Archivo de la etiqueta: gramática

Tipos de Texto, Recursos Lingüísticos y Formación de Palabras

Tipos de Texto

Según su Estructura

  • Narrativo: planteamiento, desarrollo y desenlace.
  • Expositivo: presentación y desarrollo.
  • Argumentativo: tesis, argumentación y conclusión.
  • Prescriptivo: meta y programa.

Según la Posición de la Idea Principal

  • Analizante: idea principal al principio.
  • Sintetizante: idea principal al final.
  • Encuadrada: idea principal al inicio y al final.

Recursos Lingüísticos

Deíxis

La deíxis es un recurso lingüístico que señala o indica algo.

Explorando la Gramática: Semántica, Morfología y Procesos Morfológicos

La Descripción Gramatical de una Lengua y la Semántica

En la descripción gramatical de una lengua, los gramáticos latinos, siguiendo a los griegos, establecieron tres partes: prosodia, analogía y sintaxis. El estudio gramatical llegaba hasta la oración, mientras que las unidades superiores eran analizadas por la lingüística textual o el análisis del discurso. La semántica no se incluyó inicialmente, ya que se consideraba un concepto fuera de la gramática. Se distinguía entre cómo se Seguir leyendo “Explorando la Gramática: Semántica, Morfología y Procesos Morfológicos” »

Comunicación, Lenguaje y Literatura: Conceptos Clave y Clasificaciones

La Comunicación y el Lenguaje

La comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo estos intercambios afectan a la sociedad. Es decir, investiga el conjunto de principios, conceptos y regularidades que sirven de base al estudio de la comunicación como proceso social.

Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos.

Por otro lado, Seguir leyendo “Comunicación, Lenguaje y Literatura: Conceptos Clave y Clasificaciones” »

Textos periodísticos, gramática y literatura: desde las jarchas hasta La Celestina

Tipos de textos periodísticos

Los textos periodísticos tienen como finalidad dar a conocer acontecimientos de actualidad. Hay dos géneros: informativo y de opinión.

Clases de Palabras, Romanticismo, Realismo y Literatura de Fin de Siglo: Autores y Obras

Clases de Palabras: Categorías Gramaticales

Las categorías gramaticales o clases de palabras pueden dividirse en dos grupos:

Palabras Variables

Son aquellas que admiten variación de género, número o persona.

Exploración de la Lengua y Literatura Española: Funciones del Lenguaje, Géneros Líricos y Narrativos

Funciones del Lenguaje y Gramática

Funciones del lenguaje: representativa, expresiva, apelativa (dar órdenes), fáctica, poética, metalingüística.

Préstamos léxicos y neologismos.

Perífrasis verbales:

Test de Ortografía y Puntuación: 94 Ejercicios

Test de Ortografía y Puntuación

Este test evalúa tus conocimientos de ortografía y puntuación en español. Responde a las siguientes preguntas:

Sección 1: Ortografía

1. Se escribe con ‘ll’:

  1. Tengo un caballo en el dedo.
  2. Súbete al poyete.
  3. El mirlo come bayas.
  4. ¡Vas a rayar la pared!

2. No precisa ‘x’:

  1. Excelso
  2. Exequias
  3. Exorbitante
  4. Espléndido

3. El compuesto bien acentuado es:

  1. Dieciséis
  2. Cortacésped
  3. Rodapié
  4. Cortauñas

4. Complete ‘a…lanzarse’ y ‘a…ispado’:

  1. v – v
  2. v – b
  3. b – v
  4. b – b

5. Indique la opción bien Seguir leyendo “Test de Ortografía y Puntuación: 94 Ejercicios” »

Compendio de recursos literarios y lingüísticos

Textos Expositivos

Textos expositivos: Exponen ideas o hechos con la finalidad de transmitir conocimientos e informar sobre un tema de modo preciso y objetivo.

Estructura de los Textos Expositivos

Estructura: Introducción, desarrollo, conclusión.

Organización de Textos Expositivos (Esquemas)

  • Descripción
  • Enumeración descriptiva
  • Causa-consecuencia
  • Secuencia temporal
  • Comparación
  • Problema-solución

Clases de Oraciones

Oraciones Atributivas

Ejemplo: Las ballenas son mamíferos.

Oraciones Predicativas

Activas

Análisis Sintáctico y Tipos de Oraciones en Español

Análisis de Sintagmas

Sintagma Adjetival

Ejemplos: muy triste, especialmente interesante.

Sintagma Adverbial

Ejemplos: bastante más, dos metros más, el doble de, de la cena, que has terminado, la mar de

Sintagma Preposicional

Ejemplos: la vida, que le mientan, que te vayas, por la mañana.

Sintagma Verbal

Análisis Lingüístico y Narrativo: Palabras, Periodismo y Novela

Clasificación de las Palabras

Las palabras se clasifican según su estructura:

  • Simples: constituidas por un lexema (casa), lexema + morfema (casas) o morfema independiente (desde).
  • Derivadas: formadas por un lexema y uno o varios morfemas derivativos (reponer, lechería, escobilla, subterráneo, internacional).
  • Compuestas: constituidas por dos o más lexemas (cuenta+kilómetros) o dos morfemas independientes (por+que).
  • Parasintéticas: gordinflón (gord(o)+infl(ar)+ón), enloquecer.
  • Siglas: OMS.
  • Acrónimos: Seguir leyendo “Análisis Lingüístico y Narrativo: Palabras, Periodismo y Novela” »