Literatura del Siglo XX: Vanguardias y Posmodernidad

La Poesía del Siglo XX

Grandes Figuras Poéticas

  • William Butler Yeats (angloirlandés): Profunda preocupación espiritual y amor por Irlanda. Buscó la paz para su nación y ensalzó el heroísmo reinterpretando la mitología celta. Abogó por una poesía clara con lenguaje común que expresara la vida tal como es.
  • T.S. Eliot (estadounidense-británico): Influenciado por las vanguardias, Baudelaire y los simbolistas franceses. Empleó recursos como la búsqueda de lo onírico y la técnica del correlato objetivo. Su obra «Tierra Baldía» marcó a autores como Unamuno, Cernuda y Claudio Rodríguez.
  • Rainer Maria Rilke (alemán): Su lirismo y profunda espiritualidad lo convierten en uno de los poetas alemanes más importantes. Elementos simbólicos son clave para comprender su obra, como en «Las Elegías de Duino» y «Sonetos a Orfeo».
  • Fernando Pessoa (portugués): Creó heterónimos, no seudónimos, como auténticos personajes fuera de su vida. Constantes en su obra son el escepticismo y la melancolía. Introdujo en Portugal las corrientes literarias del momento: modernismo y vanguardias.
  • Constantino Cavafis (griego): Figura fundamental de la literatura moderna, influenciado por el decadentismo. Atraído por los hechos del pasado, en sus poemas heroicos mezcla sensualidad con sentimiento de culpa, historia con mito, y estilo culto con coloquial.

Movimientos Artísticos de las Vanguardias

  1. Futurismo: Opuesto a la exaltación de los sentimientos, propone la celebración de lo moderno y mecánico. Estilo rápido y dinámico, como en «El Manifiesto Futurista» de Marinetti.
  2. Cubismo: Nacido en 1907 con «Las Señoritas de Avignon». Apollinaire creó los poemas visuales como los caligramas.
  3. Dadaísmo: Tristan Tzara, figura representativa. Su procedimiento de creación es el collage.
  4. Expresionismo: Se basa en la expresión de sentimientos subjetivos, con una realidad distorsionada. Destaca la fealdad, lo catastrófico, lo tenebroso y lo caótico. Visión crítica de la sociedad y del horror de la guerra.
  5. Surrealismo: Surge del agotamiento del dadaísmo. «El Primer Manifiesto» de André Breton define el surrealismo como superación de la realidad. Utiliza técnicas como la escritura automática y recursos como las metáforas insólitas.
  6. Imagismo: Originado en la poesía angloamericana, propugna la exaltación de la imagen. Destaca Ezra Pound.

Las Vanguardias en España

El movimiento más influyente fue el surrealismo. El futurismo se conoció gracias a Ramón Gómez de la Serna. El ultraísmo, movimiento hispánico, tuvo como autor más representativo a Guillermo de la Torre. El creacionismo, movimiento hispano-francés, fue creado por Vicente Huidobro.

La Posmodernidad

Poesía en la Posmodernidad

  • Francia: Louis Aragon, Paul Eluard.
  • Italia: Cesare Pavese («El Oficio de Vivir»).
  • Alemania: Bertolt Brecht.
  • Inglaterra: Dylan Thomas, Seamus Heaney.
  • Estados Unidos: Pervivencia de las vanguardias (Ezra Pound, Gertrude Stein), el Renacimiento de Harlem (Louis Armstrong), el grupo de San Francisco y la poesía beat, confesionalismo.

La Novela del Siglo XX

Continuadores de la Novela Realista

  • Henry James: Estilo elegante y propio, preocupación por la forma. Maneja el ritmo narrativo en obras como «Otra Vuelta de Tuerca».
  • Joseph Conrad: Gran escritor de la lengua inglesa. Sus viajes se reflejan en sus novelas, con narrador en primera persona y notas autobiográficas, como en «El Corazón de las Tinieblas».

Nuevos Géneros Novelísticos

  • Arthur Conan Doyle: «El Mundo Perdido»
  • Julio Verne: «Viaje a la Luna», «20.000 Leguas de Viaje Submarino»
  • Rudyard Kipling: «El Libro de la Selva»

La Narrativa Vanguardista

  • James Joyce: Marca el fin del realismo. Dublín como escenario, crítica a sus personajes y transposición de escenarios y episodios de la Odisea en obras como «Dublineses», «Retrato del Artista Adolescente» y «Ulises».
  • Virginia Woolf: Intensidad lírica mediante la dispersión de elementos y acumulación de experiencias sensoriales, como en «Las Olas».
  • George Orwell: «1984», «Rebelión en la Granja»
  • Aldous Huxley: «Un Mundo Feliz»
  • J.R.R. Tolkien: «El Señor de los Anillos»
  • Marcel Proust: «En Busca del Tiempo Perdido», extenso monólogo interior que recrea un universo completo.
  • André Gide: «Los Monederos Falsos»
  • Thomas Mann: Último representante de la novela burguesa. Incorpora la reflexión a la narración y rechaza un arte deshumanizado. Obras como «Los Buddenbrook», «Muerte en Venecia» y «La Montaña Mágica».
  • Franz Kafka: Lo onírico, lo subconsciente y lo irracional emergen en obras como «La Metamorfosis» y «El Proceso», publicadas póstumamente por su amigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *