Archivo de la etiqueta: Naturalismo

Realismo y Romanticismo: Claves de los Movimientos Literarios del Siglo XIX

Introducción a los Movimientos Literarios del Siglo XIX: Realismo y Romanticismo

El Realismo: Origen, Propósito y Contexto

La corriente artística del Realismo surge en Francia, en la primera mitad del siglo XIX. Su objetivo principal es defender la representación de la realidad de una forma verdadera y lo más exacta posible, reflejando la realidad tal y como es, mostrando tanto los aspectos agradables como los no tan agradables.

Contexto Histórico del Realismo

Cuatro acontecimientos históricos Seguir leyendo “Realismo y Romanticismo: Claves de los Movimientos Literarios del Siglo XIX” »

Movimientos Literarios Siglos XVIII-XIX: Ilustración, Romanticismo y Naturalismo en España

La Ilustración: Características y Legado

Características Ideológicas de la Ilustración

Panorama de la Literatura del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

Novela Realista Inglesa

Alcanzó una producción espectacular y su difusión siguió cauces, como bibliotecas, lecturas públicas y publicación por entregas en revistas periódicas y fascículos. El estilo tendió a ser más ágil y fluido, y los escritores adecuaban sus obras a las demandas de los lectores.

Autores

Charles Dickens: máximo representante de la novela inglesa. La mayor parte de sus obras se publicó por entregas en dos modalidades: entregas mensuales y semanales. Sus libros tuvieron Seguir leyendo “Panorama de la Literatura del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo” »

Panorama de la Literatura Española: Movimientos y Obras Esenciales del Siglo XVIII y XIX

Texto 1: Gazel y el Neoclasicismo

1. Gazel y su visión de España

  • Gazel viaja por España, opinando sobre nuestra ciudad, cultura, etc.
  • Pertenece al Neoclasicismo.

2. Comparación cultural y contexto histórico

  • Comparación entre culturas musulmanas y españolas.
  • En 1789, la Revolución Francesa buscó la igualdad en la sociedad.

3. Características del Neoclasicismo (Ilustración)

Evolución de la Literatura Española: Claves del Siglo XVIII al XX y el Boom Latinoamericano

Literatura del Siglo XVIII: Prosa Didáctica y Teatro Neoclásico

El Ensayo en el Siglo XVIII

Durante la Ilustración, la cultura española fue abriéndose a Europa. La prosa de ideas recurrió a modalidades literarias muy diversas, denominadas ensayo, caracterizado por:

  • Afán divulgador
  • Subjetividad
  • Variedad temática
  • Estructura libre
  • Argumentación

Feijoo: Pensador más influyente en la primera mitad del siglo. En Teatro crítico universal, condenó todo estilo demasiado adornado e ingenioso y defendió Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española: Claves del Siglo XVIII al XX y el Boom Latinoamericano” »

Autores Clave del Realismo y Naturalismo Español

El Realismo

El realismo es un movimiento literario que se desarrolla en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX y se manifiesta, sobre todo, en la narrativa.

Los autores realistas emplearon como método de escritura la observación y la imitación de la realidad; por ello, se documentaban concienzudamente antes de escribir, a fin de que lo narrado resultara verosímil.

Características de la Novela Realista

Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española

Movimientos Literarios del Siglo XIX

Realismo

El Realismo es un movimiento literario que se produjo, sobre todo, en la narrativa de la última parte del siglo XIX. En él van a influir factores ideológicos, políticos y sociales de este final de siglo, y la narrativa realista europea, especialmente la francesa.

Naturalismo

El Naturalismo es un movimiento literario derivado del Realismo, cuyas concepciones lleva al extremo. Los naturalistas utilizaron para ello las teorías sociológicas, filosóficas Seguir leyendo “Movimientos y Autores Clave de la Literatura Española” »

Explorando el Realismo y Naturalismo: Movimientos Literarios y sus Representantes

El Realismo: Características y Contexto Histórico

El Realismo es una corriente que influye en el arte, la fotografía y la filosofía de la ciencia (especialmente el Positivismo). Su propósito es testimoniar la sociedad de la época y los ambientes más cercanos al escritor. Fascinado por los avances científicos, el Realismo busca convertir la literatura en un documento que sirva de testimonio sobre la sociedad de su tiempo. Describe lo cotidiano y lo típico, prefiriendo personajes vulgares Seguir leyendo “Explorando el Realismo y Naturalismo: Movimientos Literarios y sus Representantes” »

Explorando el Realismo y Naturalismo en la Literatura Europea

Realismo y Naturalismo: Un Viaje por la Literatura del Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, el Romanticismo deja paso a un nuevo movimiento: el Realismo. Los escritores intentarán describir esa realidad; de ahí el nombre de esta corriente literaria. De ese deseo de trasladar la realidad a los lectores lo más fielmente posible, se derivan las principales características de la literatura realista: