El Realismo y Naturalismo en la literatura española del siglo XIX

A mediados del siglo XIX

Aparece en Francia el Realismo ante el agotamiento del Romanticismo con el propósito de explicar y analizar la realidad social. Está relacionado con los conflictos sociales entre la burguesía y la clase obrera; de hecho, el punto de arranque será precisamente la Revolución Obrera de 1848 en Europa.

La estética del Realismo

Sus características son:

  • Mantener una postura crítica ante la sociedad con intención de denunciar y cambiar las miserias y los problemas de la vida cotidiana.
  • Desarrollar asuntos y temas que están presentes en el entorno contemporáneo, en especial de la clase media.
  • Crear atmósferas verosímiles y describir ambientes objetivos que reflejen el medio en que viven los personajes.
  • Describir a personajes igualmente verosímiles, evitando cualquier rasgo de subjetividad.

Respecto a las técnicas y formas narrativas

Destacan:

  • La observación de la realidad como materia casi científica para extraer de ella la documentación precisa.
  • La descripción fidedigna del medio y del carácter de los personajes para dar verosimilitud a la historia.
  • La narración objetiva, normalmente en tercera persona, en la que el narrador, omnisciente, deja testimonio de la peripecia y el comportamiento de los personajes.
  • La utilización de un lenguaje y estilo austeros por parte del narrador que no ofrezcan dificultades al lector y que refleja el habla de los distintos grupos sociales.

El Realismo en España

Se inicia en 1868. La primera obra es La Fontana de Oro de Galdós. Existen dos fases: el prerrealismo que aparece hacia el medio siglo y alterna aspectos románticos con otros realistas al tiempo que responde a un marcado dualismo moral y político. En esta etapa se sitúa Fernán Caballero, seudónimo de Cecilia Böhl de Faber quien escribió La Gaviota; y el Realismo que alcanza su plenitud a partir de 1870. Primero es ideológico y después más objetivo y se despoja de actitudes extraliterarias o moralizantes.

Benito Pérez Galdós

Es la gran figura del Realismo español. Sus características son: la descripción muy minuciosa de la realidad, el uso magistral del diálogo y las técnicas novedosas como el monólogo interior y el estilo indirecto libre. En su obra narrativa conviene hacer dos apartados: los Episodios Nacionales son un conjunto de 46 novelas históricas agrupadas en cinco series que cuentan la historia de España durante el siglo XIX y las novelas que se estructuran en tres épocas distintas: la década de 1870 (Doña Perfecta), la de 1880 (Fortunata y Jacinta) y la de 1890 (Misericordia). Además, fue autor teatral. Su primera obra fue Realidad. A partir de ahí realizó muchas composiciones. Galdós fue un renovador de la escena española por el lenguaje y la temática tratada.

Juan Valera

Progresista liberal y autor cultísimo, fue defensor máximo del arte por el arte, de la obra bien hecha y del relato psicológico. Destaca su obra Pepita Jiménez.

La estética del Naturalismo

En las últimas décadas del siglo XIX en Francia, el Realismo deriva hacia una nueva corriente: el Naturalismo. Su creador fue Zola según quien el Naturalismo es una nueva concepción del hombre y un nuevo método para estudiar su comportamiento desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX. Sus temas son: la miseria urbana, la corrupción, el alcoholismo, las enfermedades mentales y hereditarias y la marginación en todas sus vertientes. Sus ambientes están descritos con una técnica impresionista detallada. Los ambientes naturalistas reflejan el pesimismo del que parten los autores: son tristes, negativos, etc. Los autores naturalistas siguen la documentación y la observación proclamada por el Realismo, pero las llevan al extremo y con el máximo rigor.

El Naturalismo en España

Emilia Pardo Bazán publica una serie de artículos sobre el tema, bajo el título de La cuestión palpitante, las obras de Zola se leen es España con éxito y algunos autores como Clarín, Pardo Bazán o Galdós se dejan influir por formas y enfoques naturalistas.

