Funciones del Lenguaje, Tipos de Textos y Características Lingüísticas

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje se refieren a los diferentes propósitos y objetivos que se le dan al lenguaje al comunicarse. Cada función se centra en un elemento particular del proceso comunicativo.

Función Emotiva o Expresiva

  • Intención: Transmitir sentimientos y opiniones subjetivas.
  • Elementos Lingüísticos: Oraciones exclamativas, modo subjuntivo, registro coloquial, adjetivos valorativos, sufijos afectivos (ejemplo: «¡Qué hambre tengo!»).
  • Según el canal: Se centra en el emisor, quien crea y transmite la información.

Función Fática

  • Intención: Establecer, mantener o interrumpir la comunicación.
  • Elementos Lingüísticos: Frases estereotipadas, modo indicativo (ejemplo: «¿Me oyes?», «Este niño tiene hambre»).
  • Según el canal: Se centra en el canal, el medio por el que se transmite y recibe el mensaje.

Función Apelativa o Conativa

  • Intención: Influir sobre la conducta del receptor.
  • Elementos Lingüísticos: Oraciones interrogativas, modo imperativo, vocativos, léxico connotativo (ejemplo: «Borra la pizarra»).
  • Según el canal: Se centra en el receptor, quien capta y descodifica el mensaje.

Función Referencial o Representativa

  • Intención: Transmitir información objetiva.
  • Elementos Lingüísticos: Oraciones enunciativas, modo indicativo (ejemplo: «Son las tres de la tarde»).
  • Según el canal: Se centra en el contexto, la situación en la que se produce la comunicación.

Función Poética

  • Intención: Llamar la atención sobre la forma del mensaje.
  • Elementos Lingüísticos: Figuras retóricas, léxico connotativo (ejemplo: «Sus dientes son perlas»).
  • Según el canal: Se centra en el mensaje, el contenido de la comunicación.

Función Metalingüística

  • Intención: Explicar la propia lengua.
  • Elementos Lingüísticos: Frases explicativas, léxico denotativo (ejemplo: «El sustantivo es una clase de palabra»).
  • Según el canal: Se centra en el código, el sistema de signos y reglas del mensaje.

Tipos de Textos

Textos Descriptivos

  • Intención Comunicativa: Presentan características de seres, objetos, lugares o fenómenos.
  • Responden a: ¿Cómo es?
  • Se Manifiestan en: Novelas, cuentos, cartas, catálogos, guías turísticas, libros de viaje, reportajes.
  • Elementos Lingüísticos: Adjetivos, complementos nominales, predicados nominales, adverbios, preposiciones de lugar, figuras literarias.
  • Estructura: Presentación genérica y detallismo ordenado.
  • Registros: Estándar, culto.
  • Tipos: Objetivos, subjetivos.
  • Funciones del Lenguaje: Referencial (contexto), Poética (mensaje).

Textos Narrativos

  • Intención Comunicativa: Relatan acciones y sucesos reales o imaginarios.
  • Responden a: ¿Qué pasa?
  • Se Manifiestan en: Noticias periodísticas, novelas, cuentos, cómics, textos históricos, biografías, memorias, diarios.
  • Elementos Lingüísticos: Verbos de acción, variedad de tiempos verbales, conectores cronológicos, sustantivos, adverbios de lugar, figuras literarias.
  • Estructura: Presentación, nudo, desenlace.
  • Registros: Estándar, culto.
  • Tipos: Cortos, largos.
  • Funciones del Lenguaje: Referencial (contexto), Poética (mensaje).

Textos Expositivos

  • Intención Comunicativa: Transmiten información objetiva para facilitar la comprensión.
  • Responden a: ¿Por qué es así?
  • Se Manifiestan en: Cartas de solicitud de empleo, libros de texto, artículos divulgativos, enciclopedias, diccionarios.
  • Elementos Lingüísticos: Conectores ordenadores, explicativos, causales y de consecuencia.
  • Estructura: Introducción, desarrollo, conclusión (resumen).
  • Registro: Estándar.
  • Tipos: Divulgativos, especializados.
  • Funciones del Lenguaje: Referencial (contexto).

Textos Argumentativos

  • Intención Comunicativa: Expresan y defienden opiniones e ideas, a menudo con razones para convencer.
  • Responden a: ¿Qué pienso? ¿Qué te parece?
  • Se Manifiestan en: Cartas al director, artículos de opinión, críticas de prensa, discursos, publicaciones, ensayos.
  • Elementos Lingüísticos: Similares a los expositivos, incluyendo silogismos y razonamientos.
  • Estructura: Exposición de la tesis, demostración, conclusión.
  • Registros: Estándar.
  • Tipos: Administrativos, periodísticos, humanísticos.
  • Funciones del Lenguaje: Referencial, expresiva.

Características del Lenguaje Oral y Escrito

Lenguaje Oral

El lenguaje oral se caracteriza por su expresividad. Es espontáneo, natural y lleno de matices afectivos, reforzados por gestos. Se utiliza un vocabulario más sencillo y, a menudo, limitado. Puede contener incorrecciones, frases hechas y repeticiones.

Lenguaje Escrito

El lenguaje escrito es menos expresivo y espontáneo que el oral, y carece de gestos. Permite el uso de un vocabulario más extenso y preciso, ya que hay tiempo para pensar y corregir. Es fundamental cuidar la ortografía y la puntuación para asegurar la claridad y coherencia del texto. Se recomienda leer lo escrito, verificar el sentido y consultar el diccionario para emplear las palabras adecuadas, evitando repeticiones innecesarias.

Registros Lingüísticos

Los registros lingüísticos son las variedades de la lengua que se utilizan en función de la situación comunicativa.

  • Formal: Se caracteriza por la preocupación del emisor por la selección cuidadosa de los recursos lingüísticos.
  • Coloquial: Se utiliza en la comunicación cotidiana. Se caracteriza por la falta de planificación, el uso de estructuras simples y la expresividad del hablante.
  • Vulgar: Se distingue por la pobreza léxica y el uso incorrecto de la lengua.

Pluralidad Lingüística en España

El castellano es la lengua oficial del Estado español. Además, son cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas: el vasco, el gallego y el catalán (denominado valenciano en la Comunidad Valenciana y balear en las Islas Baleares).

Características del Habla Andaluza

El habla andaluza es un dialecto del español que se distingue por una serie de rasgos fonéticos, morfológicos y léxicos particulares. Estos rasgos se deben a factores históricos y geográficos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *