Fundamentos de la Semiótica y el Lenguaje
Signos y Símbolos
Signos
Un signo es una entidad que remite a otra cosa. Puede hacerlo de un modo natural, estableciendo una relación de causa-efecto. Por ejemplo, el humo (efecto) nos remite al fuego (su causa).
Símbolos
Los símbolos son signos convencionales. Por ejemplo, los aplausos pueden significar aprobación, o mostrar la lengua a una persona puede significar una burla hacia esta.
Semiótica y sus Ramas
La semiótica es la disciplina que estudia los signos en general. Se subdivide en tres ramas o puntos de vista:
Sintaxis
Estudia las relaciones entre los símbolos de un lenguaje con independencia de su significado o de su uso.
Semántica
Estudia las cuestiones referidas al significado o la relación entre los símbolos y lo que estos designan. La semántica es el estudio del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas, y difiere de la sintaxis, que estudia solo las reglas y principios sobre cómo construir expresiones interpretables semánticamente a partir de expresiones más simples, pero en sí misma no permite atribuir significados. La semántica examina el modo en que los significados se atribuyen a las palabras, sus modificaciones a través del tiempo e incluso sus cambios por nuevos significados.
Pragmática
Se refiere a cómo las circunstancias y el contexto ayudan a decidir entre alternativas de uso o interpretación. Gracias a la pragmática, el lenguaje puede ser usado con fines humorísticos o irónicos. Además, la pragmática reduce la ambigüedad de las expresiones, seleccionando solo un conjunto adecuado de interpretaciones en un determinado contexto. Estos términos difieren en sus concepciones de la semántica lingüística, pero están interconectados.
Ambigüedad y Vaguedad en el Lenguaje
Palabras Ambiguas
Son aquellas palabras que tienen más de un significado. Por ejemplo, si un marinero se halla en alta mar, en un velero y recibe la orden de subir la vela, es difícil que le surjan dudas sobre cuál es el significado de la palabra «vela» en ese contexto.
Palabras Vagas
Son las palabras cuyo significado es impreciso. El significado de una palabra depende de la relación entre la palabra y su designado. Las palabras tienen un designado, que designa una cantidad de notas características, y tienen una referencia, que son los objetos que satisfacen las características señaladas por el designado.
Concepciones del Conocimiento
El Conocimiento como Contemplación
En el lenguaje quedan huellas de esta concepción. Hablamos de «evidencia»; en estas expresiones se traduce la idea de que la verdad «se ve» como se ven las cosas cuando se las ilumina. La verdad misma es una luz: «la luz de la verdad».
Ciencia y Arte: Una Relación Dinámica
La relación entre ciencia y arte varía según las culturas y gira en torno a dos temas principales:
- El trabajo científico está ligado a la idea de progreso, lo cual no sucede en el arte. Una obra de arte nunca es superada y no envejece, mientras que en la ciencia, el científico sabe que su obra será superada, al menos en su contenido.
- El científico describe el mundo exterior, en el que objetos y acontecimientos tienen una existencia independiente del espíritu humano. En cambio, el artista describe el mundo interior, en el que objetos y acontecimientos no poseen realidad alguna, sino que aparecen como creaciones del espíritu humano.
Grandes Teorías Científicas
La Teoría del Big Bang
La teoría del Big Bang sostiene que el universo debe haber comenzado, junto con el tiempo y el espacio, hace alrededor de 15.000 millones de años, sin agregar ninguna hipótesis sobre la existencia de un creador.
Alcance y Límites de la Ciencia
Limitaciones de la Ciencia
- La ciencia la realizan seres humanos, por tanto, está sujeta a error.
- La misma forma de utilizar el método científico o de interpretar los resultados puede llevar a error.
- Al ser un proceso muy dinámico, su validez puede ser cuestionable, ya que lo que ayer era cierto, hoy ya no lo es.
- Pueden manipularse los resultados para obtener algún fin.
- No siempre es accesible a todos.
Ventajas de la Ciencia
- Nos ayuda a resolver fácilmente nuestros problemas cotidianos.
- Resuelve muchas dudas.
