Archivo de la etiqueta: Surrealismo

Federico García Lorca y la Generación del 27: Claves de su Obra y Movimiento Literario

Federico García Lorca y el Romancero Gitano: Un Legado Poético

Este fragmento se centra en la obra Romancero Gitano, publicada en 1928 por Federico García Lorca, un autor nacido en Granada en 1898. Lorca fue una figura central de la literatura española del siglo XX, conocido por su compromiso social y su profunda sensibilidad artística.

Contexto y Temática de Federico García Lorca

Lorca fundó La Barraca, un grupo teatral universitario con el que recorrió España, llevando obras clásicas a Seguir leyendo “Federico García Lorca y la Generación del 27: Claves de su Obra y Movimiento Literario” »

Vanguardias y Generación del 27: Pilares de la Literatura Española Contemporánea

Características de las Vanguardias Literarias

Subjetivismo e Irracionalismo

Ya no se cree en la necesidad de reproducir la realidad para representarla o criticarla desde un punto de vista racional, como el Realismo o la Generación del 98. Ahora, lo irracional prima, destacando la mirada subjetiva sobre la razón lógica.

Experimentación Formal

En literatura, se experimenta con el lenguaje. El lenguaje poético se vuelve más difícil, pero también más sugerente.

Movimientos Clave de la Vanguardia Seguir leyendo “Vanguardias y Generación del 27: Pilares de la Literatura Española Contemporánea” »

Panorama de la Poesía Española: Generación del 27 y Lírica de Posguerra (1936-1975)

La Generación del 27

I. Características Generales

  • Integrada por un grupo de poetas que publicaron sus primeras obras entre **1920 y 1930**.
  • Características principales:

Literatura Española del Siglo XX: Generación del 27 y Corrientes de Posguerra

Grupo Poético del 27

Los Autores de la Generación del 27

La Generación del 27 está compuesta por destacados poetas como: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

Características Biográficas

Generación del 27: Historia, Influencias y Poetas Esenciales

La Generación del 27

1. Contexto Histórico: De la Gran Depresión a la Segunda Guerra Mundial

En 1929 tiene lugar la Gran Depresión: una crisis económica de alcance mundial. Comenzó como una crisis en la Bolsa de Nueva York; desde el sector financiero se transmitió a la industria, y desde Estados Unidos, al resto del mundo. En Europa, la inestabilidad política fue extrema, y en 1933 los Nazis llegaron al poder en Alemania. La crítica situación condujo finalmente en 1939, tras la invasión Seguir leyendo “Generación del 27: Historia, Influencias y Poetas Esenciales” »

La Generación del 27: Poetas, Obras Clave y Legado en la Literatura Española

En 1927, el Ateneo de Sevilla organizó un acto para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. El año de dicho evento sirvió para dar nombre a un grupo de poetas que irrumpieron con fuerza en el panorama literario español en la década de 1920: la Generación del 27. Aunque no constituyen una generación en el sentido estricto, sí son un grupo compacto por diversas razones:

La Generación del 27: Poetas, Obras y el Legado de una Época Dorada de la Literatura Española

La Generación del 27 fue un grupo de escritores nacidos en fechas cercanas que, unidos por la amistad, iniciaron un intercambio cultural en los años veinte. Su nombre hace referencia a un acto que conmemoraba el centenario de la muerte de Góngora (autor barroco cuya poesía era importante para ellos). Esta generación surgió en la época de las vanguardias y muchos de sus miembros se vieron influidos por ellas. Sin embargo, al mismo tiempo, los escritores también admiraban a los clásicos de Seguir leyendo “La Generación del 27: Poetas, Obras y el Legado de una Época Dorada de la Literatura Española” »

Explorando la Generación del 27: Poetas, Rasgos y Evolución Literaria

La Generación del 27: Un Legado Poético Inmortal

La Generación del 27 se conoce como un grupo de poetas jóvenes que brillaron en las décadas de los veinte y treinta del siglo XX. Mantuvieron estrechas relaciones personales, intensos intercambios literarios y estuvieron fuertemente vinculados a la Residencia de Estudiantes de Madrid, uno de los focos culturales más importantes de la época.

La nómina de los autores que indiscutiblemente pertenecen a este influyente grupo es la siguiente:

Explorando la Poesía de la Generación del 27: Temas y Recursos Literarios

Poesía: La Generación del 27

Todos los autores que hemos trabajado este trimestre forman parte de la Generación del 27, un grupo de intelectuales que se reunió para manifestar la figura del barroco poeta, Luis de Góngora. Los miembros de esta generación se alejan de la tradición y provocan un avance hacia la modernidad a través de las vanguardias, destacando el surrealismo en España. La nueva poesía es críptica, difícil de interpretar, y toca temas como la muerte, la angustia, la desesperanza, Seguir leyendo “Explorando la Poesía de la Generación del 27: Temas y Recursos Literarios” »

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y Generaciones del 27 y 98

La Poesía Española: Del Modernismo a las Vanguardias

La poesía desde el Modernismo a las vanguardias, incluyendo el Futurismo, Ultraísmo y Surrealismo, marcó un periodo de profunda transformación en la literatura hispana.

El Modernismo (1888-1916)

El Modernismo fue un movimiento literario que surgió entre 1888 y 1916. Buscaba la belleza a través de un lenguaje cuidado y musical, con temas como el amor, lo exótico y lo mitológico. En Hispanoamérica, su principal representante fue Rubén Darío Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y Generaciones del 27 y 98” »