Franz Kafka y La Metamorfosis: Un Acercamiento a la Obra Cumbre del Expresionismo
Nos encontramos ante un fragmento de la obra La metamorfosis, publicada en 1915 y escrita por Franz Kafka. Este escritor checo en lengua alemana creó una de las obras más originales del siglo XX, fruto de su personalidad compleja y atormentada. Las preocupaciones de su literatura se consideran aún actuales y expresan, en conjunto, ciertas inquietudes del hombre del siglo XX. Sus obras describen un universo angustioso y opresivo en el que el individuo se halla solo e impotente ante la burocracia, la justicia, el poder y la sociedad, que aparecen ante él como algo hostil e incomprensible. Kafka es uno de los precursores del existencialismo, corriente filosófica que se desarrolla principalmente en Europa hacia mediados del siglo XX.
Argumento Central de La Metamorfosis
La obra nos narra la vida de Gregorio Samsa, un joven convertido en insecto, y cómo dicha transformación cambia sus costumbres y relaciones con el resto de su familia. Este individuo y sus experiencias personales son el objeto principal de la novela, más allá de la anécdota de su transformación.
El Fragmento Analizado: El Inicio de la Transformación
Se trata de un extracto de las primeras páginas de la obra, al inicio de la novela. Es la mañana en la que Gregorio amanece convertido en insecto, y el apoderado llega a su casa para averiguar por qué el joven no ha llegado puntualmente a trabajar.
El Expresionismo Alemán en la Obra de Kafka
Esta obra es característica del expresionismo alemán, movimiento cultural que surgió hacia 1910 como reacción al impresionismo. Se suele entender como una deformación de la realidad para expresar de manera más subjetiva la existencia humana, dando primacía a la expresión de los sentimientos.
Temas Principales y Secundarios en el Fragmento
Tema Principal: El Rechazo y la Hostilidad del Mundo
El tema principal del fragmento es el rechazo del apoderado, que, pese a las súplicas de Gregorio, no se digna ni a dirigirle la palabra y se marcha con la idea de poner todo en conocimiento de sus superiores. Este tema simboliza la realidad de un mundo hostil, inaccesible e incluso agobiante.
Temas Secundarios: Indefensión y Crítica al Trabajo Alienante
- La indefensión ante ese poder imperioso y autoritario que dirige y manipula la vida de Gregorio.
- La crítica al trabajo alienante y deshumanizado, en el que el trabajador se convierte en una mercancía más. Gregorio no es valorado por el apoderado; el interés de este es simplemente averiguar por qué Gregorio no está desempeñando sus tareas y obligaciones.
Estructura del Fragmento
El texto podría estructurarse en tres grandes partes:
- Introducción: Constituye el primer párrafo, donde se sitúa al protagonista ante lo que ocurre.
- Intervención de Gregorio: Gregorio se dirige inútilmente al apoderado, suplicándole que no lo delate en el almacén para que no lo despidan.
- Desprecio del Apoderado: Corresponde al último párrafo, en el que el apoderado desprecia a Gregorio y se marcha ignorando sus ruegos.
Género y Estilo Narrativo
La obra pertenece al género narrativo, y tiene como subgénero el de la novela. La novela se convirtió, en tiempos de los expresionistas, en el método idóneo para transmitir su visión subjetiva de la realidad.
Las formas de expresión predominantes son la narrativa y el diálogo. La intervención de Gregorio se presenta como un diálogo, ya que este espera entablar una conversación con el apoderado. Sin embargo, el desprecio de este hace que la intervención del joven se convierta en algo muy parecido al soliloquio. El narrador es omnisciente y narra los hechos desde el punto de vista de Gregorio. Además, se hace uso del estilo directo.
Espacio y Tiempo en La Metamorfosis
Toda la historia transcurre dentro de la misma casa. Se trata de un ambiente claustrofóbico que contribuye al aislamiento de los personajes. Las puertas juegan un papel simbólico: según transcurre la historia, estas se encuentran más cerradas, transmitiendo el creciente aislamiento de Gregorio. El tiempo es lineal.
Personajes Clave
Gregorio Samsa: La Metamorfosis Interior
Gregorio es un joven viajante de comercio encargado de sacar adelante a toda su familia. Su metamorfosis en insecto afecta notablemente a su personalidad. Su optimismo inicial se va transformando en pesimismo a lo largo de la novela, debido sobre todo a su marginación y aislamiento.
El Apoderado: Símbolo de la Burocracia Deshumanizada
El apoderado es un personaje plano; no se nos dan características de él. Lo único que transmite es su preocupación por qué su empleado no está desempeñando sus tareas. Deshumaniza a Gregorio, ya que su transformación le resulta completamente indiferente. Lo único que le preocupa es que su empleado no desarrolle sus obligaciones.
Personajes Secundarios
Como personajes secundarios, habría que señalar a la familia de Gregorio y a su jefe, una figura con poder dictatorial que controla, pero que no aparece en la historia.
Recursos Estilísticos Destacados
Los recursos estilísticos predominantes en el fragmento son las interrogaciones en la intervención de Gregorio, los apóstrofes que este pronuncia al rogarle al señor apoderado y las metonimias, como en las expresiones: “sobre su propia carne” y “quemarse la suela”.
Legado del Expresionismo
Tras la Segunda Guerra Mundial, el expresionismo desapareció como estilo, pero ejerció una gran influencia en muchas corrientes artísticas de la segunda mitad del siglo XX, como el expresionismo abstracto norteamericano o el informalismo.