Mensaje: Aquello que el emisor transmite.
Emisor: El que inicia la comunicación, es decir, el que habla o hace gestos.
Receptor: El que recibe el mensaje.
Canal: Medio físico por el cual se transmite el mensaje (puede ser oral, a través de señales visuales, etc.).
Código: Sistema usado para armar el mensaje. Cuando hablamos o escribimos usamos el código lingüístico, pero hay otros como el sistema Braille, las señales de tránsito. Los sistemas humanos nos permiten comunicarnos con palabras o imágenes. Cuando nos comunicamos con palabras orales o escritas, realizamos una comunicación lingüística.
Marco o Contexto: Es el lugar o la situación en que se produce el hecho comunicativo.
Funciones del Lenguaje
Las funciones del lenguaje son:
- Función Emotiva o Expresiva: Relacionada con la persona que habla, con lo que piensa, opina o siente.
- Función Apelativa: Tiende hacia el otro para venderle algo, darle una orden o pedir un favor.
- Función Referencial: Orientada fundamentalmente a contar, explicar o informar.
- Función Metalingüística: Es la que predomina en los diccionarios, pero también se usa en los diálogos cuando hablamos de alguna palabra.
- Función Poética: Está relacionada con la forma del mensaje, con el modo en el que se seleccionan las palabras y el orden que tienen en el mismo.
- Función de Contacto o Fática: Se emplea para comenzar, continuar o terminar un mensaje. Esta función tiene como finalidad mantener el contacto físico o psíquico entre los hablantes. El modo de mantener el contacto cambia según las culturas.
Variedades Lingüísticas: Lectos y Registros
Es un hecho evidente que los hablantes de una misma lengua se diferencian por el empleo que hacen del código. Los hablantes usan diferentes variedades de lengua según sus propias características personales.
Lectos
Las variedades de lengua que dependen de las características de sus usuarios se denominan lectos.
- Dialecto: Variedad de lengua característica de los hablantes de una zona geográfica.
- Cronolecto: Variedad típica de una generación o grupo según la edad.
- Sociolecto: Variedad de lengua que refleja la procedencia social y cultural.
Registros
Las variedades de lengua que dependen de la situación comunicativa se llaman registros. La elección del registro depende, principalmente, del tema del mensaje, de la relación entre los interlocutores y del canal empleado.
Competencia Comunicativa
La competencia es el hecho de saber que una situación comunicativa tiene determinados elementos y que en ella pueda predominar una función. Usar la lengua significa tener distintos tipos de competencias. Una de las competencias es la lingüística: es el conocimiento léxico y de las normas y reglas del sistema de la lengua, que nos permiten construir oraciones gramaticalmente aceptables.
- Competencia Paralingüística: Es la capacidad para usar e interpretar correctamente los signos no verbales: gestos, señas, movimientos.
- Competencia Comunicativa: Es la capacidad que permite que nos comuniquemos de la manera adecuada a la situación. Esto significa tener en cuenta: dónde estamos, de qué vamos a hablar, a quién nos dirigimos, cuál es nuestra intención.
- Competencia Cultural: Es el conocimiento acerca del mundo y de la realidad que nos rodea y también el conocimiento de otras realidades para entendernos un poco mejor.
La Noticia
Toda noticia es información, pero no toda información es noticia. Son textos narrativos que tienen la función de informar. Se utiliza un lenguaje objetivo, es decir, narra los hechos sin emitir juicios u opiniones, sí a los verbos activos y no a los adjetivos.
Características de una Noticia
- Interés: La noticia debe responder al interés general.
- Novedad: La noticia debe presentar un hecho novedoso o introducir una innovación en un suceso ya conocido.
- Proximidad Temporal: La noticia debe presentarse a un acontecimiento inmediato.
- Difusión: La noticia tiene que difundirse por un medio periodístico. ¡No hay noticias secretas!
- Forma: La noticia tiene que estar expuesta en la forma que corresponde.
- Veracidad: La noticia debe ser verdadera, aun con el carácter relativo que tiene la verdad. La noticia pretende comunicar una verdad.
Paratextos Lingüísticos
Son los textos publicados en los diarios y revistas que suelen ir acompañados por elementos paratextuales, es decir, elementos que aportan información y facilitan o refuerzan la comprensión del texto.
- Título: Tiene la función de presentar la noticia o el tema al lector y atraer su atención. En algunos casos resume la información del artículo o destaca determinados detalles que pueden resultar de interés.
- Volanta: Tiene la función de indicar el tema que tratará el artículo. En general, procura brindar datos geográficos, temáticos o históricos.
- Bajada: Cumple una función ampliatoria del título. En general, presenta datos sobre el contexto o hace referencia a otros acontecimientos en relación con el texto principal.
- Copete: Presenta los datos más importantes que se desarrollan en el cuerpo principal.
- Epígrafe: Acompaña a la foto o imagen utilizada para ilustrar el texto.
- Fotografía: Ilustra el texto y avala la veracidad de los hechos narrados.
- Ilustraciones: Pueden acompañar al texto como elemento complementario o determinante para su comprensión.
- Gráficos: Estos paratextos combinan elementos icónicos y lingüísticos o numéricos.
- Infografía: En general, aparecen acompañando a los textos expositivos. Cumplen la función didáctica de facilitar la comprensión a todos los públicos de un tema particular perteneciente a una disciplina específica.