Archivo de la etiqueta: Ciudad sin sueño

Análisis de «Ciudad sin sueño» de Federico García Lorca: Una exploración del sufrimiento y la vigilia en la noche neoyorkina

Análisis de «Ciudad sin sueño» de Federico García Lorca

1. Introducción

Federico García Lorca (1898-1936), en su poemario Poeta en Nueva York (1929-30, publicado en 1940), expresa su angustia personal y su visión pesimista del mundo contemporáneo a través del poema «Ciudad sin sueño». Escrito durante su viaje a Nueva York, el poema refleja su reciente fracaso amoroso, su obsesión por la muerte y la crisis económica de 1929.

Para transmitir esta angustia, Lorca utiliza el estilo surrealista, Seguir leyendo “Análisis de «Ciudad sin sueño» de Federico García Lorca: Una exploración del sufrimiento y la vigilia en la noche neoyorkina” »

Poema de amor de 3 estrofas y 3 versos

FIGURAS RETORICAS

·Metáfora: relación sutil entre dos ideas

·Símil o comparación: establecer una comparación entre Ideas relacionadas

·Hipérbole: exageración

·Metonimia: referirse a una idea con otra Palabra.

·Anáfora: repetición de palabras o sonidos

·Personificación: dar una acción a un objeto Inanimado

·Epíteto: adjetivo que atribuye cualidades al sustantivo Que acompaña

·Sinestesia: añadimos una sensación a un objeto Inanimado

·Asíndeton: enumeramos por comas

·Polisíndeton: Seguir leyendo “Poema de amor de 3 estrofas y 3 versos” »