Archivo de la etiqueta: Siglo XIX

Neoclasicismo y Romanticismo en España: Contexto Histórico y Literario

Neoclasicismo: La Ilustración

La Ilustración recibe el nombre de movimiento cultural que renueva el pensamiento a lo largo del siglo XVIII o Siglo de las Luces. Como principio general, es básico el cuestionamiento del criterio de autoridad y, por tanto, el desarrollo del método inductivo, de la observación y de la experimentación.

Rasgos típicamente ilustrados:

El Árbol de la Ciencia: Novela y Generación del 98

Se trata de una novela típicamente noventayochista en cuanto que refleja la crisis existencial del inadaptado protagonista (se trata de una “novela de aprendizaje” o “bildungsroman”), al mismo tiempo que realiza una feroz crítica de la sociedad española de su tiempo.

Argumento de El Árbol de la Ciencia

La novela, ambientada en la España de finales del XIX, cuenta la vida de Andrés Hurtado, personaje abocado a la angustia existencial y al pesimismo como consecuencia de una serie de experiencias Seguir leyendo “El Árbol de la Ciencia: Novela y Generación del 98” »

El modernismo literario: contexto, características y análisis de la obra de Rubén Darío

El Modernismo

Contexto

La agitación política y económica

La guerra franco-prusiana, la caída de Napoleón III y el estallido de la Comuna de París convulsionaron la sociedad burguesa. En España, la Restauración vivió un primer momento de desequilibrio con la muerte de Alfonso XII. Además, las conferencias de la emancipación americana, los conflictos en el norte de África, la guerra de Cuba, la creciente conflictividad obrera y la aparición de los nacionalismos periféricos generaron un Seguir leyendo “El modernismo literario: contexto, características y análisis de la obra de Rubén Darío” »

Transformaciones Literarias y Sociales del Siglo XVIII y XIX en Europa

Siglo XVIII: La ruptura solo puede ser entendida como resultado del enfrentamiento directo entre las ideas burguesas y las del Antiguo Régimen. Tiene su máxima expresión en la Francia del siglo XVII; con el siglo XVIII se inaugura la Edad Contemporánea. El subjetivismo se alza como la máxima ideología defendida por la burguesía, quien ya tenía un poder político y económico. Los primeros países en los que tuvo lugar fueron Francia e Inglaterra, con la destrucción del absolutismo monárquico. Seguir leyendo “Transformaciones Literarias y Sociales del Siglo XVIII y XIX en Europa” »

Movimientos Literarios Clave: Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo y Naturalismo

Neoclasicismo

Se denomina Siglo de las Luces o Ilustración porque todo va a ser sometido a la razón y porque el rey se apoya en los ilustrados para conseguir progreso. Es el movimiento más representativo de la Ilustración y surge en Francia, desarrollándose en Europa en el siglo XVIII. Surgió como reacción a los excesos del arte barroco.

Características

Características y Autores del Modernismo y la Generación del 98

Modernismo y Generación del 98: Contexto y Características

Contexto Histórico y Cultural

A finales del siglo XIX, se desarrolla un movimiento de renovación en el arte y el pensamiento, que se opone a la estética realista. Los autores ya no pretenden reflejar la realidad, sino crear otra más atractiva. La recuperación de lo subjetivo y la búsqueda de la perfección formal son la base del Modernismo. En España, el Modernismo coexiste con un grupo de intelectuales llamado Generación del 98. Seguir leyendo “Características y Autores del Modernismo y la Generación del 98” »

Explorando el Romanticismo: Movimiento Cultural, Literario y Artístico del Siglo XIX

Romanticismo

Definición

Movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, y se propagó durante todo el siglo XIX en toda Europa. Surgió en contra de los valores del movimiento del siglo anterior, llamado Neoclasicismo o Ilustración. Los románticos, frente a la razón, hicieron predominar el sentimiento y, frente a las normas, la libertad de creación.

Causas

El Romanticismo es una consecuencia de tres tipos de causas: históricas, Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Movimiento Cultural, Literario y Artístico del Siglo XIX” »

España entre Siglos (XIX-XX): Crisis, Renovación Literaria, Modernismo, 98 y Antonio Machado

Contexto Histórico y Social Europeo (Finales S. XIX – Principios S. XX)

Europa vivió un periodo de gran inestabilidad y profundas transformaciones políticas y sociales entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Acontecimientos como la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Revolución Rusa (1917) y crisis económicas cíclicas configuraron la llamada crisis finisecular. Se produjo, además, una crisis de la burguesía conservadora, que había dominado la sociedad europea durante la Seguir leyendo “España entre Siglos (XIX-XX): Crisis, Renovación Literaria, Modernismo, 98 y Antonio Machado” »

El Realismo Literario en España: Autores y Obras Clave

El Realismo en España: Contexto, Características y Autores Destacados

CONTEXTO HISTÓRICO

En 1868, la revolución conocida como “La Gloriosa” provocó la caída de Isabel II y el exilio de la familia real. Se inicia así un sexenio de gobiernos progresistas que impulsaron reformas laborales y fiscales que crearon el descontento de la población.

Tras el breve reinado de Amadeo I de Saboya, se proclamó la 1ª República (1873-1874) que tampoco logró estabilizar la vida política. La crisis económica, Seguir leyendo “El Realismo Literario en España: Autores y Obras Clave” »

Literatura Española del Siglo XIX y XX: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias

El Realismo y Naturalismo. El Teatro y la Poesía de la Segunda Mitad del Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, la burguesía, ya como clase dominante en Europa, viró hacia un conservadurismo que aumentaría el malestar social y las tensiones con el proletariado. La pérdida de libertades y las duras condiciones sociales dieron lugar a «La Gloriosa» en 1868, destronando a Isabel II y dando paso al sexenio democrático.

El nuevo gobierno liberal y la industrialización promovieron una visión optimista, Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XIX y XX: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias” »