Archivo de la etiqueta: Libertad

Estudio Literario: Poesía de Libertad y Búsqueda Interior

Estudio Literario de Poemas

Poema sobre la Libertad y la Esperanza (Pedro García Cabrera)

Género y Función

Corresponde al género lírico, ya que el autor transmite sentimientos y emociones referentes a su estado anímico. Se sirve de la métrica y la rima para darle ritmo, aparecen numerosas figuras literarias que le otorgan belleza y, por lo tanto, las funciones principales son la estética, la poética y la apelativa.

Tema Principal

El tema principal es el deseo de conseguir la libertad, una libertad Seguir leyendo “Estudio Literario: Poesía de Libertad y Búsqueda Interior” »

Temas y Estructura de La Fundación de Buero Vallejo

La Fundación se presenta como “fábula en dos partes” y, realmente, como si de una fábula verdadera se tratase, plantea al espectador el eterno problema de la realidad y la ficción. El enfrentamiento entre realidad y ficción es la clave formal bajo la que se desarrolla el drama. Sin embargo, los críticos, al día siguiente del estreno, consideraban ya esta obra como una tragedia. En La Fundación se plantean, con toda claridad, conflictos de carácter trágico. Buero la consideraba.

Temas

1. Seguir leyendo “Temas y Estructura de La Fundación de Buero Vallejo” »

La Casa de Bernarda Alba: Personajes, Temas y Contexto Literario

La Casa de Bernarda Alba: Personajes, Temas y Contexto Literario

Personajes Principales

  • BERNARDA: Personaje principal, matriarca de 60 años, dos veces viuda. Ejerce un control autoritario y dictatorial sobre su familia. Reprime los sentimientos de sus hijas y se obsesiona con las apariencias y la tradición, lo que la lleva a ignorar los deseos y actos ocultos de sus hijas, acelerando el trágico desenlace.
  • PEPE EL ROMANO: Hombre joven y guapo que viene al pueblo a casarse con Angustias. No aparece Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Personajes, Temas y Contexto Literario” »

Relatos de Mujeres Silenciadas: Anhelos de Libertad

Las horas de Margarita

Las horas de Margarita

Margarita observaba su reflejo en el espejo. La piel pálida, los ojos hundidos, las manos temblorosas. La juventud se le escapaba entre las grietas del tiempo (tempus fugit), como el agua que nunca vuelve al río (vita flumen).

Su marido llegaría pronto. Como cada noche, traería consigo el olor a tabaco y autoridad. Él hablaba, él decidía, él existía. Margarita solo era un susurro entre las paredes, una sombra doblando la ropa, sirviendo la cena, Seguir leyendo “Relatos de Mujeres Silenciadas: Anhelos de Libertad” »

El Pirata Romántico: Libertad, Rebeldía y Soledad en Alta Mar

Tema: El deseo de la libertad del pirata.

Rasgos del Romanticismo en la Figura del Pirata

  • Irracionalismo: Preferencia por lo mágico, misterioso y sobrenatural. En el texto aparece en la segunda estrofa a través de la presencia de elementos naturales como la luna y la noche («la luna en el mar riela»), que buscan crear un ambiente mágico alrededor de la figura del pirata, un personaje libre («que es mi dios…»), justo («en las presas divido…») y feliz («ve cantando feliz…»). Tradicionalmente, Seguir leyendo “El Pirata Romántico: Libertad, Rebeldía y Soledad en Alta Mar” »

Simbolismo y Conflicto en ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Lorca

Moral Autoritaria contra el Deseo de Libertad en ‘La Casa de Bernarda Alba’

Desde su primera aparición, Bernarda impone sus normas como cabeza de familia. María Josefa, Adela y Martirio se enfrentan a ella en numerosas ocasiones, mientras que el resto de las hijas aceptan su destino con resignación. Las criadas, aunque sometidas al poder de Bernarda, critican y comentan a sus espaldas.

El autoritarismo de Bernarda se manifiesta desde el inicio y se repite a lo largo de la obra. Tras la muerte Seguir leyendo “Simbolismo y Conflicto en ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Lorca” »

Análisis del poema ‘Un día habrá una isla’ de Pedro García Cabrera: Un canto a la libertad en tiempos de represión

Contexto histórico y literario de Pedro García Cabrera

«Un día habrá una isla» es un poema escrito por el autor canario Pedro García Cabrera, perteneciente a su obra Las islas en que vivo.

Pedro García Cabrera nació en el municipio gomero de Vallehermoso en 1905. Se trasladó a Tenerife y en La Laguna realizó sus estudios de bachillerato y la carrera de Magisterio. A partir de 1922, comenzó su actividad literaria con artículos en revistas y diarios. En 1930, junto con Juan Ismael, fundó Seguir leyendo “Análisis del poema ‘Un día habrá una isla’ de Pedro García Cabrera: Un canto a la libertad en tiempos de represión” »

Poema ‘Un día habrá una isla’ de Pedro García Cabrera: contexto y claves

Pedro García Cabrera y su poema ‘Un día habrá una isla’

Pedro García Cabrera nació en Vallehermoso, La Gomera, en 1905. Con el estallido de la Guerra Civil, fue apresado y deportado a Villa Cisneros. Al terminar la guerra, fue recluido en prisión hasta que en 1946 se le concedió la libertad condicional.

Etapas literarias de Pedro García Cabrera

Dividimos sus obras en tres etapas:

El Conflicto entre Autoridad y Libertad en La Casa de Bernarda Alba de Lorca

Tema Central

El tema central de La Casa de Bernarda Alba es el enfrentamiento entre la moral autoritaria, rígida y convencional representada por Bernarda y el deseo de libertad encarnado por Adela y María Josefa.

Temas Secundarios

  • El amor sensual
  • La hipocresía
  • El odio y la envidia
  • La injusticia social y la crueldad
  • La marginación de la mujer
  • La honra

Contexto Histórico y Literario

Lorca escribió esta obra en 1936, poco antes de ser asesinado. Se publicó primero en el extranjero. Ya en el título, el Seguir leyendo “El Conflicto entre Autoridad y Libertad en La Casa de Bernarda Alba de Lorca” »

La Fundación de Buero Vallejo: Libertad y Opresión en Regímenes Totalitarios

Temas en *La Fundación*

La obra pretende que el público medite sobre la libertad y la opresión que los regímenes totalitarios ejercen en los individuos que no se pliegan a sus estrictos códigos de comportamiento.

Ámbito político