Prosa de Quevedo
Novela Picaresca
El Buscón es la única novela picaresca de Quevedo. Esta obra introduce algunos cambios en la concepción de la picaresca en la época anterior.
Obras Satírico-Morales
En Los Sueños: Valiéndose del procedimiento literario del sueño, Quevedo realiza una sátira de la sociedad. Otras obras son La hora de todos y Una fortuna con seso.
Obras Políticas
Política de Dios, Gobierno de Cristo y Tiranía de Satanás; La vida de Marco Bruto.
Obras Filosóficas y Ascéticas
De los remedios de cualquier fortuna y La cuna y la sepultura. También se incluyen obras religiosas (Vida de Santo Tomás de Villanueva y Vida de San Pablo) y obras festivas (Aguja de navegar cultos y La culta latiniparla).
Cervantes Novelista
Novelas Ejemplares
Constituyen una colección compuesta por doce novelas cortas. Cervantes les dio el nombre de «ejemplares» por dos motivos:
- Pretenden una finalidad moral.
- Hasta entonces no había tradición en España de escribir novela, entendida en sentido literal. El término italiano «novella» se refería a las narraciones cortas, pues a las extensas se las denominaba «tratado».
La tradición clasifica las novelas en dos grupos: idealistas y realistas. Los rasgos más fundamentales son la importancia del diálogo como elemento innovador, la ausencia de descripción de los paisajes urbanos y la ejemplaridad de Cervantes, que está tomada de defectos y vicios.
Trabajos de Persiles y Sigismunda
Es una novela bizantina de prosa limpia y cuidada. Son un príncipe y una princesa bellísimos y virtuosos que viajan infatigablemente aparentando ser humanos. La complicada trama se detiene cada vez que aparece un personaje y cuenta su historia, por lo general, maravillosa.
El Quijote: Estructura
Estructura Externa
El Quijote se publicó en dos partes.
Primera Parte
La Primera Parte lleva por título: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Se compone de 52 capítulos. En ella se narran las dos primeras salidas de Don Quijote:
- En la primera salida, Don Quijote es armado caballero por un ventero y regresa a casa tras haber sido apaleado.
- En la segunda, Don Quijote busca un escudero, Sancho Panza, y juntos recorren La Mancha hasta Sierra Morena. Se suceden episodios como el de los molinos, el de los galeotes, el de los cabreros, etc.
Segunda Parte
La Segunda Parte lleva por título: El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha. Consta de 74 capítulos y narra la tercera salida de Don Quijote y Sancho. Los protagonistas se dirigen hacia Aragón y Cataluña. Buena parte de la narración transcurre en el palacio de unos duques aragoneses. Nombran a Sancho gobernador de una ínsula. Los protagonistas regresan a casa tras haber sido vencido Don Quijote por el Caballero de la Blanca Luna. Allí el hidalgo recupera la cordura y muere.
Estructura Interna: Personajes
Don Quijote
Es un personaje que se va desarrollando a lo largo de la novela; experimenta una evolución y, fuera de su locura, muestra una gran sensatez, tolerancia y generosidad. Don Quijote cree en la justicia y el amor y sale en busca de aventuras en las que defender esos principios. Representa al apasionado lector de obras literarias. Al recuperar el juicio, cae en la desesperación al ver que nunca ha sido un héroe.
Sancho Panza
Es un personaje en evolución, pero representa el proceso inverso al de Don Quijote. Los dos personajes se contagian de las características que en un primer momento los diferencian y se convierten en dos planos de un solo personaje.
Dulcinea
Es la imagen ideal de la doncella en la imaginación de Don Quijote, pero en la realidad es una mediocre aldeana del pueblo vecino.
Temas
Crítica Literaria
Aparte de ser un libro de creaciones literarias, El Quijote se puede considerar un tratado de crítica por varios motivos. En primer lugar, Don Quijote es un hidalgo que posee una rica biblioteca, que contiene libros de creación literaria y no los habituales en las casas de los nobles. Todo El Quijote está lleno de diálogos acerca de los grandes problemas de la creación literaria, unas veces tratados con profundidad.
Crítica Social
Cervantes escoge para su obra a unos protagonistas y, a través de ellos y de la galería de personajes con los que se topan en sus aventuras, realiza una crítica social.
Paradoja Barroca
El Barroco es un periodo en el que los valores que parecían absolutos se han probado falibles. Se da una imagen de la vida que no corresponde con la verdad. El pensamiento barroco refleja la fusión de valores contrarios en un mismo elemento y la relatividad de los principios absolutos. El tratamiento de los temas son los siguientes:
La Locura y la Cordura
La de Don Quijote es una locura intelectual, un trastorno debido a la lectura, que lo lleva a un desajuste con su ambiente y con su tiempo.
Lo Real y lo Ideal
Uno de los temas más significativos de la obra es la lucha de la persona entre lo que quiere vivir y la realidad le obliga a experimentar. La de Don Quijote es, en el fondo, la historia de la persona que ve cómo sus sueños se van deshaciendo por la realidad de la vida y del paso del tiempo.