- Ofrece mucha tecnología para mejorar la vida, como prótesis, etc.
- Podemos tener una vida más fácil sin dificultades.
- Es un método completo y verificable para probar las cosas. Con este método, la ciencia nos asegura que los conocimientos científicos tienen una base sólida, demostrable para cualquiera. El resultado es que produce conocimiento absolutamente fiable.
Elementos y Tipos de Comunicación
Elementos de la Comunicación
La comunicación depende de diferentes factores:
- Un emisor.
- Un receptor.
- Un mensaje, o información transmitida.
- Un canal o vía por cuyo medio se transmite la información.
Por ejemplo, le estamos explicando a un acreedor, por teléfono, que no podemos pagarle nuestra deuda esta tarde, pero sí la semana que viene, siempre y cuando él se abstenga de pedir nuestra quiebra.
- Emisor: nosotros
- Receptor: individuo que nos oye
- Mensaje: que no le podemos pagar la deuda
- Canal: línea de teléfono
Lenguajes Artificiales
Entre los lenguajes artificiales suelen distinguirse el lenguaje técnico y el formal.
Lenguaje Técnico
Aparece cuando se otorgan a determinados vocablos o expresiones un significado restringido a través de definiciones precisas.
Lenguaje Formal
Es aquel en el que se han eliminado los términos del lenguaje ordinario y se emplean únicamente símbolos arbitrarios, de cuyo significado se prescinde para dirigir la atención exclusivamente sobre las relaciones entre dichos símbolos.
Tipos de Palabras y Definiciones
Palabras Ambiguas
Son aquellas palabras que tienen más de un significado. Por ejemplo, si un marinero se halla en alta mar, en un velero y recibe la orden de subir la vela, es difícil que le surjan dudas sobre cuál es el significado de la palabra «vela» en ese contexto.
Palabras Vagas
Son las palabras cuyo significado es impreciso. El significado de una palabra depende de la relación entre la palabra y su designado. Las palabras tienen un designado, que designa una cantidad de notas características, y tienen una referencia, que son los objetos que satisfacen las características señaladas por el designado.
Tipos de Definiciones del Lenguaje
Definición Informativa
Es aquella que nos otorga las definiciones del diccionario porque nos informan acerca del significado que una comunidad lingüística otorga a las palabras.
Definición Estipulativa
Son aquellas en las que se inventa una palabra o se toma una palabra preexistente y se le estipula o asigna por decisión propia un cierto significado.
Definición Persuasiva
Son aquellas cuya definición tiene una parte informativa y un componente estipulativo, y en la que el todo resultante es presentado como «la verdadera» definición de la palabra. Ejemplo: democracia. La verdadera democracia consiste en el gobierno de la mayoría del pueblo con respeto por la justicia social.
Otras Concepciones del Conocimiento
El Conocimiento como Asimilación
Es la que se traduce en expresiones como «sed» de saber y «avidez» de conocimientos. Nos «incorporamos» los conocimientos, los hacemos nuestros, nos los «asimilamos».
El Conocimiento como Creación
Comienza por admitir que el objeto del conocimiento ya está dado, independientemente del sujeto. Conocer es engendrar. En un principio, conocer pudo significar ver cómo las cosas surgían, nacían, se engendraban. Luego, el examen del conocimiento pudo proponerse mostrar cómo surgían, nacían, se engendraban ideas.
Grandes Teorías Científicas (Continuación)
La Teoría Heliocéntrica
En 1543, con Nicolás Copérnico, nace el heliocentrismo, que sostiene que el Sol es el centro del universo y que los planetas describen órbitas circulares alrededor de él. La Tierra pasa a ser un planeta más que, además de girar alrededor del Sol, gira sobre sí misma.
La Naturaleza de la Investigación Científica
La tarea de la ciencia es descubrir hechos, pero una reunión de hechos al azar no puede decirse que constituya una ciencia, ya que en las ciencias más avanzadas, el conocimiento puramente descriptivo de uno o de otro hecho particular es de poca importancia. El científico anhela descubrir verdades generales, de las cuales los hechos particulares individuales son prueba y pueden conocerse por observación directa.