Pasos para Realizar una Descripción
- Observar y seleccionar los rasgos o detalles más significativos del objeto, hecho, persona, etc.
-
Ordenar y/o estructurar los rasgos seleccionados:
- Estructura de la descripción:
- Temas: el elemento a describir.
- Expansión: cualidades o circunstancias del mismo.
- Expresión: se busca el lenguaje según el registro a utilizar.
Tipos de Descripción Según Criterio
-
Según el objetivo o punto de vista del Emisor:
-
Descripción técnica u objetiva:
- Intención objetiva.
- Función del lenguaje representativa.
- Léxico de forma denotativa (abundan tecnicismos, sustantivos concretos y adjetivos especificativos).
-
Descripción Literaria:
- No es necesario ser veraz.
- Función estética.
- Léxico de forma connotativa (recursos estilísticos y adjetivos explicativos).
- Se combina con la narración.
-
Descripción técnica u objetiva:
-
Según el tema:
-
Retrato (descripción de una persona):
- Prosopografía (aspectos físicos).
- Etopeya (rasgos psíquicos o de conducta).
- Caricatura (descripción con fines humorísticos).
- Autorretrato (se describe a sí mismo).
- Topografía (describir un paisaje).
- Cronografía (describir una época o etapa de la historia).
-
Retrato (descripción de una persona):
-
Según reflejen o no actividad o movimiento:
- Si no hay actividad: descripción estática.
- Si hay movimiento: descripción dinámica.
Formas Lingüísticas en la Descripción
- Uso del presente y el pretérito imperfecto indicativo.
- Predominio de sustantivos y adjetivos (también la metáfora, la comparación o personificación).
-
Enumeración:
- Palabras sin nexos: Asíndeton.
- Palabras con nexos: Polisíndeton.
- Marcadores espaciales (facilitan la exposición de las características del objeto a describir).
Características de la Narración
- Se relatan hechos reales o ficticios que suceden a unos personajes en un espacio y tiempo concreto.
- Son narraciones: relatos, anécdotas, fábulas, cuentos, etc.
- Elementos: Estructura, narrador, espacio, tiempo, los personajes y el discurso narrativo.
Estructura de la Narración
- Externa: se refiere a la forma externa en la que se distribuye el texto (párrafos, capítulos, etc.).
-
Interna: el modo en el que se organizan los contenidos en el texto.
Partes de la Estructura Interna
- Planteamiento (marco): presenta aspectos del espacio-tiempo en que suceden las acciones, personajes, etc.
- Nudo (complicación): se da un conflicto que provoca cambios.
- Desenlace (resolución): se resuelve el conflicto y vuelve la estabilidad. A veces puede haber una moraleja como lección final (fábulas).
Orden Cronológico de los Hechos Narrados
- Lineal: se sigue un orden cronológico (nacimiento, juventud, madurez).
- In medias res: se presenta el nudo en primer lugar, se retrocede a los hechos que han originado la situación y después se continúa con las consecuencias del desenlace.
- Flashback: salto del presente al pasado.
- In extremas res: se inicia el relato con el desenlace.
- Contrapunto: se cruzan diversas historias en la narración.
- Argumento: conjunto de los hechos narrados en orden lineal o causal.
- Trama: los hechos que ha seleccionado y organizado el autor.
Narrador y Punto de Vista
El narrador es el sujeto que cuenta los hechos, creado por el autor. El punto de vista es la perspectiva desde la cual se cuenta la historia. El narrador es quien explica, organiza y cede la voz a los personajes. El punto de vista adopta dos posturas básicas:
Posturas del Punto de Vista
-
Externa: narra la historia en 3ª persona.
- Narrador omnisciente: lo sabe todo, lo domina todo.
- Narrador externo: solo cuenta lo más visible, muestra los hechos, no los explica.
-
Interno: narra la historia en 1ª persona.
- Narrador protagonista: cuenta los hechos desde su perspectiva (autobiografía).
- Narrador personaje secundario: cuenta los hechos como testigo.
En la novela actual es habitual que se cambie de narrador, dando lugar al punto de vista móvil o caleidoscópico.
Espacio
Lugar o lugares donde suceden los hechos que se cuentan.
Tiempo
- Tiempo externo: época en que se sitúa la historia (Ej. Edad Media, S. XIX).
- Tiempo interno: es el periodo temporal que abarcan los hechos del relato (dos días, un año, etc.).
Procedimiento Temporal
- Elipsis: consiste en saltos temporales para centrarse en los momentos más importantes o significativos.
Personajes
Son los seres a los que suceden los hechos.
- Personajes principales: son el protagonista y a veces el antagonista. Puede ser uno o varios. Es un personaje redondo porque evoluciona a lo largo de la novela.
- Personajes secundarios: acompañan al protagonista. Son personajes planos porque se caracterizan de forma más simple y no evolucionan. Suelen ser arquetipos.