Tipos de Palabras
La sinonimia: Es un fenómeno que se produce cuando las palabras o enunciados tienen significados semejantes.
Palabras con Forma o Sonido Similar
- Homónimas: Son palabras que tienen una forma similar de escritura o pronunciación y significados diferentes.
- Homógrafas: Son las que tienen la misma grafía, pero significado diferente.
- Homófonas: Son las que se pronuncian igual, aunque su significado y significante sean diferentes.
- Parónimos: Son palabras que se escriben y pronuncian de manera similar, pero tienen significado diferente.
La Descripción
La descripción: Significa señalar la naturaleza de un objeto, sus propiedades más importantes, su origen.
- Es una forma de comunicación.
- Es lo que se necesita para mostrar las características de un objeto.
Pasos en una Descripción
- La intención
- La observación y reflexión
- La expresión
Tipos de Descripción
- Topografía
- Cronografía
- Paralelo
- Prosopografía
- Etopeya
- Retrato
- Carácter
Tipos de Descripción (Detalle)
- Topografía: Es la descripción de un lugar.
- Cronografía: Es la descripción del tiempo o época en que se realiza un hecho.
- Paralelo: Es la descripción comparativa de dos individuos.
- Prosopografía: Es la descripción física de una persona.
- Etopeya: Es la descripción moral de una persona.
- Retrato: Es la descripción física y moral de una persona.
- Carácter: Es la descripción de un tipo social o de una colectividad.
El Párrafo
El párrafo: Es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea.
Condiciones Básicas de un Párrafo
- Unidad
- Coherencia
- Funcionalidad
Tipos de Párrafos
- Introductorios
- Nucleares
- Concluyentes
Tipos de Párrafos (Detalle)
- Párrafos Introductorios: Son los que sirven para introducir al lector al tema principal.
- Párrafos Nucleares: Son los que contienen las ideas principales del texto en general.
- Párrafos Concluyentes: Son los que suelen recoger una síntesis de lo tratado o bien exponen la conclusión del tema.
El Ensayo
El ensayo: Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone una interpretación personal sobre cualquier tema.
Aspectos Importantes en un Ensayo
- Coherencia
- Consistencia
- Claridad
- Concisión
- Profundidad
- Pertinencia
- Argumentación
- Elegancia
Aspectos Importantes (Detalle)
- Coherencia: Es la exposición de las ideas en una secuencia lógica.
- Consistencia: Es evitar la contradicción de las ideas en relación al mismo objeto.
- Claridad: Es hacerse entender.
- Concisión: Es decir lo justo y no entrar en redundancias.
- Profundidad: Es el desarrollo organizado del tema; no se debe dejar nada sobreentendido.
- Pertinencia: Es donde el contenido debe tener relación con el tema planteado.
- Argumentación: Trata de persuadir al lector sustentando el problema.
- Elegancia: El texto debe estar bien escrito y presentado en relación al tema tratado.
Clases de Ensayo
- Filosófico o reflexivo
- De crítica
- Descriptivo
- Poético
- Personal y familiar
Clases de Ensayo (Detalle)
- Ensayo Filosófico o Reflexivo: Es el que desarrolla temas encaminados a explicar la naturaleza, relaciones, causas y finalidad del mundo físico.
- Ensayo de Crítica: Es el que enjuicia hechos e ideas, ya sean históricos, artísticos o sociológicos.
- Ensayo Descriptivo: Es el que desarrolla temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza.
- Ensayo Poético: Es el que se basa en cualquier asunto que se transforme en objeto artístico.
- Ensayo Personal y Familiar: Es el que nos revela el carácter y la personalidad del autor.
Partes del Ensayo
- Título del ensayo
- Introducción
- Cuerpo o desarrollo
- Conclusión
Acentuación y Ortografía
El acento: Es una diferencia en la intensidad de la pronunciación de una sílaba en una palabra.
Acento prosódico: Es el mayor relieve con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra (según la RAE).
Acento ortográfico (tilde): Es la representación gráfica del acento prosódico, y se representa con una rayita ligeramente inclinada hacia la derecha (´).
Tipos de Tilde
- Normativa
- Diacrítica
- Enfática
Tipos de Tilde (Detalle)
- Tilde normativa: Es la que se utiliza según las reglas de acentuación del español.
- Tilde diacrítica: Es la que se utiliza para diferenciar dos palabras que se escriben igual pero tienen diferente significado.
- Tilde enfática: Es la que se utiliza cuando se da énfasis a una palabra, generalmente en oraciones interrogativas y exclamativas.
Tipos de Palabras por Acentuación
- Palabra aguda: Es cuando la sílaba tónica es la última.
- Palabra grave: Es cuando la sílaba tónica es la penúltima.
- Palabra esdrújula: Es cuando la sílaba tónica es la antepenúltima.
- Palabra sobreesdrújula: Es cuando la sílaba tónica es anterior a la antepenúltima.