Panorama del Español Digital y la Generación del 98: Influencia y Evolución

El Español en la Era Digital: Presencia y Promoción en la Web

La información que proporciona la Web es como una gran enciclopedia universal, multicultural y lingüística; diversas instituciones públicas y privadas están realizando una gran labor para potenciar la presencia de contenidos en la red en español. Entre ellas podemos destacar:

Instituciones Clave en la Promoción del Español Online

  • La Real Academia Española (RAE)

    La Real Academia Española lleva a cabo el ingente trabajo de contrarrestar los efectos negativos del mal uso del castellano por Internet. Ha puesto a disposición de los usuarios:

    • Una página web propia desde la que se puede acceder al Diccionario de la Real Academia Española.
    • El Diccionario Panhispánico de Dudas, obra en la que se da respuesta a las distintas dudas que plantea el uso del español.
    • La RAE, además, en colaboración con las academias americanas y el Instituto Cervantes, organiza cada tres años el Congreso Internacional de la Lengua Española.
    • Desde la página de la RAE se puede acceder al corpus textual que sirve como fuente documental para la elaboración del propio diccionario académico.
    • Este corpus está dividido en dos secciones:
      • El Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), que abarca textos en español de los últimos veinticinco años.
      • El Corpus Diacrónico del Español (CORDE), que recoge una colección ingente de textos de todo tipo, desde los orígenes de nuestra lengua hasta mediados de los años setenta.
  • La Agencia Efe

    La Agencia Efe es la agencia de noticias más importante en lengua española. Expone en la Red información permanente de las noticias más notables que se producen en el mundo. En su página podemos encontrar un repertorio de comentarios lingüísticos y aclaraciones sobre neologismos, traducciones, barbarismos, usos erróneos, etc.

  • El Instituto Cervantes

    El Instituto Cervantes trata de contribuir a la extensión y al conocimiento del español en todo el mundo. En dicha página se puede encontrar información sobre los centros asociados y pretende mejorar la calidad de los contenidos en español.

  • La Biblioteca Nacional y la Biblioteca Virtual Cervantes

    En la Biblioteca Nacional y la Biblioteca Virtual Cervantes se recogen obras completas o fragmentos de las obras más representativas de la literatura española.

Conclusiones sobre el Español en la Red

Para concluir, podemos afirmar que:

  • Como hablantes, hemos de contribuir a que el español sea la lengua de comunicación e intercambio entre usuarios no especialistas de Internet en los países hispanos.
  • Para que la difusión en Internet sea un hecho, es necesario que la población hispanoamericana se conecte a la Red.

La Generación del 98: Contexto, Rasgos y Legado Literario

El término Generación del 98 fue acuñado por Ortega y Gasset y popularizado por Azorín para referirse a una serie de escritores españoles que vivieron en su juventud el desastre colonial; se muestran preocupados por la realidad española y adoptan ante ella una actitud crítica.

Rasgos Comunes de la Generación del 98

Rasgos comunes que poseían los miembros de la Generación del 98 eran:

  • Espíritu de “rebeldía” frente a las corruptelas políticas y sociales de la Restauración.
  • Apertura hacia la cultura europea coetánea e interés por algunos de sus intelectuales y escritores más significativos.
  • Simpatía por los románticos, especialmente por Larra.
  • Deseo de redescubrir valores olvidados o aspectos abandonados de la realidad española.
  • Una atención y cultivo acendrado del idioma para enriquecerlo con la recuperación de viejas palabras.

El «Grupo de los Tres» y su Manifiesto

El «Grupo de los Tres», integrado por Azorín, Pío Baroja y Ramiro de Maeztu, quienes en 1901 publican un manifiesto en el que denuncian el clima de descomposición espiritual de España y expresan su deseo de ayudar a la regeneración del país. Esta actitud coincide con Unamuno y Valle-Inclán. Su preocupación por la mejora social y la regeneración de España pasaba por el rechazo a la Restauración borbónica y la búsqueda de una respuesta abstracta.

Características de los Autores del 98

Los autores de la Generación del 98 defienden que el arte en general y la literatura en particular parten de la realidad; pero no puede confundirse con ella al revelarse como un producto con identidad propia:

  • Irrupción del subjetivismo.
  • La realidad queda fuertemente teñida por la sensibilidad personal.
  • Preocupación artística con el propósito de renovar no solo el estilo sino también las estructuras y las técnicas narrativas.

a) Características Temáticas

Influidos por los filósofos irracionalistas, sienten preocupaciones existenciales y tuvieron una actitud vital trascendente, y tratan la angustia vital, las preocupaciones existenciales y el pesimismo.

  • El tema existencial: la angustia vital, las preocupaciones existenciales y el pesimismo.
  • El tema religioso: Dios puede ser lo que dé sentido a la vida humana.
  • El tema social y político: analizaron las causas de la decadencia del país, así como los problemas concretos, concediendo gran importancia a la regeneración nacional. Adoptan una postura idealista ante la regeneración social, alejada de la realidad.
  • El tema de España se convierte en el eje central de sus obras.
  • La mayoría de los escritores sintieron una especial atracción por el paisaje castellano. Unamuno creó el concepto de intrahistoria para referirse a la vida cotidiana en la que se insertan los grandes acontecimientos históricos.
  • El deseo de modernizar el país les hace volver sus ojos a Europa y expresar la necesidad de europeizar España, y pretenden españolizar Europa.
  • La literatura es otra de sus preocupaciones. Sienten admiración por autores como Larra, Fray Luis, Quevedo.

b) Características Estilísticas

Para los autores del 98 es más importante el contenido que la expresión. El cuidado por la expresión no oculta la búsqueda de un ideal de sobriedad y concisión, una voluntad antirretórica, que les llevó también a reaccionar frente a la ampulosidad de los autores.

  • Gusto por las palabras castizas, tradicionales.

c) Modernización de los Géneros Literarios

Los autores de la Generación del 98 cultivaron y modernizaron diversos géneros literarios:

  • Unamuno renovó el ensayo, utilizando un lenguaje sencillo y fluido.
  • Azorín está considerado como el inventor de la prosa moderna, al pasar a un lenguaje construido por frases breves.
  • Valle-Inclán, con la creación del esperpento.
  • Machado y Baroja llevaron a la poesía y a la novela un lenguaje eficaz, claro y preciso.

Reafirmación: Definición de la Generación del 98

El término Generación del 98 fue acuñado por Ortega y Gasset y popularizado por Azorín para referirse a una serie de escritores españoles que vivieron en su juventud el desastre colonial; se muestran preocupados por la realidad española y adoptan ante ella una actitud crítica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *