en Francia.
- El estilo cultural que tuvo su reflejo en el arte en el siglo XVIII.
- Un modelo político con espíritu reformista y medidas ilustradas para mejorar la eficacia del gobierno.
Literatura Española del Siglo XVIII
4) ¿En la literatura del siglo XVIII pueden distinguirse tres periodos?
- El estilo cultural que tuvo su reflejo en el arte en el siglo XVIII.
- Neoclasicismo, Racionalismo, Prerromanticismo.
- Posbarroquismo, Neoclasicismo y Prerromanticismo.
5) ¿Qué eran las fábulas?
- Breves cuentecillos en prosa protagonizados por animales y con una moraleja final.
- Breves cuentecillos en verso protagonizados por personajes imaginarios con una moraleja final.
- Las fábulas son breves cuentecillos en verso protagonizados por animales.
6) Los géneros preferidos por los poetas neoclásicos españoles:
- Poesía barroca y poesía didáctica.
- Poesía lírica y poesía didáctica.
- Poesía lírica y poesía narrativa.
7) Juan Meléndez Valdés es el poeta más representativo…
- De la poesía lírica dentro de la poesía prerromántica en el siglo XVII.
- De la poesía lírica dentro de la poesía neoclásica en el siglo XVIII.
- De la poesía didáctica dentro de la poesía neoclásica del siglo XVIII.
La Prosa y el Ensayo
8) El afán didáctico de los ilustrados convirtió la prosa del siglo XVIII en el vehículo más adecuado para…
- Desarrollar el género narrativo.
- Difundir el irracionalismo del pensamiento ilustrado.
- Difundir su pensamiento.
9) El género más adecuado para renovar y difundir la cultura en España en el siglo XVIII fue:
- Novela.
- Ensayo.
- Fábula.
10) Gaspar Melchor de Jovellanos fue un político ensayista español:
- Sobre los problemas sociales y económicos del país en el siglo XVIII.
- Escribió sobre temas religiosos y profanos, como el amor y la fugacidad de la vida.
- Que escribió novelas de caballerías dentro de la prosa neoclásica.
10) Gaspar Melchor de Jovellanos fue un político ensayista español:
- Sobre los problemas sociales y económicos del país en el siglo XVIII.
- Escribió sobre temas religiosos y profanos, como el amor y la fugacidad de la vida.
- Que escribió novelas de caballerías dentro de la prosa neoclásica.
La Novela Neoclásica
11) El máximo representante dentro de la novela neoclásica:
- José Cadalso.
- Benito Jerónimo Feijoo.
- Gaspar Melchor de Jovellanos.
12) La evolución de la novela española durante el siglo XVIII no es muy significativa:
- Fue muy significativa, gracias al desarrollo de las novelas de caballerías.
- Fue muy significativa, gracias a las novelas escritas por Moratín y Valdés.
- No fue muy significativa, excepto la cultivada por José Cadalso.
13) Las Cartas Marruecas de José Cadalso:
- Son una reflexión sobre la España de su tiempo a través de las cartas de un español, Nuño, su amigo marroquí Gazel y el maestro de Gazel.
- Son epístolas entre un español, su amigo marroquí y su maestro, para criticar los matrimonios concertados.
- Son epístolas para criticar al gobierno.
El Teatro Neoclásico
Características y Normas
14) Al igual que en el resto, en el teatro neoclásico predominó…
- La intención política y social.
- La intención de evadirse de la realidad.
- La intención educativa.
15) El teatro neoclásico representa las siguientes normas:
- Ruptura de las tres unidades, separación de la tragedia y comedia, realismo y didactismo.
- Respeto de las tres unidades, separación de tragedia y comedia, realismo y didactismo.
- Respeto de las tres unidades, unión de tragedia y comedia, realismo y didactismo.
Autores Destacados
16) El autor más representativo del teatro español del siglo XVIII:
- José Cadalso.
- Benito Jerónimo Feijoo.
- Leandro Fernández de Moratín.
17) La obra más importante de Leandro Fernández de Moratín:
- La comedia nueva o El café.
- El sí de las niñas.
- Las Cartas Marruecas.