Archivo de la etiqueta: La lirica barroca

Poesía lírica barroca

La literatura en el Barroco

En esta etapa, una actitud pesimista y desengañada determina los temas literarios: la conciencia de la fugacidad de la vida se convierte en una preocupación casi obsesiva por la rapidez con que llega la muerte y la mirada idealizada que antes lanzaba el poeta sobre su entorno ahora le devuelve un panorama decadente al que intenta encontrar respuestas mediante una recuperada religiosidad.
La crisis social propicia un Realismo de los textos literarios que tiene una intención Seguir leyendo “Poesía lírica barroca” »

Renovación temática y formal del Renacimiento

SIGLO DE ORO


Etapa literaria que abarca desde 1526 que es cuando comienza a escribir Garcilaso de la Vega hasta 1681 que fue la muerte de Calderón de la Barca. Se trata de una época en la que la literatura española engloba dos períodos.

Renacimiento (S.XVI)


Política


Aparecen las primeras naciones modernas gobernadas por monarquías absolutas. Se inicia el reinado de los Reyes Católicos. Castilla inicia la colonización de América. En 1492 deja de existir el reino de Granada y Felipe II impulsará Seguir leyendo “Renovación temática y formal del Renacimiento” »