Relatos Infantiles Trágicos
A continuación, se presentan breves resúmenes de cuentos infantiles con un fuerte componente trágico y simbólico:
La Niña Fea
- Las niñas de su clase la insultaban y no le hacían caso.
- Ella encontraba refugio en la naturaleza.
- El cuento acaba cuando la niña va hacia la tierra (muere).
- En ese momento todos decían que era bonita.
El Niño que Era Amigo del Demonio
- El niño se compadece del demonio porque todos hablan mal de él.
- El niño se hace amigo del demonio porque solo tenía a los malos, pero como el niño era bueno, le dejará tranquilo y podrá ir tranquilo al cielo.
Polvo de Carbón
- La niña de la carbonería tenía polvo negro encima y deseaba quitárselo.
- Para ella, recuerda el agua (clara y brillante, para limpiarse y purificarse).
- Como no lo consigue, entra la luna, que representa la verdadera pureza.
- La luna se refleja en el agua y la niña la imita (muere ahogada).
El Negrito de los Ojos Azules
- Nace un niño negro que no llora y un gato le saca los ojos.
- Un día el niño se escapa y acaba en el bosque.
- En el bosque aparece un oso que se compadece del niño y empieza a llorar.
- Las gitanas que llevaban atado al oso le pegan y se lo llevan.
- Aparece un perro sin dueño que se complace del niño, llora y ladra.
- Al hacerse de día, el niño muere y el perro le entierra.
- Florecen cosas donde está enterrado el niño.
El Año que No Llegó
- Un niño iba a cumplir un año.
- Unos vencejos auguran la muerte del niño.
- El niño muere antes de cumplir un año.
El Incendio
- El niño pinta con sus colores una pared que pintaban de blanco cada semana.
- Se desencadena un incendio por los colores con los que el niño había pintado.
El Hijo de la Lavandería
- Al hijo de la lavandería le tiraban piedras los hijos del administrador y se reían de él.
- Los hijos del administrador le esperaron escondidos y le tiraron piedras hasta que sangró.
El Árbol
- El niño miraba por la ventana hacia un árbol que la madre era incapaz de ver.
- El niño se obsesiona con el árbol y enferma.
- El niño muere cuando se pierde entre sus ramas.
El Niño que Encontró un Violín en el Granero
- Zum-zum no hablaba con nadie: sus hermanos se metían con él y su madre no se acordaba de él.
- A Zum-zum solo le interesa un violín que tiene las cuerdas rotas.
- Cuando su hermano toca el violín suena una música terrible, que resulta ser la voz de Zum-zum, quien prefiere morir para que el violín recobre su voz.
- Los hermanos creen que Zum-zum era solo un muñeco, pero él era la voz del violín.
El Escaparate de la Pastelería
- Un niño pobre soñaba que entraba dentro del escaparate de una pastelería y siempre iba acompañado de un perro muy delgado.
- Una señora le traía un cazo lleno de garbanzos que le habían sobrado, pero el niño lo rechaza a pesar del hambre.
- El perro le trae un trozo de escarcha que parecía un gran caramelo.
- El niño la chupa toda la mañana, pero no se funde (no se conforma).
El Otro Niño
- El niño era distinto y apareció en una clase sentado en el último pupitre.
- El niño tenía los dos dedos de la mano derecha unidos (era el niño Jesús).
La Niña que No Estaba en Ninguna Parte
- Hay un armario con objetos viejos y con una sensación de frío.
- La niña no está en ninguna parte porque se ha hecho mayor (ha perdido la niñez).
El Tío Vivo
- Un niño sin dinero se decía que las atracciones de la feria eran una tontería, pero a la vez buscaba dinero por el suelo.
- El niño encuentra una chapa de hojalata de una cerveza y se fue al tío vivo.
- El niño, aunque está cerrado y llueve, se monta en el tío vivo y amanece muerto.
El Niño que No Sabía Jugar
- El niño no jugaba con los juguetes ni con pelotas, por lo que su madre creía que no le gustaba jugar y su padre veía que no sabía jugar porque era inteligente.
- Un día la madre sigue al niño y descubre que su juego consiste en arrancar cabezas de insectos.
El Corderito Pascual
- Al hijo le regalaron un cordero para que juegue con él (ya que los niños le insultan por estar obeso) y se hacen muy amigos.
- Cuando llega la primavera, las madres de los niños que insultan al hijo del ropavejero, llevan los abrigos de estos al ropavejero para venderlos y conseguir algo de dinero.
- El día de Pascua matan al cordero para comérselo, hecho que afecta al niño.
El Niño del Cazador
- El niño siempre iba a la fuente para beber después de merendar.
- Un día, el niño va a beber pero la fuente ya no está porque unos hombres se la han llevado.
- El niño no bebe y acaba muriendo de sed, hasta que parece resucitar en forma de agua.
El Niño al que Se le Murió el Amigo
- El amigo del niño muere, y este sale a buscarlo al anochecer con todos sus juguetes.
- Lógicamente, no encuentra a su amigo y vuelve a casa.
- Al volver, dice que los juguetes ya no valen para nada y los tira.
- La madre le compra un traje de hombre porque ha crecido (ha madurado).
El Jorobado
- El padre del niño jorobado hacía actuaciones de teatro.
- El padre lo alimentaba con comida cara, le traía juguetes y lo escondía.
- Lo que realmente quería el niño era que hiciera las funciones con él.
El Niño de los Hornos
- Nace su hermano, un conejo despellejado y el niño se pone celoso porque ya no le hacen caso.
- Tras un primer intento de agresión, el niño mata a su hermano.
Mar
- El niño está enfermo y por ello debe ir al mar.
- El niño nunca había visto el mar y comienza a imaginar cómo sería.
- Cuando llega, se decepciona y se mete en el mar para ver hasta dónde le llega.
- Continúa nadando y muere ahogado.