Archivo de la etiqueta: Realismo

Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española

Movimientos Literarios del Siglo XIX

Realismo

El Realismo es un movimiento literario que se produjo, sobre todo, en la narrativa de la última parte del siglo XIX. En él van a influir factores ideológicos, políticos y sociales de este final de siglo, y la narrativa realista europea, especialmente la francesa.

Naturalismo

El Naturalismo es un movimiento literario derivado del Realismo, cuyas concepciones lleva al extremo. Los naturalistas utilizaron para ello las teorías sociológicas, filosóficas Seguir leyendo “Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española” »

Explorando el Realismo y Naturalismo: Movimientos Literarios y sus Representantes

El Realismo: Características y Contexto Histórico

El Realismo es una corriente que influye en el arte, la fotografía y la filosofía de la ciencia (especialmente el Positivismo). Su propósito es testimoniar la sociedad de la época y los ambientes más cercanos al escritor. Fascinado por los avances científicos, el Realismo busca convertir la literatura en un documento que sirva de testimonio sobre la sociedad de su tiempo. Describe lo cotidiano y lo típico, prefiriendo personajes vulgares Seguir leyendo “Explorando el Realismo y Naturalismo: Movimientos Literarios y sus Representantes” »

Panorama de la Literatura Española: Del Romanticismo a la Posguerra

Romanticismo

En la primera mitad del siglo XIX, el Romanticismo es el movimiento artístico triunfante en toda Europa. La aparición del Romanticismo no fue simultánea en toda Europa. El Romanticismo defiende el poder creador del espíritu, el derecho a la imaginación, al sentimiento y a la pasión.

Características del Romanticismo

Explorando el Realismo y Naturalismo en la Literatura Europea

Realismo y Naturalismo: Un Viaje por la Literatura del Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, el Romanticismo deja paso a un nuevo movimiento: el Realismo. Los escritores intentarán describir esa realidad; de ahí el nombre de esta corriente literaria. De ese deseo de trasladar la realidad a los lectores lo más fielmente posible, se derivan las principales características de la literatura realista:

Panorama de la Literatura Española: Realismo, Teatro, Romanticismo y Naturalismo

Características de la Novela Realista

  1. Narrador omnisciente en tercera persona.
  2. El lector no tiene noción de la novela, por lo que hay que darle las cosas muy explicadas para que las entienda.
  3. Habla de tiempos presentes.
  4. Al lector hay que ayudarle y proporcionarle las claves de interpretación. El narrador tiene que contarlo todo.
  5. El personaje ya no es un héroe, sino un ser anodino, un cualquiera, casi siempre perteneciente a la clase media. La Tribuna, de Pardo Bazán, es la única obra protagonizada Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española: Realismo, Teatro, Romanticismo y Naturalismo” »

Exploración de Géneros Literarios: Realismo, Fantasía, Terror y Ciencia Ficción

El Género Realista

El género realista se compone de relatos que narran historias donde los hechos son mostrados como reales, aunque son productos de la imaginación del autor. No se busca la veracidad ni la exactitud, solo se intenta que el relato resulte creíble.

Características del Realismo

Movimientos Literarios Clave: Romanticismo, Realismo y Vanguardias

El Romanticismo: Sentimiento y Rebeldía en el Siglo XIX

El Romanticismo fue un movimiento artístico y cultural que dominó la primera parte del siglo XIX. Se opuso al racionalismo y defendió el liberalismo en los ámbitos político, moral y artístico. Sus adeptos vivían según sus propias normas, predominando el subjetivismo y el idealismo. Este movimiento rechazó la realidad existente y propuso una evasión hacia un pasado legendario.

Temas Recurrentes del Romanticismo

Grandes Autores del Realismo y Naturalismo Español: Galdós, Clarín y Pardo Bazán

Escritores Realistas y Naturalistas Españoles

Benito Pérez Galdós (1843-1920)

Benito Pérez Galdós, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843 y fallecido en 1920, destaca por su extensa y valiosa producción literaria. Su obra se caracteriza por la creación de personajes inolvidables y por su capacidad para integrar la historia del país en la vida particular de esos seres inventados. Escribió una larga serie de novelas históricas, conocidas como los Episodios Nacionales.

En el resto de su Seguir leyendo “Grandes Autores del Realismo y Naturalismo Español: Galdós, Clarín y Pardo Bazán” »

Exploración de Conceptos Clave: Literatura, Argumentación y Fisiología Humana

Movimientos Literarios Clave

Neoclasicismo: Orígenes y Características

Surgió a mediados del siglo XVIII y se extendió hasta el siglo XIX. Representó una renovación de los valores filosóficos y estéticos de la antigüedad clásica, promoviendo el culto a la razón y oponiéndose al estilo barroco. Se manifestó por la simplicidad en el arte.

Aportaciones del Neoclasicismo

Fomentó el pensamiento crítico, buscando enseñar y transmitir conocimiento, permitiendo la expresión tanto oral como Seguir leyendo “Exploración de Conceptos Clave: Literatura, Argumentación y Fisiología Humana” »

Explorando la Dramaturgia de Mayorga y el Realismo de Martín Gaite

Juan Mayorga y ‘Hamelin’: Un Reflejo Crudo de la Realidad

Juan Mayorga es uno de los dramaturgos más prestigiosos en la actualidad. Recibe multitud de premios y reconocimientos, y sus obras se representan y se reponen de forma vertiginosa. Además, desde el año 2018 ocupa el sillón M en la Real Academia Española de la Lengua. Es un fenómeno que no tiene parangón en el teatro español reciente, si exceptuamos, claro está, a Buero Vallejo, dramaturgo que representaba un soplo de aire fresco Seguir leyendo “Explorando la Dramaturgia de Mayorga y el Realismo de Martín Gaite” »