Emilia Pardo Bazán

Aristócrata y sorprendentemente ejemplo de mujer intelectual de su época. Se atrevió a defender públicamente un movimiento tan mal visto por sus ideas irreligiosas como el Naturalismo. Escribió Los Pazos de Ulloa.

Vicente Blasco Ibáñez

Es el único naturalista español por ideología. Su adscripción al movimiento se debe sobre todo al enfrentamiento de las clases sociales en sus novelas y a la presión del medio sobre los personajes. Destacan Cañas y barro.

Leopoldo Alas Clarín

Fue un progresista liberal que defendió una literatura combativa, de denuncia de la corrupción política, el caciquismo y la superstición. Escribió artículos, cuentos como Adiós, Cordera y novelas como La Regenta. Sus personajes están marcados por la frustración, la insatisfacción y la sexualidad. El ambiente influye en los personajes. Está dominado por la lujuria y el aburrimiento. Como técnica narrativa se utiliza el narrador distanciado. Los diálogos están marcados por el estilo indirecto libre. Fue uno de los máximos representantes del Realismo y el Naturalismo.

Semántica:

  • Sinonimia: relación de igualdad existente entre el significado de dos o más palabras o enunciados.
  • Antonimia: relación de oposición entre los significados de dos palabras.
  • Polisemia: fenómeno del lenguaje que consiste en que una misma palabra tiene varios significados. Ej: barra (de pan, de labios, de bar)
  • Homonimia: las palabras homónimas coinciden en la forma o en el sonido. Sus significados no tienen relación entre sí y pueden presentar distinta categoría gramatical. Ej: lengua–>idioma lengua –>órgano de la boca
  • Hiperonimia: relación existente entre un hiperónimo con otra palabra cuyo significado engloba. Ej: árbol
  • Hiponimia: relación existente entre un hipónimo con otra palabra en cuyo significado se encuentra englobado el del hipónimo. Ej: abeto, castaño, chopo, sauce

Poeta y autor de teatro, miembro de la Generación del 27. En 1936, al poco de iniciarse la Guerra Civil, y a causa de su adhesión a la República fue asesinado en Granada a los 38 años. En poesía destacan obras como Poema del cante jondo, Romancero gitano o Poeta en Nueva York. En teatro fue un autor clave. Algunos de sus títulos más conocidos son Mariana Pineda o la trilogía formada por Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba.

Esta obra fue escrita durante el régimen fascista del General Franco, por eso el autor Lorca intenta plasmar en la obra esa situación; una persona lleva el mando (Franco) y todos los demás deben obedecer sin protestar. Lorca lo expresa mediante la dictadura de Bernarda así realiza una crítica feroz al fascismo.

La obra empieza con la muerte del marido de Bernarda. Tras el velatorio, las hijas de Bernarda comienzan a hablar de la herencia que les ha dejado su padre. La que se lleva la mejor parte es la hija mayor, Angustias. Que, además, se casará con el chico más apuesto del pueblo: Pepe el Romano. Algunas de ellas sospechan que Adela mantiene encuentros secretos con Pepe y se producen episodios donde se deja entrever que el resto de las hermanas también albergan un sentimiento hacia él. Una noche, Adela sale hacia la puerta del corral. Detrás se levanta Martirio, que la descubre y comienzan a discutir. Todo el mundo se despierta y Martirio le dice a Bernarda que Adela estaba con Pepe en el pajar. Bernarda coge una escopeta para disparar contra él. Adela pensando que lo ha matado, sale corriendo hacia su habitación y se suicida.

Autoridad contra la libertad: frente a la autoridad y represión ejercida por Bernarda, las hijas encarnan una serie de actitudes que irán desde la pasividad y frustración hasta la más rebeldía más abierta. También la hipocresía social, ya que se ve reflejado en los personajes del pueblo que tienen el temor hacia las murmuraciones y, por lo tanto, actúan de manera que hacen “lo que la gente quiere ver” para no ser criticados. Lenguaje y simbología mezcla de lenguaje imperativo con metáforas, expresiones populares, refranes, dobles sentidos… Gran valor de la simbología: agua (deseo sexual), color verde (rebeldía), blanco y negro (vida y muerte), bastón (tiranía)…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *