El Poder de los Gestos: Descifrando la Comunicación No Verbal Global

La comunicación humana va más allá de las palabras. Los gestos, esas expresiones corporales que realizamos de forma consciente o inconsciente, son una parte fundamental de nuestro lenguaje. Sin embargo, su significado puede variar drásticamente de una cultura a otra, lo que a menudo genera malentendidos. En este recorrido, exploraremos la riqueza y complejidad de la comunicación no verbal, destacando tanto los gestos que creemos universales como aquellos con interpretaciones sorprendentemente diversas.

Gestos Internacionales: Mitos y Realidades

Existen gestos que consideramos universales, y otros que, aunque parezcan internacionales, tienen un significado distinto incluso dentro de países vecinos. Veamos ejemplos de gestos que podrían parecer internacionales, pero no lo son:

  • Sacar la lengua: Revela mala educación en Occidente, turbación en el sur de China, cortesía en el Tíbet y negación en las Islas Marquesas (océano Pacífico, francesas, al suroeste de Hawái).
  • Dar palmaditas en la espalda: Puede suponer un insulto para un japonés.
  • Llamar a un camarero: En España no es aconsejable tirarle de la chaquetilla (lo que no es ningún problema en algunos países de Latinoamérica), y en los países eslavos no es correcto levantar el índice para llamarlo.
  • Mover la cabeza hacia los lados: En determinadas regiones de la India, quiere decir «sí» en vez de «no».
  • Agarrar del brazo: En Centro y Norte de Europa, por mucho que admiremos a alguien, no es conveniente agarrarle del brazo, pues pensará otra cosa.

Con respecto a aquellos más internacionales, un gesto que por excelencia se considera universal es el signo de «OK» (con el pulgar y el índice formando un círculo). Hay varias teorías sobre el origen de la palabra (no del gesto), la más aceptada es que procede de la oposición al significado de «KO» (Knock Out). Significa que todo está correcto, aunque en determinados países se hace referencia a la homosexualidad por similitud del círculo formado con los dedos, y en otros países se utiliza para indicar algo nulo, inválido, cero o nada de nada.

El conocido signo de la «V«, como símbolo de la victoria o el triunfo, popularizado por Winston Churchill en la Segunda Guerra Mundial, no significa lo mismo si se hace con las palmas hacia afuera (que significa victoria) que con las palmas hacia adentro (que significa un insulto obsceno).

Otro conocido gesto es el dedo pulgar hacia arriba o hacia abajo, que indica acuerdo o desacuerdo. Pero en algunos países se utiliza para insultar (como en Grecia), y en otros solamente significa el número uno (como en muchos países de habla inglesa: EE. UU., Nueva Zelanda, Australia, etc.). Hay muchas variantes con este dedo, como la conocida para hacer autoestop.

La Palma de la Mano: Un Espejo de la Intención

¿Quién no ha oído la expresión «habla con las manos»? La posición de la palma de la mano revela mucho sobre nuestras intenciones y estado de ánimo:

  • Palmas hacia arriba y abiertas: Generalmente, indican sinceridad y honestidad.
  • Palmas hacia abajo y abiertas: Significan una posición dominante y, en ocasiones, poca honestidad (cuando se quiere mentir).
  • Mano cerrada apuntando con un dedo: Suele indicar una posición dominante y algo agresiva.

Los Apretones de Manos: Un Vínculo de Comunicación

En cuanto a los apretones de manos:

  • Cuando las manos están verticales, significa igualdad.
  • Si nuestra mano está encima, significa dominio y control; y si está debajo, sumisión y recato.
  • Si se hace con fuerza, significa seguridad y confianza en uno mismo.

En relación con esto, pensad en la tradición del gesto de besar la mano a una señora o a una autoridad eclesiástica (demostrando respeto). El apretón de manos puede ir acompañado de otras acciones, como poner la otra mano encima, «haciendo un bocadillo» a la mano de la persona saludada.

Dar la mano y coger la muñeca o el codo solo se debe hacer con personas conocidas o del entorno cercano. Dar la mano y coger el brazo o el hombro solo debería hacerse en casos de gran amistad o relaciones muy personales, al invadir la zona íntima de una persona. Estos gestos son interpretados como símbolo de honestidad y sinceridad en personas cercanas, y el efecto contrario en personas desconocidas o recién presentadas.

Gestos Específicos Realizados con las Manos

  1. Entrelazar las manos: Puede ser a la altura de la cara, apoyadas en la mesa o de pie en la parte baja de la cintura. Según algunos estudios, parece que existe relación entre la altura de las manos entrelazadas y la actitud negativa: a mayor altura, mayor negatividad.
  2. Frotarse las manos: Se espera algo bueno, una expectativa positiva, un buen entendimiento entre las partes.
  3. Juntar las yemas de los dedos de ambas manos: Significa un alto grado de confianza en uno mismo y seguridad. Hacia arriba se utiliza cuando se opina sobre algo; hacia abajo, se suele utilizar cuando se está escuchando.
  4. Manos cruzadas por detrás de la espalda: Cuando cruzamos y agarramos nuestras manos por detrás de la espalda, denota un alto grado de seguridad en nosotros mismos y una clara posición dominante. En cambio, si lo que cogemos por la parte trasera son nuestras muñecas, es signo de intranquilidad e inseguridad.
  5. Los pulgares: Dicen que los pulgares representan la fuerza del carácter, por eso son utilizados para destacar ciertos gestos.
    • Meterse las manos en los bolsillos dejando los pulgares fuera es signo de poderío, de dominación y de seguridad.
    • Lo mismo, pero más disimulado, si es en los bolsillos traseros.
    • También cruzar los brazos dejando los pulgares fuera es signo de actitud dominante.

Gestos en Relación con la Cara: Señales de Verdad y Engaño

La cara es un lienzo de emociones y, a menudo, de intenciones ocultas:

  • Mano tapando la boca: Es señal de mentira.
  • Tocarse la nariz de múltiples formas: Es indicativo de que se está contando algo falso.
  • Frotarse los ojos: Indica lo mismo que tocarse la nariz.

Otros gestos que denotan mentira, o al menos que no se está siendo sincero, son: rascarse el cuello, tirarse del cuello de la camisa, apretar los dientes, reír con la boca muy cerrada y los dientes apretados, etc. No obstante, como se ha dicho anteriormente, los gestos no se pueden interpretar por separado para no obtener conclusiones erróneas.

Gestos que Transmiten Sensaciones o Estados de Ánimo

Nuestro cuerpo es un reflejo de nuestro interior:

  • Morderse las uñas, chasquear los dedos o repicar con ellos sobre la mesa: Está dando muestras de inseguridad y nerviosismo.
  • Apoyar la barbilla sobre la mano: Significa aburrimiento.
  • Apoyar la mano con un dedo sobre la sien: Denota interés por el tema que se está tratando.
  • Poner el dedo sobre la mejilla: Denota un alto interés por el tema.
  • Acariciarse la barbilla o apoyar el pulgar y el índice en la barbilla: Denota pensamiento, evaluación de la situación y toma de decisiones.
  • Frotarse la cabeza o darse palmadas en ella: Se puede interpretar como signo de enojo, enfado y, otras veces, un simple olvido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *