El teatro desde los años 60 hasta 1975: teatro comercial, teatro social, teatro experimental (Fernando Arrabal y Francisco Nieva), teatro simbolista y teatro independiente

Miguel Hernández


Empieza a publicar en 1934 perito en lunas  con la llegada de la guerra se alisa en el ejercito republicano y se despoja del retoricismo anterior. Se casa en 1937. En 1938 empieza a escribir sus primeros poemas:

Cancionero y romancero de ausencias


*Obras

Perito en lunas:


poesía gongorina, alardes formales y muy complejo. Se observa la importancia de la naturaleza para él.
El rayo que no cesa (1936) es ya un libro. Escrito mayoritariamente en sonetos, supone asimilación de retorica clásica y su adecuación a sus problemas. Tema: un amor insatisfecho, trágico e irrenunciable (como un rayo…) Destaca la elegía a Ramón Sijé.

Viento del pueblo:

escrito durante  la Guerra Civil. Pasa a una poesía social y cívica comprometida con su tiempo, de carácter épico y combativo.

Cancionero y romancero de ausencias:

última obra de Hernández, libro pesimista donde lamenta todo lo perdido. El tema general del libro es la ausencia (hijo muerto, bondad en el hombre, libertad)  constituido por poemas cortos y arte menor. Obra cumbre de la poesía española de posguerra. Poesía fuertemente rehumanizada, dolorosa, azotada por problemas (la España de 1940).  Se anuncian tonos sociales que serán recogidos por poetas de la década del 50.

El teatro de principios de siglo. Jacinto Benavente


  Hacia 1900 la afición al teatro en España s muy grande. El teatro que atrajo más público fue sin duda el teatro de consumo dirigido a un público de extracción popular. Muchos dramaturgos como Vallen reflejan esta influencia del teatro popular.El teatro decimonónico deriva de lo que se denomino “comedia burguesa o de salón”. Las más representadas siguieron siendo las obras de autores como Echegaray. Continúa también el teatro social. Surgen nuevas tendencias y autores afines a los llamados modernistas. Jacinto Benavente. Su vinculación simbolista es explícita. En su teatro se pueden ver huellas del teatro simbolista, rasgos de teatro de Óscar Wilde. Su primera obra, el nido ajeno censura la opresión de la mujer casada en la sociedad burguesa. Al público no le gusto pero los jóvenes modernistas lo alabaron. Intento llevar adelante un proyecto de teatro experimental que duro poco. Su teatro evoluciono hasta el conservadurismo (estético e ideológico). Estéticamente siguió en un Realismo no preocupado por las inquietudes innovadoras del Modernismo de las vanguardias. Ideológicamente se limita a criticar a lo burgués pero sin traspasar los límites del buen tono. A partir de este momento su éxito fue permanente. En 1922 le conceden el premio nobel Los intereses creados.
Al final de la primera década de siglo continúa sintiéndose la necesidad de una profunda renovación del teatro español.

Miguel Hernández


Empieza a publicar en 1934 perito en lunas  con la llegada de la guerra se alisa en el ejercito republicano y se despoja del retoricismo anterior. Se casa en 1937. En 1938 empieza a escribir sus primeros poemas:

Cancionero y romancero de ausencias


*Obras

Perito en lunas:


poesía gongorina, alardes formales y muy complejo. Se observa la importancia de la naturaleza para él.
El rayo que no cesa (1936) es ya un libro. Escrito mayoritariamente en sonetos, supone asimilación de retorica clásica y su adecuación a sus problemas. Tema: un amor insatisfecho, trágico e irrenunciable (como un rayo…) Destaca la elegía a Ramón Sijé.

Viento del pueblo:

escrito durante  la Guerra Civil. Pasa a una poesía social y cívica comprometida con su tiempo, de carácter épico y combativo.

Cancionero y romancero de ausencias:

última obra de Hernández, libro pesimista donde lamenta todo lo perdido. El tema general del libro es la ausencia (hijo muerto, bondad en el hombre, libertad)  constituido por poemas cortos y arte menor. Obra cumbre de la poesía española de posguerra. Poesía fuertemente rehumanizada, dolorosa, azotada por problemas (la España de 1940).  Se anuncian tonos sociales que serán recogidos por poetas de la década del 50.

El teatro de principios de siglo. Jacinto Benavente


  Hacia 1900 la afición al teatro en España s muy grande. El teatro que atrajo más público fue sin duda el teatro de consumo dirigido a un público de extracción popular. Muchos dramaturgos como Vallen reflejan esta influencia del teatro popular.El teatro decimonónico deriva de lo que se denomino “comedia burguesa o de salón”. Las más representadas siguieron siendo las obras de autores como Echegaray. Continúa también el teatro social. Surgen nuevas tendencias y autores afines a los llamados modernistas. Jacinto Benavente. Su vinculación simbolista es explícita. En su teatro se pueden ver huellas del teatro simbolista, rasgos de teatro de Óscar Wilde. Su primera obra, el nido ajeno censura la opresión de la mujer casada en la sociedad burguesa. Al público no le gusto pero los jóvenes modernistas lo alabaron. Intento llevar adelante un proyecto de teatro experimental que duro poco. Su teatro evoluciono hasta el conservadurismo (estético e ideológico). Estéticamente siguió en un Realismo no preocupado por las inquietudes innovadoras del Modernismo de las vanguardias. Ideológicamente se limita a criticar a lo burgués pero sin traspasar los límites del buen tono. A partir de este momento su éxito fue permanente. En 1922 le conceden el premio nobel Los intereses creados.
Al final de la primera década de siglo continúa sintiéndose la necesidad de una profunda renovación del teatro español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *