Archivo de la etiqueta: Feminismo

Violencia de Género en la Literatura: Un Reflejo de la Sociedad y el Movimiento #MeToo

La Violencia de Género en la Literatura: Un Reflejo de la Sociedad y el Movimiento #MeToo

En este fragmento de La casa de Bernarda Alba, podemos ver que la influencia familiar juega un gran papel en la denuncia de las víctimas de violencia machista, pues se trata de una sociedad de principios del siglo XX, conservadora y muy estricta en cuanto a las normas que tenían que cumplir sobre todo las mujeres. Éstas estaban destinadas a desarrollar las tareas del hogar, a bordar (como vemos en el fragmento: Seguir leyendo “Violencia de Género en la Literatura: Un Reflejo de la Sociedad y el Movimiento #MeToo” »

Relatos de Mujeres Silenciadas: Anhelos de Libertad

Las horas de Margarita

Las horas de Margarita

Margarita observaba su reflejo en el espejo. La piel pálida, los ojos hundidos, las manos temblorosas. La juventud se le escapaba entre las grietas del tiempo (tempus fugit), como el agua que nunca vuelve al río (vita flumen).

Su marido llegaría pronto. Como cada noche, traería consigo el olor a tabaco y autoridad. Él hablaba, él decidía, él existía. Margarita solo era un susurro entre las paredes, una sombra doblando la ropa, sirviendo la cena, Seguir leyendo “Relatos de Mujeres Silenciadas: Anhelos de Libertad” »

Feminismo, Interseccionalidad y Abolicionismo: Un Análisis Comparativo

3) Relación entre Simone de Beauvoir y Djamila Ribeiro

En el primer texto se aborda cómo las personas de diferente origen o condición, como ricos y pobres, son consideradas el ‘Otro’. Este ‘Otro’ es objeto de desprecio por su diferencia. Simone de Beauvoir expone el concepto de la contraposición de figuras (el ‘yo’ y el ‘otro’) para explicar la tradicional diferenciación hombre/mujer basada en concepciones duales simplistas (blanco/negro; bueno/malo).

En el segundo texto, Djamila Ribeiro critica Seguir leyendo “Feminismo, Interseccionalidad y Abolicionismo: Un Análisis Comparativo” »

Derechos Femeninos en la Primera Ola: De la Vindicación a Simone de Beauvoir

Derechos de las Mujeres en la Primera Ola del Feminismo: De la Vindicación de Derechos a Beauvoir

1.1. Modernidad y Ciudadanía: El Debate Ilustrado

La crisis de los cuidados es un pensamiento político acerca de cómo actúan los Estados ante la problemática sobre, ante la reducción de servicios públicos, quién va a cuidar la vida. ¿Qué va a pasar con el cuidado de la vida en términos políticos?

Es importante entender desde dónde ha pensado la civilización en los últimos tres siglos, cuál Seguir leyendo “Derechos Femeninos en la Primera Ola: De la Vindicación a Simone de Beauvoir” »

Realismo Mágico y Evolución Temática: ‘La Casa de los Espíritus’ y la Obra de Miguel Hernández

Realismo Mágico en La Casa de los Espíritus

Aunque La casa de los espíritus de Isabel Allende no siempre se clasifica de forma unánime dentro del realismo mágico como Cien años de soledad, presenta rasgos distintivos de este género. Allende narra las vidas de tres generaciones de la familia Trueba, entrelazando lo mágico con las duras realidades. Las mujeres de estas generaciones poseen una fuerza inusual:

Análisis de Personajes Clave en ‘La Casa de los Espíritus’ de Isabel Allende

Personajes Principales en ‘La Casa de los Espíritus’

En la novela, las mujeres son las protagonistas. Sus nombres hacen referencia a la “blancura”. Todas ellas son mujeres luchadoras que evolucionan de una forma natural. En todas ellas, su desbordante imaginación convive con una clara conciencia social.

Las Mujeres Trueba: Un Legado de Fuerza y Resiliencia

Nívea

Es la matriarca. Mientras da a luz a sus quince hijos, tiene tiempo para reivindicar el voto femenino y volcarse con los pobres, consciente Seguir leyendo “Análisis de Personajes Clave en ‘La Casa de los Espíritus’ de Isabel Allende” »

Personajes Clave en ‘La Casa de los Espíritus’: Un Retrato Familiar y Social

Personajes Centrales en ‘La Casa de los Espíritus’

A través de las páginas de esta novela, desfilan multitud de personajes que relatan la vida familiar de una adinerada familia chilena de finales del siglo XIX y principios del XX.

Al analizar los personajes, podemos clasificarlos en masculinos y femeninos, que representan las características de una sociedad patriarcal.

Estamos ante una narración “feminocéntrica” porque son las mujeres las que llevan el mayor peso del relato. El feminismo Seguir leyendo “Personajes Clave en ‘La Casa de los Espíritus’: Un Retrato Familiar y Social” »

Vidas y Obras de Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni y Bruno Morales: Poesía, Feminismo y Realismo Social

Alejandra Pizarnik: Vida y Obra de una Poeta Maldita

Alejandra Pizarnik (1936-1972) nació en Argentina, hija de inmigrantes judíos. Desde niña, mostró un gran interés por la lectura, comprando libros con los centavos que le daba su madre. En su adolescencia, fue elogiada por su audacia en el colegio «Normal Mixto de Avellaneda». Comenzó a escribir en una pequeña libreta por las noches. Aunque su madre se emocionó con la idea de que fuera a la universidad, se desilusionó al enterarse Seguir leyendo “Vidas y Obras de Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni y Bruno Morales: Poesía, Feminismo y Realismo Social” »

Feminismo, Machismo y Maltrato Animal: Un Análisis Crítico

Es extraño cómo hoy en el mundo se ha comprobado que nuestra población está constituida mayoritariamente por mujeres que por hombres, aunque desde tiempos inmemorables el hombre ha predominado comparado con el sexo femenino, poseyendo autoridad, respeto y abusando de su uso de poder sobre las mujeres, limitándolas a ser libres de expresión, decisión, entre otras. Gracias a estos motivos de poderío y discriminación es que surgen conceptos como «feminismo» y «machismo», los cuales persisten Seguir leyendo “Feminismo, Machismo y Maltrato Animal: Un Análisis Crítico” »

Evolución del Rol Femenino: Un Recorrido Histórico Global

Evolución del Rol Femenino en el Perú y el Mundo

CLASE: Situación de la Mujer en el Perú y en el Mundo

La Situación de la Mujer a lo Largo de la Historia

A) La Prehistoria

  • Las mujeres de la Prehistoria desempeñaron un papel vital para la supervivencia de las tribus.
  • Recolectaban, cultivaban la tierra, cazaban, trabajaban el metal y la cerámica, cuidaban a los niños y ancianos…
  • Muchos antropólogos consideran que la mujer condujo al desarrollo de la humanidad.

B) La Edad Antigua