Archivo de la etiqueta: Literatura infantil

Propuestas Didácticas de Literatura para Primaria: Lorca, Cuentos Populares y Cómic

Secuencia Didáctica: La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón de Federico García Lorca (3º Primaria)

Introducción

Se presenta la propuesta de secuencia didáctica para el texto La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón de Federico García Lorca.

García Lorca es uno de los autores más relevantes de la literatura española, conocido por su ilustre poesía y por sus obras de teatro. La utilización del teatro poético en la obra mencionada puede suponer una gran herramienta Seguir leyendo “Propuestas Didácticas de Literatura para Primaria: Lorca, Cuentos Populares y Cómic” »

Fomento de la Lectura: Etapas Lectoras y Literatura Infantil

Etapas Lectoras y Criterios de Selección

Etapas Lectoras

  • Prelectora (0-2 años): Predomina lo sensorial y motor.
  • Iniciación lectora (4-6 años): Se familiariza con el código escrito.
  • Progreso lector:
    • 6-8 años: Etapa de lo intuitivo.
    • 8-12 años: Etapa de lo concreto a lo formal.

Criterios de Selección de Textos

Explorando el Mundo del Cuento Infantil: Características y Creación de Historias

Características y tendencias del cuento infantil

  • Cada libro de un autor incluye una sola historia unitaria, no varias; esto hace que los libros tengan pocas páginas (en torno a 24-48). Ejemplo: ¿A qué sabe la luna?, Elmer de David McKee.
  • Muchas obras destinadas a los niños han sido creadas a partir de una temática que se quería tratar o de un mensaje que se quería transmitir. Se trata de una moralización implícita. Por ejemplo, a partir de una temática se puede transmitir un mensaje moral Seguir leyendo “Explorando el Mundo del Cuento Infantil: Características y Creación de Historias” »

Explorando la Literatura Infantil y Juvenil: Orígenes y Recursos Estilísticos

Orígenes y Fundamentos de la Literatura Infantil y Juvenil

El cancionero infantil, los cuentos de hadas, los mitos y las leyendas forman un primer estadio de lo que hoy se considera literatura para niños y niñas. Su pervivencia y su fuerza, aún en el momento presente, determinan que continúen considerándose como el fundamento necesario sobre el que se asienta el intertexto lectoliterario de las personas adultas. Este intertexto se refiere a la capacidad de reconocer en cada lectura las posibles Seguir leyendo “Explorando la Literatura Infantil y Juvenil: Orígenes y Recursos Estilísticos” »

Explorando la Literatura Infantil: Evolución, Géneros y Funciones

Literatura Infantil: Un Universo en Expansión

Literatura Infantil

Hasta los años 80, la lectura se iniciaba a través de clásicos de la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil). Actualmente, se publican catálogos con libros variados creados para el público infantil.

La lectura antes no era materia escolar. Hoy, la escuela debe fomentar el hábito lector, y el maestro es el responsable.

Concepto de Literatura Infantil

Es toda creación verbal, oral o escrita, dirigida al público infantil, más allá Seguir leyendo “Explorando la Literatura Infantil: Evolución, Géneros y Funciones” »

Literatura Infantil Española: Evolución, Tipos y Fomento de la Lectura

Literatura Infantil en España

En 1876, la editorial Calleja, dedicada a la edición de libros escolares, publica las traducciones de los cuentos de Grimm, Andersen y Perrault con gran éxito y aceptación. El objetivo era hacerlos más asequibles para el público infantil y llegar a más gente.

Posteriormente, la Institución Libre de Enseñanza inaugura un camino de renovación pedagógica, apostando por una literatura que buscaba el desarrollo integral de los niños. Desde ese enfoque, se modificaron Seguir leyendo “Literatura Infantil Española: Evolución, Tipos y Fomento de la Lectura” »

Explorando los Géneros Literarios: Realismo, Fantasía y su Impacto en la Literatura Infantil

Relatos Realistas

Los relatos realistas son aquellos en los que no interviene el factor mágico o maravilloso; es decir, aquellos que nos cuentan una historia que podría haber ocurrido en el ámbito que habitualmente aceptamos como real o posible.

Dentro del realismo, podemos observar dos corrientes: el realismo de tono idealista y el realismo crítico.

Fomento de la Lectura y Literatura Infantil y Juvenil: Claves y Recursos

Hábitos de Lectura y Educación Literaria

Estadísticas y Datos Clave

  • El 85,2% de los escolares de 6 a 9 años lee en su tiempo libre.
  • El 70,8% de los estudiantes de 10 a 14 años también lo hace.
  • Tiempo aproximado de lectura al día: 36 minutos.
  • Las mujeres leen más que los hombres.
  • Las comunidades del sur leen menos que las del norte.
  • Solo el 44,7% de los adolescentes de 15 a 18 años tiene hábito lector.

Objetivos de la Educación Literaria

Explorando la Literatura Infantil y Juvenil: Clásicos, Folclore y Tendencias Actuales

La Literatura Infantil y Juvenil en el Mundo Occidental

1. Los Clásicos

Evolución de la Literatura Infantil y Juvenil: del Siglo XIX al XX

Siglo XIX: Bases Didácticas y Nuevas Temáticas

En la primera mitad del siglo XIX, la literatura infantil y juvenil (LIJ) se nutrió de la base didáctica del movimiento ilustrado, la recuperación de la literatura popular, la inspiración medievalizante y la desmesura romántica, incluyendo en ocasiones el orientalismo. En la segunda mitad, surgieron nuevos temas impulsados por el realismo: la revolución industrial, el auge de los cuentos en EE. UU., los avances tecnológicos y una mayor aproximación Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Infantil y Juvenil: del Siglo XIX al XX” »