Archivo de la etiqueta: El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández

Simbolismo Miguel Hernández

TEMA 3. IMÁGENES Y Símbolos EN LA POESÍA DE Miguel Hernández


Los poemas de Miguel, en sus años de aprendizaje (1924-1931), presentan unas imágenes tomadas directamente de su entorno en Orihuela. En palabras de José Luis Ferris, éstas son el limonero, el pozo, etc. Nos habla del deseo erótico bajo la apariencia de una poesía bucólica. En Perito en lunas (1933) aparece entre los símbolos, el toro, con el significado de sacrificio y la palmera, elemento paisajístico mediterráneo. En El Seguir leyendo “Simbolismo Miguel Hernández” »

Amor en la poesia de miguel hernandez

Evolucion poetica


En su trayectoria literaria se pueden apreciar varias etapas
:poesía pura, neorromántica, de compromiso y popular.Como homenaje al estilo de Luis de Góngora -uno de los autores más destacados del siglo XVII-, Hernández escribe en 1932 su primer poemario, Perito en lunas, uno de los exponentes más originales de la poesía pura.
Formado por una colección de cuarenta y dos octavas reales, estos poemas constituyen una sucesión de acertijos poéticos en los que el autor ostenta Seguir leyendo “Amor en la poesia de miguel hernandez” »

Miguel hernandez biografia

1-TRADICIÓN Y VANGUARDIA EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ


Miguel Hernández pertenece cronológicamente a la Generación del 36 aunque se le relaciona estrechamente con la del 27 por diversos factores. El factor más importante es la fusión de tradición e innovación de su obra, esto se debe a sus tempranas lecturas de los clásicos españoles y a la influencia de los vanguardistas.

Miguel Hernández se inspira en la tradición literaria y en autores como Garcilaso, Lope de Vega, Quevedo y sobretodo Seguir leyendo “Miguel hernandez biografia” »