Archivo de la etiqueta: Tradicion y vanguardia en la poesia de miguel hernandez

Figuras retoricas del Modernismo

TEMA11
El Modernismo:

A finales del Siglo XIX se produce un crisis espiritual y artisticalla filosofía, el arte y la literatura reniegan de la mentalidad burguesa. En España la poesía de la segunda mitad del s.XIX, excepto Bécquer y Rosalía de castro era de escaso valor. Se denomina Modernismo al movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el ultimo cuarto de Siglo XIX y el que lo difundíó fue Rubén Darío con su libro prosas profanas.Fue principalmente un movimiento poético.
Los poemas Seguir leyendo “Figuras retoricas del Modernismo” »

Neogongorismo Miguel Hernández

El compromiso social-político de Miguel Hernández

 Miguel Hernández comienza su obra poética con “Perito en Lunas”. En este libro observamos un estilo neogongorino,Su intención es crear una poesía muy retórica, difícil de entender, con la que intenta demostrar sino que tiene unos conocimientos poéticos En su siguiente obra “El rayo que no cesa”, tampoco presta gran atención a lo que sucede a su alrededor, sino simplemente se preocupa del yo poético.

 Pese a que Miguel Hernández Seguir leyendo “Neogongorismo Miguel Hernández” »

Neopopularismo Miguel Hernández

5.

Tradición y vanguardia en la poesía de Miguel Hernández


La vida de Miguel Hernández estuvo marcada por un fuerte contraste entre lo tradicional y lo moderno que se reflejó en su obra poética y la condiciónó.
Miguel Hernández tras tener que abandonar los estudios; su formación y lecturas estaban siendo algo desordenadas y de escasa calidad. Al conocer a Carlos Fenoll, Miguel comienza a asistir a tertulias, donde conoce a Ramón Sijé. Fue un gran orientador para Miguel, a quién propónía Seguir leyendo “Neopopularismo Miguel Hernández” »

Símbolos y figuras retoricas en la poesía de Miguel Hernández

TRADICIÓN Y VANGUARDIA EN LA POESÍA DE Miguel HERNÁNDEZ

Nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, el oriolano Miguel Hernández Gilabert está considerado como uno de los poetas más significativos del Siglo XX. Aunque cronológicamente pertenece a la Generación del 36, varios factores lo relacionan estrechamente con la del 27. El más importante es la fusión de tradición e innovación en su obra, fruto de la temprana lectura de los clásicos españoles y de la influencia de las vanguardias. Seguir leyendo “Símbolos y figuras retoricas en la poesía de Miguel Hernández” »

Símbolos y figuras retoricas en la poesía de Miguel Hernández

TRADICIÓN Y VANGUARDIA EN LA POESÍA DE Miguel HERNÁNDEZ Nacido en 1910 en una familia humilde, Miguel Hernández está considerado como uno de los poetas más significativos del Siglo XX. Aunque pertenece a la Generación del 36, varios lo relacionan con la del 27. El más importante es la fusión de tradición e innovación en su obra, fruto de la temprana lectura de los clásicos españoles y de la influencia de las vanguardias. Se inspira en la tradición literaria. El gongorismo, ya se aprecia Seguir leyendo “Símbolos y figuras retoricas en la poesía de Miguel Hernández” »

Trayectoria poética de Miguel Hernández la evolución de su poesía

1. VIDA. TRAYECTORIA VITAL


Nace Miguel Hernández un 30 de Octubre de 1910 en Orihuela, Alicante. Es el segundo hijo varón de una humilde familia  Estudia regularmente hasta poco más de los catorce años, ya que tuvo que ayudar en las labores de pastoreo y reparto de leche. A su formación primera contribuyeron las lecturas de los clásicos españoles, cuya huella es evidentísima en toda su poesía.

El poeta va formándose como autodidacta

.

En 1929 Miguel Hernández publica sus primeros versos Seguir leyendo “Trayectoria poética de Miguel Hernández la evolución de su poesía” »

Amor en la poesia de miguel hernandez

Evolucion poetica


En su trayectoria literaria se pueden apreciar varias etapas
:poesía pura, neorromántica, de compromiso y popular.Como homenaje al estilo de Luis de Góngora -uno de los autores más destacados del siglo XVII-, Hernández escribe en 1932 su primer poemario, Perito en lunas, uno de los exponentes más originales de la poesía pura.
Formado por una colección de cuarenta y dos octavas reales, estos poemas constituyen una sucesión de acertijos poéticos en los que el autor ostenta Seguir leyendo “Amor en la poesia de miguel hernandez” »

Trayectoria poética de miguel hernández la evolución de su poesía


Evolución:


Poeta excepcionalmente dotado, no por ello desprecia la técnica aprendida : sabe sintetizar de modo perfecto la inspiración con el arte más riguroso, y, como ocurriera con García Lorca, combina lo popular con la tradición culta. Realiza sobre todo sonetos – , combinación que proporciona a sus creaciones un equilibrio entre emoción y contención y una fuerte densidad expresiva. Igualmente extraordinarios son sus progresos en el campo de la metáfora.
Aunque su trayectoria poética Seguir leyendo “Trayectoria poética de miguel hernández la evolución de su poesía” »

Luces de bohemia valle inclan

6
Desde siempre ha estado muy ligado a la naturaleza, como poeta y como persona. Su labor como cabrero, asignada por un padre de talante severo, le llevará a aprender a cuidar el rebaño, a limpiar el establo, a recolectar fruta, a repartir eche.. No es de extrañar su arraigo al terruño y la presencia constante de la naturaleza en su imaginario poético.

En sus versos de adolescencia plasma la belleza de la realidad circundante. Todo este material inicial le llevará a la publicación de su primer Seguir leyendo “Luces de bohemia valle inclan” »

Neopopularismo miguel hernandez

Tradición y vanguardia en la poesía de Miguel Hernández


 Miguel Hernández no fue un hombre de estudios, su vida es una lucha contra dificultades y carencias; las influencias que recibió fueron varias y a veces contradictorias, hasta que en un asombroso esfuerzo vocacional logra su propia voz. Con trece años dejó la escuela y a pesar de las prohibiciones de su padre leía, incluso a escondidas. De este tiempo es su acento pastoril y la utilización del octosílabo romanceado, influencias de Seguir leyendo “Neopopularismo miguel hernandez” »