Archivo de la etiqueta: sintaxis

Morfología, Sintaxis, Léxico y Semántica del Español: Estructura y Evolución

Morfología y Sintaxis de la Lengua Española

4.1 Sintaxis y Morfología

La gramática de la lengua española se basa principalmente en una unidad: la palabra. Esta, a su vez, se estudia en torno a otras tres unidades superiores al fonema de análisis gramatical, que son: las clases de palabras (morfología), el sintagma (sintaxis) y la oración.

Oraciones Compuestas y Funciones Sintácticas: Tipos y Ejemplos

Oraciones Compuestas: Clasificación y Estructura

Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas se unen mediante conjunciones o locuciones conjuntivas, manteniendo una relación de igualdad sintáctica.

Sintagmas y Complementos del Verbo: Guía Práctica

Sintagmas y Complementos del Verbo: Una Visión General

Un sintagma es una palabra o conjunto de palabras que desempeñan una misma función.

Complementos del Predicado Nominal y Verbal

ATR: Es un complemento que aparece solamente en el predicado nominal. Indica una cualidad o característica del sujeto.

Puede estar formado por un SN, S. Adjetival, S. Adverbial o S. Preposicional. Para localizarlo, preguntaremos al verbo: ¿Qué es?, ¿Cómo es?, ¿Cómo está?, ¿Qué parece?, ¿Cómo parece?

CD: Es Seguir leyendo “Sintagmas y Complementos del Verbo: Guía Práctica” »

Cuestionario de Lengua Española: Errores Comunes y Reglas Gramaticales

A continuación, se presenta una serie de preguntas tipo test para evaluar y corregir errores comunes en el uso del español, abarcando ortografía, gramática, sintaxis y semántica.

Sección A

  1. Respuesta correcta: B
  2. Respuesta correcta: C
  3. Error de contenido: d) En el español internacional se procura no utilizar el seseo. (Correcto: En el español internacional se acepta el seseo, aunque la pronunciación castellana también es válida).
  4. Impropiedad léxica: b) El director dimitió al secretario. (Correcto: Seguir leyendo “Cuestionario de Lengua Española: Errores Comunes y Reglas Gramaticales” »

Oraciones Coordinadas y Subordinadas: Tipos y Ejemplos

Tipos de Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas están formadas por oraciones independientes unidas por un nexo coordinante que enlaza o suma información.

Oraciones Coordinadas Copulativas

Utilizan los nexos y, e, ni y que (equivalente a y).
Ejemplo: «Juan lee y Pedro escribe».

Oraciones Coordinadas Adversativas

Una de las oraciones corrige a la otra. Usan conjunciones adversativas como pero, aunque, sin embargo, no obstante, etc.
Ejemplo: «Hace sol, pero luego lloverá».

Oraciones Coordinadas Seguir leyendo “Oraciones Coordinadas y Subordinadas: Tipos y Ejemplos” »

Conceptos Clave de Morfología y Sintaxis: Sintagmas, Grupos, Palabras y Más

Conceptos Fundamentales de Morfología y Sintaxis

El Sintagma

Un sintagma es la unidad mínima, simple o compleja, que puede funcionar como mensaje u oración al unirse al signo entonativo. Expresa afirmación, negación o interrogación. Las palabras siempre van acompañadas por un signo entonativo en el habla. La entonación es esencial para el significado.

Para identificar los sintagmas, se pregunta al verbo. Las palabras que responden a esa pregunta forman el sintagma.

Ejemplo: La hermana de Juan Seguir leyendo “Conceptos Clave de Morfología y Sintaxis: Sintagmas, Grupos, Palabras y Más” »

Análisis de Oraciones Complejas y Características Lingüísticas en Textos Periodísticos

Análisis Sintáctico y Lingüístico de Textos Periodísticos

Análisis de Oraciones Complejas

Dice una de las frases más sobadas de todos los tiempos que menos de cinco contradicciones es dogma.

Esta oración está formada por una oración principal: “Dice una de las frases (…) es dogma”, cuyo núcleo del predicado es “dice”. Esta incluye una oración subordinada sustantiva “que menos de cinco contradicciones es dogma”, introducida por el nexo “que” y toda la oración tiene la Seguir leyendo “Análisis de Oraciones Complejas y Características Lingüísticas en Textos Periodísticos” »

Explorando las Figuras Retóricas: Dicción, Sintaxis y Pensamiento

Figuras de Pensamiento

Paradoja: Opone y armoniza conceptos aparentemente contradictorios. Puede parecer un comentario incoherente o absurdo, pero revela una profunda verdad.

Oxímoron: Se emplean dos términos de significado contradictorio que se complementan para resaltar un mensaje.

Antítesis: Opone dos ideas que significan conceptos opuestos o diferentes.

Símil: Conocido también como comparación, ya que compara dos objetos o hechos, para darle mayor extensión al significado de las ideas.

Apóstrofe: Seguir leyendo “Explorando las Figuras Retóricas: Dicción, Sintaxis y Pensamiento” »

Explorando las Categorías Gramaticales

El Pronombre «Se»

Valores del Pronombre “Se” Oblicuo (CI)

  • Reflexivo (acción sobre el sujeto)
    • Directo: “Él se lava”
    • Indirecto: “Él se lava los dientes”
  • Recíproco (sujeto plural, uno realiza la acción sobre el otro)
    • Directo: “Ellos se aman” (CD)
    • Indirecto: “Ellos se pegan puñetazos” (CI)
  • Morfológico (verbos pronominales)
  • Léxico (diferencia de significado respecto a otros verbos)
  • Pasivo (Pasiva Refleja) [Sin CD, con sujeto]
  • Dativo de interés (CI)

Locuciones

Es un grupo de palabras con Seguir leyendo “Explorando las Categorías Gramaticales” »

Sintaxis, Oración y Literatura Romántica: Conceptos Clave

Sintaxis y Oración

Un sintagma es un conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas que funciona como núcleo. Según la categoría gramatical del núcleo hay cuatro tipos: nominal, adjetival, adverbial y verbal.

Una oración simple es una palabra o un conjunto de palabras, situado entre dos pausas, que transmite un sentido completo e incluye una forma verbal.

Una oración impersonal es aquella en la que el sujeto no aparece expreso ni puede deducirse a partir del verbo. Hay diversos tipos: Seguir leyendo “Sintaxis, Oración y Literatura Romántica: Conceptos Clave” »