Archivo de la etiqueta: Naturalismo

El método del Naturalismo en literatura es el

Tema 8

Contexto:


La segunda mitad del s. XIX es la época del Realismo, un movimiento literario que triunfa en Europa hacia la mitad de siglo, que se propone como objetivo, reflejar fielmente la realidad contemporánea. La nueva tendencia artística se basa en la observación y descripción del mundo que rodea al escritor.

En este cambio de orientación influyen de modo determinante algunas transformaciones:

  -La burguésía se consolida en los países europeos como clase social dominante y su espíritu Seguir leyendo “El método del Naturalismo en literatura es el” »

Que temas se tratan en la novela de crimen y castigo de Realismo

EL Realismo:


Es un movimiento literario que aparece en la 2 mitad del S XIX y que se manifiesta sobre todo en el género narrativo. Pretende reflejar la vida real y los problemas de la sociedad y de los individuos que la componen prescindiendo de la fantasía y el sentimentalismo ROMántico.

Los escritores realistas propugnan un arte cuyos principios son:

-Mimesis: Imitación de la realidad. Observan la realidad de los seres humanos en su entorno para reproducirla fielmente.

-Verosimilitud: Contar cosas Seguir leyendo “Que temas se tratan en la novela de crimen y castigo de Realismo” »

Que reflejan las novelas realista

PRIMER TEMA DEL TERCER BLOQUE DE 2ª EV


 

: Literatura y sociedad. Evolución de los temas y las técnicas narrativas del Realismo

Durante el siglo XIX ,y especialmente en su segunda mitad ,asistimos en toda Europa a un nuevo ciclo en el que las obras maestras de la literatura se acumulan bajo una única forma literaria: la novela.
Sin duda, esta supremacía absoluta de la novela estará justificada por una sociedad que asienta sus cimientos en la preponderancia de la burguesía, que busca su respaldo Seguir leyendo “Que reflejan las novelas realista” »

Representantes del naturalismo español

EL REALISMO EN ESPAÑA



1. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

La segunda mitad del siglo XIX fue una época de graves tensiones sociales y políticas que afectaron de forma decisiva la historia de España. 
Socialmente, la situación podría resumirse así: – La burguesía. Se instala en el poder y se vuelve cada vez más conservadora y moderada. – Los progresistas. Se enfrentan al conservadurismo y a los privilegios de los ricos. – El proletariado. Intenta defender sus intereses: socialismo y anarquismo. Seguir leyendo “Representantes del naturalismo español” »

Trafalgar benito perez galdos resumen por capitulos

BENITO PÉREZ GALDÓS


(Las Palmas de Gran Canaria 1843, Madrid 1920)

A los 19 años se traslada a Madrid. Estudia Derecho, pero no concluye los estudios. Se dedicó a la literatura. Viajó por Francia, Alemania, Inglaterra y Holanda. Inicialmente de ideología liberal progresista y más adelante se proclamó republicano y próximo a ideas socialistas. Fue elegido miembro de la Real Academia Española en 1905. Boicotearon su candidatura al Premio Nobel escritores conservadores. La enfermedad y la Seguir leyendo “Trafalgar benito perez galdos resumen por capitulos” »