Archivo de la etiqueta: Generacion del 27

Luces de Bohemia de Valle-Inclán y la Generación del 27: Un Recorrido Literario

Luces de Bohemia: Una Mirada Crítica a la Sociedad

Luces de Bohemia es la obra más representada de los esperpentos dramáticos escritos por Valle-Inclán. Los esperpentos son el resultado de aplicar a la realidad una visión deformadora, la única capaz de revelar la esencia grotesca de la sociedad.

Argumento y Temas

En Luces de Bohemia se representa el recorrido nocturno por Madrid del poeta ciego Max Estrella, acompañado de don Latino, previo a su triste muerte. En casi todos los ambientes que Seguir leyendo “Luces de Bohemia de Valle-Inclán y la Generación del 27: Un Recorrido Literario” »

Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Un Retrato de la Sociedad Española

Federico García Lorca y su Obra Maestra: La Casa de Bernarda Alba

Vida y Contexto del Autor

**Federico García Lorca**, nacido en Granada en 1898 y trágicamente asesinado en 1936 al inicio de la Guerra Civil, es el autor de la aclamada obra **La Casa de Bernarda Alba**, escrita en el mismo año de su muerte. Como miembro destacado de la **Generación del 27**, Lorca estuvo profundamente influenciado por el **surrealismo**, incorporando en su obra elementos críticos e irracionales. Entre sus libros Seguir leyendo “Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Un Retrato de la Sociedad Española” »

Explorando la Generación del 27: Poetas, Estilos y Obras Clave

La Generación del 27: Un Legado Poético Inigualable

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que marcaron un hito en la literatura del siglo XX. A continuación, exploramos a sus principales exponentes y sus contribuciones:

Jorge Guillén (1893-1984)

Su estilo poético se caracteriza por su cercanía a la poesía pura. La inteligencia y la técnica de la escritura priman sobre el sentimiento. Utiliza métrica de versos cortos y estrofas condensadas, como la décima. El sustantivo, Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Poetas, Estilos y Obras Clave” »

Poesía española: del Barroco a la posguerra, autores y obras clave

**Generación del 27**

También llamada “Generación de la amistad”. Los principales representantes del grupo son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández y Luis Cernuda.

Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con nuestras tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros autores clásicos y por las formas populares del Romancero.

A la par Seguir leyendo “Poesía española: del Barroco a la posguerra, autores y obras clave” »

Poesía y Teatro en España: Generación del 27 y Tendencias Previas a 1936

La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española

La Generación del 27 se erige como un faro en el panorama poético español, conformada por un grupo de poetas que, en las décadas de 1920 y 1930, elevaron la lírica española a un lugar preeminente en la escena europea del siglo XX. Entre sus rasgos distintivos, encontramos:

Realismo, Naturalismo y Generación del 27: Contexto, Características y Autores Clave

Realismo: Origen y Contexto

Realismo: Corriente cultural y literaria que surge en Francia en la 2ª mitad del S.XIX. Supone una ruptura con el Romanticismo. Tiene como propósito explicar y analizar la realidad social. Su manifestación más destacada es la novela.

Contexto Histórico Europeo

Poemas de la Generación del 27: Amor, Muerte y Naturaleza en la Literatura Española

La Generación del 27: Amor, Muerte y Naturaleza en la Poesía Española

Federico García Lorca y el «Romance de la luna, luna»

El poema «Romance de la luna, luna», escrito por Federico García Lorca, se encuentra dentro de la obra Romancero Gitano. Pertenece al género lírico y se sitúa dentro del movimiento de la Edad de Plata de la literatura española, representada por los autores de la Generación del 27, entre los que se encuentra Lorca.

La Edad de Plata se caracteriza por encuadrarse en un Seguir leyendo “Poemas de la Generación del 27: Amor, Muerte y Naturaleza en la Literatura Española” »

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Claves de la Literatura Española del Siglo XX

Novecentismo

  • Político: Reformismo burgués que camina hacia posturas socio-demócratas.
  • En 1910 se funda el Centro de Estudios Históricos y la Residencia de Estudiantes.
  • Cultural: Aparece un nuevo tipo de intelectual, frente a la bohemia modernista, presumen de pulcritud. Frente al autodidactismo, todos tienen preparación universitaria. Las actividades irracionalistas se sustituyen por la razón, todas trabajan para minorías.
  • Reacciones decimonónicas: Reaccionan contra el romanticismo y el fervor Seguir leyendo “Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Claves de la Literatura Española del Siglo XX” »

Vanguardismo y Generación del 27: Autores y Obras Clave en la Literatura Española

Vanguardismo (1910-1920)

El Vanguardismo es un movimiento efímero cuyo máximo representante y creador es Ramón Gómez de la Serna. Representa una ruptura con toda la literatura anterior, siendo el punto de partida para autores como Rafael Alberti y Federico García Lorca. Este movimiento engloba diversas tendencias como el Futurismo, Cubismo, Ultraísmo y Surrealismo.

Literatura Española: Del Modernismo a la Novela Posterior a 1939

Modernismo

El Modernismo fue una manifestación política, filosófica, religiosa y artística que surgió como una fuerza de rebeldía en aspectos sociales. Representó una revolución estética basada en la búsqueda de la belleza, defendiendo el arte y la literatura.

Temas

  • Evasión
  • Sensualidad
  • La mujer
  • Mitología
  • Crisis espiritual
  • Personajes enfrentados a la burguesía

Estilo

El estilo modernista se caracteriza por: