Información
Noticia
Es el informe de un acontecimiento de actualidad que tiene interés para un número importante de lectores. Una noticia se debe caracterizar por la actualidad, la novedad y la generalidad (interés para un grupo y no solo para un individuo).
Los principios de interés que aprovecha el periodismo hoy en día para atraer a los lectores, además de los mencionados, son:
- El propio interés
- El dinero
- El sexo
- El conflicto
- Lo insólito
- El culto al héroe
- La fama
- La incertidumbre
- El interés humano
- Todo lo que afecta a grandes grupos organizados
- La competencia
- Los descubrimientos
- Los inventos
- La delincuencia
Formalmente, casi todas las noticias tienen la misma estructura:
El titular
A veces lleva un antetítulo, que es información comprimida que se amplía después. Es un elemento importante porque es el que puede despertar el interés inicial del lector. Esta función selectora la realiza el periodista a través de medios lingüísticos y no lingüísticos.
Lead (entradilla o resumen)
Nos da a conocer lo sustancial de la noticia y debe contestar a lo que se denomina las 6W (por las iniciales de las preguntas en inglés), que son los núcleos temáticos de toda historia:
- ¿Quién? (who?)
- ¿Qué? (what?)
- ¿Cuándo? (when?)
- ¿Dónde? (where?)
- ¿Por qué? (why?)
- ¿Cómo? (how?)
El cuerpo
Normalmente se utiliza la estructura de pirámide invertida (o triángulo invertido), utilizada por las agencias de noticias, gracias a la cual los contenidos se estructuran en orden decreciente de importancia. Además de este esquema, existe el creciente o piramidal, donde los hechos se relatan de forma cronológica, llegando al final noticiable para obtener el clímax.
Información y Opinión
Crónica
Consiste en la ampliación de una noticia de relieve, de la que se analizan y buscan los aspectos humanos. Normalmente supone la presencia directa del periodista y, por lo tanto, una mayor subjetividad ante los hechos. Su estructura es más libre que la de la noticia.
Reportaje
Es de mayor amplitud que la crónica y suele estar más alejado de la actualidad inmediata. El periodista tiene que documentarse e investigar para ofrecer una visión más profunda de lo investigado. Los temas más frecuentes son los viajes, las ciudades, los monumentos, los servicios públicos y todo lo que el periódico considere relevante. Tiene un marcado carácter subjetivo.
Entrevista
Es, dentro del género del reportaje, un diálogo o conversación que se mantiene entre el periodista y el entrevistado. Normalmente se estructura de dos formas:
- A) Modalidad de pregunta-respuesta.
- B) Se redacta una entrada para llamar la atención del lector y después se presenta el diálogo, bien introduciendo las palabras entrecomilladas del entrevistado o recurriendo a la modalidad A.
Noticia-Comentario
Actualmente es uno de los géneros más abundantes en la prensa. Ha cobrado tanto auge que incluso lleva a comprar los periódicos en función del periodista o comentarista que opine sobre la noticia clave del día.
Opinión
Editorial
Podríamos definirlo como el artículo periodístico sin firma que explica, valora e interpreta un hecho noticioso de especial trascendencia. Expresa la postura ideológica representativa del periódico. Su finalidad es fundamentalmente didáctica, por lo que podría ser considerado como un ensayo. Su forma expositiva y de argumentación se acerca al esquema de las sentencias judiciales y, aunque su estructura no es fija, lo normal es la división tripartita: exposición, argumentación y conclusión.
Artículo (o Colaboración)
Conocido también con el nombre de colaboración. Se diferencia del editorial en que aparece firmado y expresa la opinión individual del autor, no necesariamente la del periódico. Se trata de una colaboración, a menudo externa, sobre un determinado hecho de actualidad, cercana en ocasiones al género literario.
Columna
Llamada así por ocupar, tradicionalmente, el espacio de una columna. Es un artículo breve, limitado al espacio que se le asigna, a través del cual algunos autores llegan a ejercer una gran influencia en amplios sectores de la opinión pública. Los periódicos se precian de tener buenos columnistas.
Mecanismos Extralingüísticos que Alteran los Mensajes
Hemos visto que la finalidad de un periódico es doble: informar e influir en la opinión pública. Para ello, es necesario que el periódico sea leído, y para que esto ocurra, es preciso llamar la atención del lector. En este sentido, hemos de tener en cuenta la dificultad de esta empresa por varias razones:
- La competencia (no solo de radio y televisión, sino también de otros periódicos).
- El ritmo de nuestra sociedad.
- La escasa costumbre de lectura.
El periódico no ahorra esfuerzos y, basándose en procedimientos de tipo publicitario, ‘manipulará’ (es decir, utilizará con fines seductores) la composición, las páginas, las columnas, la tipografía, las ilustraciones, etc.
Páginas
Portada
En ella, normalmente, la noticia principal ocupará el centro o la mitad superior.