Archivo de la etiqueta: Narracion

Elementos Clave de la Narrativa: Personajes, Trama, Tiempo y Espacio

LA NARRATOLOGÍA

Narrar: Referir una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación de la situación inicial. (Ambas definiciones se aplican principalmente a la Literatura, pero tanto ellas como la mayor parte del contenido de este texto se pueden usar para cualquier tipo de narrativa, como la cinematográfica o la del cómic).

Texto narrativo: En Teoría de la lectura (2011), Manuel Corrales dice: “Un Seguir leyendo “Elementos Clave de la Narrativa: Personajes, Trama, Tiempo y Espacio” »

Explorando Tipos de Discurso y la Narrativa Hispanoamericana Contemporánea

Tipos de Discurso

Narración

Relata los hechos que ocurren a unas personas en un espacio y tiempo determinados. Predomina la función referencial.

Tipos de Narración:

  • Literaria: Narra hechos imaginarios y tiene finalidad artística. Son mundos de ficción que pueden ser realistas (no reales) o fantásticos.
  • No literaria: Cuenta hechos reales con la finalidad de informar.

Características:

Sujeto y Tiempo en la Enunciación: Claves y Conceptos

El Sujeto de la Enunciación (Filinich, Cap. II)

2.1. Definición

  • El concepto de sujeto de la enunciación no alude a una persona particular o a un individuo de carne y hueso.
  • No se analiza al autor concreto.
  • El sujeto del cual se habla está implicado en el enunciado. Es allí donde vive y donde deja todas sus marcas.
  • Enunciador y enunciado son dos instancias que se constituyen en el interior del enunciado.
  • El enunciatario es un sujeto que también vive en el discurso.

2.2. Las Marcas del Enunciador y Seguir leyendo “Sujeto y Tiempo en la Enunciación: Claves y Conceptos” »

Compendio de recursos lingüísticos y literarios

La Exposición

Es un tipo de texto que trata un tema de forma clara y ordenada con la intención de hacerlo comprensible para los demás. Tiene que cumplir tres características básicas:

  • Objetividad: Explicar las cosas tal y como son, no admite opiniones.
  • Claridad: El texto tiene que ser entendido por la mayoría de la población.
  • Orden: Tiene que seguir una estructura donde la información nueva se apoye en la información ya dada para su comprensión.

Tipos de Textos Expositivos

Encontramos textos Seguir leyendo “Compendio de recursos lingüísticos y literarios” »

Explorando los Géneros Literarios: Lírica y Narrativa

Género Lírico

El género lírico es un cauce de expresión de la subjetividad del ser humano, donde predomina la función expresiva o emotiva. El ente que expresa los sentimientos se conoce como hablante lírico, y este adopta diversas actitudes:

Dominando la Lengua Española: Variedades, Textos y Palabras

Variedades de la Lengua

La norma se establece a partir de dos criterios:

  1. De autoridad, que hace alusión a la influencia de ciertas personas de prestigio intelectual (académicos, escritores, periodistas).
  2. De uso: el empleo de una palabra o una expresión por parte de una mayoría de hablantes puede determinar que sea aceptada como normativa.

Ahora bien, pese a que la norma garantiza un uso común y estable de la lengua compartida por todos, también es posible encontrar ciertas variedades.

Variedades Seguir leyendo “Dominando la Lengua Española: Variedades, Textos y Palabras” »

Explorando el Lenguaje: Plurilingüismo, Narración y Estructuras Lingüísticas

Plurilingüismo y Diversidad Dialectal

Plurilingüismo

El plurilingüismo se refiere a la experiencia de los seres humanos que adquieren una competencia comunicativa construida a partir de la convivencia e integración de sus conocimientos y vivencias lingüísticas y culturales.

Diversidad Dialectal

Una persona andaluza puede cambiar de la modalidad normativa del castellano a la modalidad andaluza, poniendo en juego su habilidad para expresarse y comprender ambas. Esta diversidad lingüística enriquece Seguir leyendo “Explorando el Lenguaje: Plurilingüismo, Narración y Estructuras Lingüísticas” »

Comunicación Efectiva: Conversación, Texto y Órdenes Discursivos

La Conversación: Elementos, Tipos y Estructura

La conversación es un diálogo entre dos o más personas donde se expresan argumentos, ideas o sentimientos. Es una actividad inmediata, dinámica y cooperativa. Se caracteriza por los solapamientos (interrupciones o superposiciones en los temas) y los turnos de habla, que ayudan a organizar el flujo de la información. Existen varios tipos de conversación: estratégica, operativa, cultural, individual, espontánea y planificada. Los interlocutores Seguir leyendo “Comunicación Efectiva: Conversación, Texto y Órdenes Discursivos” »