Archivo de la etiqueta: cuento

Fomento de la Lectura y Literatura Infantil y Juvenil: Claves y Recursos

Hábitos de Lectura y Educación Literaria

Estadísticas y Datos Clave

  • El 85,2% de los escolares de 6 a 9 años lee en su tiempo libre.
  • El 70,8% de los estudiantes de 10 a 14 años también lo hace.
  • Tiempo aproximado de lectura al día: 36 minutos.
  • Las mujeres leen más que los hombres.
  • Las comunidades del sur leen menos que las del norte.
  • Solo el 44,7% de los adolescentes de 15 a 18 años tiene hábito lector.

Objetivos de la Educación Literaria

Análisis del relato ‘La ONU’: pobreza, dignidad y amenaza exterior en la Canarias de los 60

Personajes principales y secundarios

Juan el Chinchorrero y María son los protagonistas. Él, como su apodo indica, se dedica a la pesca. Viven en una chabola a la que Juan llama irónicamente «la ONU». Tienen cuatro hijos: un niño pequeño, que no para de llorar; Pepa, Justo e Isabela, que colaboran en las tareas. Isabel, además, trabaja en el almacén, tal vez en un empaquetado de tomates. Asimismo, es la encargada de limpiar a la abuela, Juanitita, a medio morir de vieja. María, la madre, Seguir leyendo “Análisis del relato ‘La ONU’: pobreza, dignidad y amenaza exterior en la Canarias de los 60” »

Horror, Ciudad y Telurismo en la Literatura Hispanoamericana: Quiroga, Girondo, Ramos Sucre y Más

El Horror y la Culpa en la Obra de Horacio Quiroga

Horacio Quiroga, maestro del cuento latinoamericano, utiliza elementos de su vida, como la culpabilidad, para construir sus historias. Aunque no son estrictamente biográficas, revelan aspectos de su mundo interior. Su «Decálogo del perfecto cuentista» expresa su teoría del cuento, donde la precisión y la economía del lenguaje son fundamentales.

El Almohadón de Plumas: Horror y Ciencia

En «El almohadón de plumas», una pareja de recién casados Seguir leyendo “Horror, Ciudad y Telurismo en la Literatura Hispanoamericana: Quiroga, Girondo, Ramos Sucre y Más” »

Explorando la Narrativa: Historia, Ficción y Formas Literarias desde el Mito hasta la Novela

Diferencia entre Historia y Narración en la Literatura

La distinción entre historia y narración es fundamental para entender qué es un texto narrativo literario y su técnica. La historia es la serie de acontecimientos que se cuentan, mientras que la narración es la actividad que hace posible que la historia sea transmitida y, por tanto, conocida por un receptor. Este receptor accede a los acontecimientos seleccionados por la narración y en el orden establecido por la misma.

Cuando diferenciamos Seguir leyendo “Explorando la Narrativa: Historia, Ficción y Formas Literarias desde el Mito hasta la Novela” »

Adolescencia, Amor y Aventuras: Un Relato Mágico

La Adolescencia y las Relaciones Interpersonales

La adolescencia es una etapa de conflictos. Durante esta etapa, las relaciones familiares cambian y el adolescente se abre a un mundo mucho más extenso donde sus amigos ocupan un lugar muy importante.

Factores Clave en las Relaciones

  1. Igualdad de objeto: Se busca en la pareja las características de alguien importante en nuestra vida, principalmente las de la madre, por ser el primer objeto de amor.

  2. Afiliación: Como seres sociales, los humanos tenemos Seguir leyendo “Adolescencia, Amor y Aventuras: Un Relato Mágico” »

Explorando el Arte de la Narración: Géneros, Elementos y Técnicas

Componentes de una Narración

Narrar es contar una historia, una serie de hechos, reales o ficticios. En una narración se pueden incluir todos los demás géneros.

Explorando la Narrativa: Tipos, Formas y Elementos Clave

La Narración

La narración puede ser:

  • Narración espontánea: Es improvisada y no preparada. Incluye relatos cotidianos, como cuando contamos algo a un amigo.
  • Narración organizada: Es un texto pensado, ordenado y estructurado previamente. Los textos literarios son ejemplos de narraciones organizadas.

Forma de la Narración

La narración tiene una forma externa e interna:

Explorando la Riqueza Literaria Hispanoamericana del Siglo XX: Un Recorrido por sus Corrientes y Autores Clave

Novela y cuento hispanoamericanos del siglo XX

Existen 3 grandes corrientes:

La novela de la tierra

Se refleja la lucha del hombre contra la naturaleza americana. Destacan:

  • Rómulo Gallegos (Doña Bárbara), en la que se describe la Venezuela rural, con una protagonista que sufre una implacable aversión a los hombres.
  • Horacio Quiroga (Cuentos de la Selva y Anaconda), autor de cuentos en los que la selva adquiere un papel protagonista en su lucha con el hombre.

La novela indigenista

De contenido político Seguir leyendo “Explorando la Riqueza Literaria Hispanoamericana del Siglo XX: Un Recorrido por sus Corrientes y Autores Clave” »

Reseña y Significado del Cuento ‘Un día de estos’ de Gabriel García Márquez

Resumen del cuento «Un día de estos» de Gabriel García Márquez

Argumento

Don Aurelio Escovar, un dentista sin título, está ocupado un lunes limpiando dentaduras postizas cuando el alcalde llega a verlo. El hijo del dentista entra y le dice a su padre que el alcalde está esperando fuera. Don Aurelio Escovar le dice al hijo: «Dile que no estoy aquí», lo cual indica que está resignado a ayudar al alcalde. Sin embargo, el alcalde ya oyó al dentista y amenazó con matarlo si no le ayudaba. El Seguir leyendo “Reseña y Significado del Cuento ‘Un día de estos’ de Gabriel García Márquez” »

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX: Autores y Obras Clave

La Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX

Trayectoria de la Novela Hispanoamericana en el Siglo XX

Durante los primeros lustros del siglo, el cultivo de la novela es menor que el de la lírica y, además, presenta un evidente retraso con respecto a esta, pues continúa los cauces heredados del siglo XIX. Sin embargo, cuando se produzca su renovación, revestirá tal fuerza creadora que llegará a situarse en la primera línea de la narrativa mundial.

Se pueden distinguir las siguientes etapas: