Poesia humanizada

Las vanguardias


Su objetivo era crear un arte completamente nuevo y original y para lograrlo experimentaron nuevas formas. Los movimientos vanguardistas se presentarnos como corrientes alternativas juveniles rupturistas provocadores y voluntariamente minoritarias. Su mayor logro fue imponer la libertad total del artista. Destacan:
El futurismo aparece en 1909 con el manifiesto del italiano Marinetti. En el declara su antirromanticismo, así como su inclinación por un arte que rompa con todas las reglas y que cante el mundo moderno, es decir, las maquinas, la velocidad, las fabricas, el peligro, el deporte y la guerra. En Rusia el impulsor fue Maiakovski.
El cubismo literario surge hacia 1913, con Guillaume Apollinaire. Como en pintura, presenta una imagen descompuesta de forma geométrica, y acumula y superpone diferentes perspectivas. Triunfo con los caligramas y collages.
El dadaísmo fue fundado por Tristán Tzara en 1916. Reivindica el mundo infantil anterior a toda lógica, lúdico, ingenuo, espontaneo divertido, al margen de preocupaciones sociales o morales. Propone liberal la fantasía y recuperar el lenguaje incoherente. Fue un movimiento fugaz, pero abrió el camino hacia el surrealismo.
El surrealismo se basa en las teorías sobre el subconsciente de Freud. Fue la vanguardia más tardía, se formo en Paris, en torno al poeta André Bretón. Según los surrealistas el arte surge del subconsciente, libre de la vigilancia de la razón. Recurren a la escritura automática y aspiran a captar el mundo de los sueños. Enriqueció el lenguaje con metáforas ilógicas sugestivas y recupero la emoción y lo pasional.

En España

Las vanguardias que alcanzaron mayor desarrollo fueron el creacionismo y el surrealismo, ambas nacidas en Paris. Como vanguardias autóctonas apareció el ultraísmo. Las vanguardias españolas suelen presentar mezclas influencias de diversas vanguardias europeas. Se distinguen dos periodos:
Nacimiento y auge del vanguardismo (1908-1925) En ese momento se valoraba el arte deshumanizado. El creacionismo.
Lo difundió Vicente Huidibro. Defiende la capacidad creadora de las imágenes, pues la poesía es creación y cada poema es un mundo de imágenes yuxtapuestas. El ultraísmo.
Fue introducido por Guillermo de Torre. La literatura se basa en la metáfora, pues pretende captar la realidad mediante percepciones fragmentarias y con imágenes ilógicas. Mezcla influencias cubistas, dadaístas y futuristas.
Surrealismo y rehumanización (1926-1936) La influencia surrealista inicio la rehumanización, pues recoge emociones, la angustia y la rebeldía ante la sociedad moderna. Fue el movimiento más fructífero e influente en la Generación del 27.

Generación del 27 Alude al año en que se celebro el homenaje a Góngora. Forman una generación o grupo poético porque mostraron inquietudes y gustos comunes que les diferenciaba de los otros escritores del momento. 

Rasgos comunes

Poseen edades similares.  Tienen un origen burgués. Se forman todos en la cultura, son universitarios. Entre ellos existe una amistad, se conocen muchos de ellos en la propia universidad. Tienen, además, un acontecimiento cultural que los une: conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora. También participan y fundan revistas. Tienen algunos mentores como Juan Ramón Jiménez y Ortega y Gasset. Comparten su afán de modernizar la poesía. Crearon un lenguaje generacional. Conceden importancia al estilo, cultivan la metáfora y consideran la poesía su vertiente estética. Comparten su admiración por lo clásico y lo moderno.

Características

 Se caracteriza por combinar lo tradicional y lo renovador, el gusto por lo popular y lo culto, el interés por la literatura hispánica y por las literaturas europeas. – Tienen influencia de la literatura tradicional. Influencia de poetas recientes: Bécquer, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez con su poesía pura. – Influencia de las vanguardias: Búsqueda de lo nuevo, lo original. Dificultad de la poesía, elitismo (Góngora y Juan Ramón Jiménez). – Autosuficiencia de la obra en sí misma; es una poesía no humana, no sentimental: una poesía pura, al estilo de Juan Ramón Jiménez. – Destaca un marcado antirrealismo y antirromanticismo. – El arte se concibe como intrascendente; búsqueda del arte por el arte como simple juego estético. – Destaca la gran importancia de la metáfora, la imagen.- Tienen un carácter fragmentario, reflejo del desorden del mundo.

Trayectoria Etapa inicial hasta 1927

Aparece aquí una clara poesía pura, muy difícil de comprender, no humana, no sentimental. – Aparece la influencia vanguardista. – Toman el término poesía pura de Juan Ramón Jiménez. – Se concibe la poesía como juego estético, formal. – Es una poesía deshumanizada. – Se forja como un ejercicio intelectual.

De 1928 a la Guerra Civil

Se produce una rehumanización de la poesía. – Existe una gran preocupación,  compromiso con el hombre. – La poesía ya no es un juego formal. – Aparece la influencia del surrealismo y de Pablo Neruda (defiende una poesía sin pureza). – La poesía es comprometida.

Tras la Guerra Civil

Con la llegada de la Guerra Civil se produce una ruptura con toda la literatura y el arte anterior, dejando en suspenso la Generación y todo lo concerniente a ella. Se exilian todos a excepción de Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre y Lorca que murió asesinado en 1936.- Evolución individual de cada poeta. – Aparecen, aún así, temas comunes, como la nostalgia de España. También un poesía comprometida, social. Todo ello visto desde un punto de vista de angustia existencial.


1. PEDRO SALINAS –


Se exilia a Puerto Rico. – Se le considera el “poeta del amor”. – Elabora una poesía intelectual, buscando la esencia. – En su lírica aparece el diálogo: mundo y amada. – Su estilo es antirretórico y muy cargado de amor. – En cuanto a su trayectoria propia:  

· Etapa vanguardista:

Fábula y signo.

· Etapa de poesía intelectual, buscando la esencia a través del amor:

La voz a ti debida, Razón de amor.·

Etapa de exilio:

El contemplado.

2. JORGE GUILLÉN  – Elabora una poesía pura muy influida por Juan Ramón Jiménez. – Su trayectoria:

· Etapa de poesía pura, de carácter esencial y muy optimista:

Cántico.

· Etapa de poesía comprometida:

Clamor.

· Etapa de exilio:

Homenaje.

3. GERARDO DIEGO – Posee una gran variedad de estilos a lo largo de tosa su obra: desde el vanguardismo a la tradición. –

Vanguardista:

Manual de espumas.

– Tradicional:

Versos humanos, Alondra de verdad.

4. RAFAEL ALBERTI – Se produce en él una suma de lo tradicional y lo vanguardista. – Su trayectoria: ·

Poesía neopopular, muy influenciado por la lírica popular:

Marinero en tierra. ·

Etapa vanguardista y barroca

Cal y Canto, Sobre los ángeles.·

Etapa de poesía comprometida

Un fantasma recorre Europa.·

Etapa de Exilio:

Canciones y baladas del Paraná.

5. FEDERICO GARCÍA LORCA
El autor manifiesta una fuerte oposición entre la libertad y la autoridad; tal hecho acabará en frustración o en un destino trágico. – Destaca el tema del amor fracasado. – Recurrencia de personajes marginados de la época: mujeres, gitanos, negros. Se identifica con estos grupos como causa de su homosexualidad – Su trayectoria: ·

Primera etapa (1920 aprox. – 1928)

, en la que se produce una fusión entre lo popular y lo culto, y entre lo tradicional y lo moderno: Primer libro de poemas, Romancero gitano, Poema del Cante Jondo.·
Segunda etapa (1929 – 1936), la que va a estar marcada por el surrealismo que va a poblar toda Europa y lo va a tomar como medio de crítica: Poeta en Nueva York, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, Diván del Tamarit, Sonetos del amor oscuro.

6. VICENTE ALEIXANDRE – Se produce en él una gran utilización del verso libre.- Está muy influido por el surrealismo- Su trayectoria propia: ·

Etapa surrealista:

La destrucción o el amor.·
Etapa humanista, tras la Guerra Civil: Historia del corazón.

7. DÁMASO ALONSO – Destaca más por ser filólogo que realmente por ser literato. Tiene mayor calidad y merece másla pena ser estudiado como estudioso de la lengua. –

Etapa de post-guerra:

Hijos de la ira.

8. MIGUEL HERNÁNDEZ – No es estrictamente de la Generación del ’27, sino que se asocia más a la del ’36. – Su trayectoria: ·

Etapa gongorina

Perito en lunas.·

Etapa de madurez:

El rayo que no cesa

Etapa de la Guerra Civil:

Viento del pueblo.·

Etapa de cárcel:

Cancionero y romancero de ausencias.

9. LUIS CERNUDA
Realiza una obra muy intimista e influida por el Romanticismo. – Aparece el tema del amor, la oposición entre realidad y deseo, el anhelo de belleza…- Destacan tres etapas:·

Inicios:

Perfil del aire.·

Influenciada por el surrealismo

Un río, un amor. Los placeres prohibidos. Donde habite el olvido.·

Exilio:

Como quien espera el alba. Desolación de la quimera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *