Evolución de la novela hasta 1975

1. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL: Los años 20 periodo de optimismo en toda Europa, marcado por el carácter rompedor de las vanguardias y de la vida moderna. Los años treinta son más difíciles y los conflictos sociales se intensifican: el crack del 29 provoca la gran depresión, crece el descontento social y se agudizan las diferencias entre ideologías conservadoras y progresistas.  En cuanto a España, en la década de los 20 se instaura la dictadura del General Primo de Rivera (1923-1930). En 1930 su dimisión y muerte provoca el restablecimiento del modelo parlamentario. En 1931 el electorado urbano se manifestó masivamente a favor de la República como una esperanza de cambio y regeneración. El primer gobierno de la República, en su intento de modernizar España, emprende las reformas agrarias y del ejército. En 1933 la derecha organizada en la denominada CEDA (Confederación Española de derechas autónomas), ganó las elecciones y detuvo esas reformas de carácter liberal, provocando así, un malestar social bastante agudo, hecho que acabó dando origen a la Guerra Civil en 1936, que dividiría a España en dos bandos y que finalizaría en 1939.   2. TEATRO ANTES DE 1936: Pesan unos condicionamientos comerciales de los que carecen la poesía y la novela.
El autor ha de satisfacer los gustos del público que paga la entrada o arriesgarse a no ver representada su obra.
A principios de Siglo XX aún perviven algunas tendencias teatrales del último cuarto de siglo anterior, como el drama neorromántico o el teatro realista-naturalista. Además, el teatro está muy sujeto a condicionamientos ideológicos y comerciales. Ello obliga a diferenciar entre un teatro comercial, con éxito en los escenarios, y un teatro innovador, menos popular. 
1.Teatro comercial: Sujeto a los gustos conservadores, tanto en lo creativo como en lo ideológico, del público burgués. En él distinguimos tres tendencias: 1.1.La comedia burguesa: El autor más destacado es Jacinto Benavente. Tras el fracaso de público de El nido ajeno por su crítica a la opresión de la mujer casada, se acerca al público burgués con las felices “comedias de salón” que plantean conflictos burgueses con una suave crítica. Sin embargo sus obras más destacables se alejan de este patrón: – Los intereses creados. – La Malquerida. 1.2.Teatro poético o teatro en verso: Elementos posrománticos y barrocos con los modernistas, como la musicalidad de los versos, los elementos ornamentales como el decorado, el vestuario, la iluminación… Francisco Villaespesa, autor de El alcázar. 1.3.Teatro cómico-costumbrista: Personajes-tipo castizos, ambientes pintorescos y humor con final feliz. Se representan con gran éxito las obras de los hermanos Álvarez Quintero y Carlos Arniches, sainetes costumbristas que idealizan la sociedad andaluza y madrileña respectivamente.  2.Teatro innovador El teatro innovador fracasó ante el público, tiene como máximo exponente a Ramón del ValleInclán. 2.1. Ramón del Valle-Inclán: Gran dramaturgo de principios de Siglo XX y genial innovador del teatro español. Rechaza el Realismo burgués del teatro anterior y propone una total renovación de la escena española en todos sus aspectos, creador del esperpento basado en la distorsión de la realidad para realizar una crítica feroz a la realidad de su momento. 4 etapas: -Ciclo de teatro poético: Adaptaciones convencionales de relatos suyos, como El Marqués de Bradomín. -Ciclo mítico o galaico. Presenta una Galicia mítica y violenta, retratada con toda su miseria y en la que se mueven personajes extraños, violentos, sujetos a fuertes pasiones. Destaca la trilogía Comedias bárbaras conformada por: Ágüila de blasón, Romance de lobos y Cara de plata. -Ciclo de la farsa. Conformado por tres piezas de marionetas que rompen con la estética modernista y desmitifican la realidad acercándola a una visión esperpéntica. Farsa infantil de la cabeza del dragón. -Ciclo del esperpento. Nuevo género que deforma de manera grotesca la realidad y mezcla lo trágico y lo burlesco. Luces de bohemia. 2.2. Federico García Lorca Nacíó en Granada, en 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes donde entra en contacto con otros miembros de la Generación de 1927. Durante el curso 1929-1930 marcha a Nueva York como becario de la Universidad de Columbia. En 1932 funda La Barraca, grupo teatral que recorre España representando obras clásicas. Es asesinado en Agosto de 1936, al principio de la Guerra Civil. La obra: de García Lorca expresa su personalidad: una intensa vitalidad marcada, al mismo tiempo, por la sombra angustiosa de la muerte. La producción lorquiana aúna lo popular y lo culto, lo tradicional y lo vanguardista. Su teatro aúna lo dramático y lo lírico, la prosa y el verso, siempre con un lenguaje cargado de lirismo. Su obra refleja la pasión por la vida, por el amor, por la libertad en conflicto con la sociedad represora o con el destino trágico. El resultado de esa confrontación es la frustración, la soledad o la muerte. Lorca expresa en su obra el dolor propio de vivir y el de los demás (los marginados, los reprimidos por la sociedad…). A menudo sus personajes se enfrentan a la represión de los instintos naturales, las pasiones, los deseos y son condenados a a la soledad, la frustración o la muerte. Los temas de su teatro son los mismos que los de su poesía: el conflicto entre la realidad y el deseo, la frustración. La mayoría de las protagonistas de su teatro son mujeres, que simbolizan la libertad y la fuerza del instinto (el erotismo, la fecundidad…), pero que terminan sucumbiendo trágicamente ante el autoritarismo fruto de los convencionalismos morales, religiosos y sociales. Para él el teatro tiene una indudable función didáctica y enfoque social que está al servicio de una misión pedagógica: elevar el nivel espiritual y cultural del espectador. Como en su poesía fusiona perfectamente lo tradicional y lo innovador: la tragedia griega, nuestros clásicos, el teatro europeo renovador (Chéjov, Ibsen), el teatro de guiñol, el modernista, el vanguardista…3 etapas:-Etapa inicial en la que emprende experiencias teatrales que buscan una voz dramática propia. Su primera obra es El maleficio de la mariposa, un drama simbólico de influencia modernista que plantea el amor inalcanzable reflejado en una cucaracha enamorada de una mariposa. Encontramos también el ciclo de las farsas en las que fusiona el teatro popular y el poético como en Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita, una tragicomedia de enredos a la manera de la comedia del arte italiana, o La zapatera prodigiosa que trata de una joven hermosa casada con un zapatero viejo, mito de la lucha de la realidad con la fantasía. Finalmente Mariana Pineda, un drama en verso en la línea del teatro histórico modernista que trata sobre la heroína ajusticiada en Granada en 1831 por haber bordado una bandera liberal. -Etapa vanguardista. A partir de la crisis vital y estética que sufre tras el éxito de su Romancero gitano y que se prolonga durante su estancia en Nueva York (1929-1930), Lorca busca un nuevo lenguaje, que encuentra en el Surrealismo y que supone una superación del teatro convencional. Fruto de esta crisis se produce El público, obra que escenifica el mundo interior de un director de teatro en la que los personajes encarnan las obsesiones y los conflictos secretos del poeta. Trata del amor, también homosexual, como instinto natural y en ella se realiza una dura crítica a una sociedad (al “público”) que no acepta todo tipo de amor. -Etapa de grandes tragedias y dramas. Después de estas experiencias vanguardistas, Lorca se plantea un teatro de alcance popular. Son los años de “La Barraca”, un grupo de teatro universitario de carácter ambulante y orientación popular, dirigido por Lorca en su etapa de plenitud y de éxito. En esta etapa, a modo de tragedia griega, el autor expone temas universales a partir de historias particulares.  Tragedias. En ellas mezcla prosa y verso, introduce muchos elementos simbólicos y se ambientan en una Andalucía rural, mítica y poética. Bodas de sangre. Dramas. Son más realistas que las tragedias, presentan un Realismo poético y una mayor preocupación social. La casa de Bernarda Alba.


TEMA 7. LA NARRATIVA DESPUÉS DE 1936: Contexto histórico: El periodo posterior a la Guerra Civil española, la posguerra, llega, aproximadamente, hasta mediados de la década de los 50. La Guerra Civil terminó en el año 1939 con el triunfo del bando nacional. Comenzó entonces en España un largo período de gobierno autoritario dirigido por el general Francisco Franco. España vive un periodo de fuerte aislamiento internacional tras la Guerra Civil española, punto de partida de la dictadura del general Francisco Franco. La situación cultural es penosa, agravada por la censura, la muerte o el exilio de muchas personalidades culturales contrarias al régimen franquista. España sufre un retraso cultural, económico y polí- tico sin parangón. En cuanto a la literatura española se desarrolló al margen del resto de Europa.  1.Narrativa de posguerra: La narrativa de posguerra abarca desde 1939 hasta 1975. Al exilio marcharon numerosos novelistas, casi todos mantuvieron una temática fundamentalmente española: Rosa Chacel, Ramón J. Sender, Max Aub y Francisco Ayala, entre otros. La Guerra Civil fue un tema común en los novelistas del momento que rompen con la tradición narrativa que tenía como ultimo referente a la Generación del 98, buscando modelos en literaturas extranjeras, en la picaresca propia del Siglo de Oro español o en movimientos del Siglo XIX. Un autor que va a influir en la orientación realista de la mayor parte de una nueva generación de jóvenes narradores es Pío Baroja. En este momento la censura prohíbe la publicación de gran parte de los autores de narrativa española y del extranjero solo se traduce a autores de ideología conservadora. Sin embargo, en este panorama desalentador, el premio Nadal, convocado por la editorial Destino, supone un importante estímulo. 1.1.La novela existencial. Años 40: El tema más importante en la novela de los años cuarenta es el reflejo amargo de la vida cotidiana desde un enfoque existencial. Otros temas recurrentes son la soledad, la inadaptación, la frustración, la muerte. Abundan los personajes marginales, desarraigados, desorientados, angustiados… En estos años el malestar social se refleja en la esfera de lo personal, de lo existencial, quizás porque, dada la situación de España, no había otra manera de expresarlo. Camilo José Cela publica La familia de Pascual Duarte, novela que revela los aspectos más violentos y crueles de la existencia, por lo que se la ha considerado precursora del denominado Tremendismo (movimiento literario que se caracteriza por una especial crudeza en la presentación de la trama con numerosas situaciones violentas, el tratamiento de los personaje, seres marginados, con defectos físicos o psíquicos, criminales, etc. Con un lenguaje desgarrado y duro). Pascual Duarte es un campesino condenado a muerte, cuenta sus propios críMenes en primera persona, condicionados por el ambiente familiar y social. Esta obra está influenciada por la novela picaresca (autobiografía, antihéroe, baja condición social) y por la naturalista (condicionado por el entorno social y por la herencia). Se trata de una novela existencial que deja traslucir la visión del mundo de su autor, para quien la vida no es buena y el hombre tampoco. Poco tiempo después Carmen Laforet publica Nada. La novela cuenta en primera persona la historia de una joven que vive la decepción de sus ideales al marchar a casa de unos tíos, en Barcelona, a estudiar su carrera universitaria. Allí choca con el ambiente de miseria económica y moral propio de la pequeña burguésía de posguerra. Se trata de una novela de aprendizaje, con un estilo cargado de lirismo, y un tono triste y desencantado. También incluímos aquí La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes. En ella, el malestar existencial se compensa con un hondo sentimiento religioso.  2. La novela social. Años 50: El periodo literario de la novela social se inicia en 1951 con la publicación de La Colmena de Camilo José Cela, y termina en 1962, año en que Luis Martín Santos publica Tiempo de silencio, obra que aparta a la novela española del Realismo y la conduce por el camino de la experimentación formal. A partir de los primeros años de la década de los cincuenta algunos factores favorecen el cambio de tendencia en la narrativa castellana. Surge una nueva promoción de escritores que no había participado activamente de la Guerra Civil. Los temas de denuncia social podían filtrarse mejor a través de la ficción, por ello empiezan a publicarse obras (hasta donde permite la censura) donde se refleja la falta de libertad, las desigualdades sociales y la miseria generalizada. Se toma como referencia al neorrealismo italiano (supone un testimonio de denuncia social durante el régimen fascista y los años posteriores a la II Guerra Mundial), el nouveau Román francés (apuesta por una narrativa experimental con un planteamiento novedoso en cuanto a la forma de narrar y con una gran libertad temática) y la “generación perdida” norteamericana (reflejaron el clima de posguerra y la depresión). La estética dominante en estas obras trata de reproducir con fidelidad la realidad que se pretende retratar. La intención social y la estética realista son carácterísticas bajo las que se agrupan las novelas de esta década. Se forman en Madrid y en Barcelona dos núcleos de autores unidos por ser opuestos al régimen franquista. Sus miembros fueron Ignacio Aldecoa, Juan Goitisolo, Carmen Martín Gaite, José Manuel Caballero Bonald, Ana María Matute y Rafael Sánchez Ferlosio, entre otros. 2.1.Temas y obras: En cuanto a los temas y títulos de estos escritores podemos citar los conflictos obreros (Central eléctrica de López Pacheco), las duras condiciones de la vida en el campo (El fulgor y la sangre de Ignacio Aldecoa), las miserias de la vida urbana (La colmena de Cela), la rutina y el vacío de la vida burguesa (El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio) o las evocaciones indirectas a la Guerra Civil (Primería memoria de Ana María Matute). 2.2.Carácterísticas formales: Se pueden destacar la tendencia al argumento lineal, la escasez, sencillez y funcionalidad de las descripciones, concentración espacio-temporal (la acción transcurre en un periodo breve y en un espacio reducido), preferencia por el personaje colectivo, tendencia a la objetividad del narrador de modo que no se advierta su presencia reflejando solamente la conducta externa de los personajes, importancia de los diálogos o el lenguaje sencillo sin gran elaboración estética. En función de estos rasgos se han distinguido dentro de la novela social dos corrientes: el objetivismo y el Realismo crítico. El objetivismo es una corriente en la cual el escritor, simple espectador, se limita a presentar la realidad sin emitir juicios, con una mirada cinematográfica describe la realidad para que aparezca ante el lector tal cual es, está influida por el behaviorismo (reflejo exacto de la realidad sin intervención del narrador). Por otro lado el Realismo crítico, de estilo y técnica más simples, el escritor no sólo presenta la realidad, sino que la explica y denuncia las injusticias que marginan a determinados grupos sociales, es decir, su denuncia es más explícita. La Colmena, de Camilo José Cela, es considerada la obra precursora de la novela social, utiliza un narrador omnisciente y un protagonista colectivo, es decir, la ciudad de Madrid y sus gentes. En la novela aparecen más de trescientos personajes. El desarrollo narrativo se estructura en múltiples secuencias en las que se salta de unos personajes y de unos espacios a otros, de manera que asistimos a veces a hechos que acaecen de forma simultánea en lugares distintos (técnica del contrapunto). Este mosaico de personajes que se entrecruzan (técnica calidoscópica) ofrece una panorámica de la vida en Madrid en los primeros años de la posguerra. El argumento de la novela está basado e n situaciones cotidianas de sus personajes. Toda la novela transcurre en cuanto al tiempo, en poco más de dos días y los espacios repetidos son los habituales en las relaciones sociales de la época: cafés, casas de vecindad, burdeles, la calle…Esa reiteración y la reducción temporal expresan la monotonía, la rutina y la ausencia de cambio en las vidas de los protagonistas. Los personajes de la obra no tienen esperanza de futuro alguno, por lo que se hayan condenados a la resignación y la desesperanza. Por lo que respecta al lenguaje combina la crudeza y el sarcasmo. Cabe destacar que en ella se trasluce de nuevo el concepto negativo del hombre y el mundo que tiene Cela.

3.Nivel comunicativo/textual: 3.1.Emisor/receptor/mensaje.3.2.Registro: estándar, culto, coloquial. 3.3.Función/es del lenguaje: 3.3.1.Representativa: trasmitir información. 3.3.2. Apelativa: Influir en las ideas del receptor. 3.3.3. Expresiva: Emisor expresa sentimientos, emociones y opiniones. 3.3.4. Fática: Emisor comprueba si el canal funciona. 3.3.5. Metalingüística: Emisor habla de la propia lengua. 3.3.6. Poética: Mensaje llamativo. 3.4.Mecanismos de cohesión: marcadores discursivos (por una parte, aunque…), repeticiones léxicas, anáforas, catáforas, elipsis, deixis, etc. 3.5.Figuras retóricas. 3.6.Estructura, 3.6.1.Deductiva: Tesis>arg/ej. 3.6.2.Inductiva: Arg/ej>Tesis. 3.6.2.Encuadrada: Tesis>arg/ej>Tesis. 3.6.3.Si no hay tesis (narrat, period, lit) introducción, nudo y desenlace. 3.7 Tipo de texto (literario, periodístico, humanístico o científico-técnico) y su sub clasificación (novela, noticia, ensayo, informe, etc.). 3.8 Modalidad textual:  modalidad que predomina y la secundaria Justifica la/s modalidad/es definíéndola/s y aportando EJEMPLOS de sus carácterísticas comunicativas y lingüísticas extraídas del texto por niveles (comunicativo/textual, morfosintáctico y léxico-semántico).  4.Nivel morfosintáctico: 4.1.Tipos de oraciones y su extensión: Extensas o cortas, subordinadas, yuxtapuestas o coordinadas. 4.2.Modalidades oracionales: oraciones adjetivas, adverbiales… 4.3.Modos y tiempos verbales: 1ª, 2ª o 3ª persona, singular o plural. 4.4.Estilo: directo/indirecto 5.Nivel léxico/semántico:  5.1.Empleo del vocabulario: (específico, tecnicismos, neologismos, préstamos, siglas, expresiones latinas) 5.2.Tipo de categorías gramaticales que abundan: repetición de nombres, verbos, adjetivos… 5.3.Expresiones valorativas: (realizadas con adjetivos y adverbios) 5.4.Connotación/denotación: Connotativo da opinión el denotativo no.  1.PERÍFRASIS MODALES:  -Obligació: Deber, Haber de + inf, Tener que + inf. (+Inf).  -Duda: Venir a, Deber de (+inf).  -Posibilidad: Poder + infinitivo.  -Habitualidad: Soler, Acostumbrar (+inf) 2.PERÍFRASIS ASPECTUALES -Ingresivas: Ir a, Pasar a, Estar para, Estar a punto de, Estar al (+ inf).  -Incoativas: Echarse a, Ponerse a, Romper a, Empezar a, Meterse a, Comenzar a, liarse a(+inf) -Durativas: Estar, Andar, llevar, Seguir, Continuar, Ir, Venir, Tener (+ger) -Resultativas: Llevar, Estar, Dejar, Tener, Terminar, Dar por, Quedar, Alcanzar,Venir a, Concluir de, Cesar de,  Acabar de / por (+ inf) -Reiteraivas: Volver a + infinitivo


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *